31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 99

operaciones de emergencia (COE)

regional y sectoriales. Defensa Civil

y las municipalidades respectivas

desplegaron todos los esfuerzos

necesarios para apoyar a los damnificados.

Pero se necesita apoyo de los

gobiernos nacional y regional para

rehabilitar la infraestructura vial y

productiva.

Primeras cosechas

de arroz

Ya comenzó la cosecha de arroz

en los valles de Camaná, y Majes

con rendimientos aceptables para

los tiempos. Pues no se podía esperar

mucho considerando que los

productores del cereal tuvieron

que reducir la aplicación de fertilizantes,

debido al incremento de

los precios de estos insumos, así

como las irregularidades climáticas.

Para compensar ese desfase ahora

se espera que el mercado responda

con aceptables precios.

Renovación en la

SADA

El reconocido agricultor y ganadero

de Santa Rita, provincia de

Arequipa, Sr. Daniel Germán Lozada

Herrera, fue elegido como nuevo

presidente de la Sociedad Agrícola

de Arequipa (SADA) para el período

2022-2024, el 14 de febrero. Él se

impuso por 47 votos a su contendor,

el Sr. Carlos Bustamante Barreda,

quien obtuvo 44 votos. Al Sr. Lozada

Herrera lo acompañan los Sres. Jorge

Reyes Luján-Martínez (vicepresidente),

Germán Ordóñez Rodríguez

(secretario), Jaime Zeballos Gómez

(prosecretario), Jaime Mujica Calderón

(fiscal), Alejandro Díaz Zeballos

(tesorero), Luis Añamuro Machicao

(protesorero), y Mauricio Quiroz

Peralta, Rómulo Morán Vásquez y

Marcos Obando Durán (vocales). El

flamante presidente de la SADA se

comprometió a defender los derechos

de propiedad de los agricultores

y gestionar la titulación de los

predios de los asociados de SADA. El

Sr. Daniel Lozada Herrera es dueño

del fundo Santa Gabriela, de Santa

• Con la fuerza del volcán Misti: Flamantes directivos de la Sociedad Agrícola

de Arequipa (SADA) para el periodo 2022-2024, Ing. Néstor Díaz Zeballos, tesorero;

Sres. Marcos Obando Durán y Mauricio Quiroz Peralta, vocales; Germán Ordóñez

Rodríguez, secretario; Lic. Daniel Lozada Herrera, presidente; Dres. Jorge Reyes

Luján-Martínez, vicepresidente; Rómulo Morán Vásquez, vocal; Jaime Mujica Calderón,

fiscal, y Sr. Luis Añamuro Machicao, protesorero, luego de juramentar el 22 reciente.

Rita, en donde posee un establo

moderno y criadero de ovinos, que

complementa con la siembra de cultivos

para exportación.

Majes Siguas II

En una ajustada votación, el 25 de

febrero, el Consejo Regional de Arequipa

aprobó la firma de la adenda 13

del Proyecto Especial “Majes Siguas

II”, que implica una inversión adicional

de US$ 105 millones a los US$

505 millones que costaba el proyecto

inicial. Cabe recordar que a inicios

de enero la concesionaria Angostura

Siguas, del Grupo Cobra envió una

carta al Ministerio de Economía y al

gobierno regional de Arequipa, afirmando

que iniciarían el proceso de

resolución del contrato del proyecto,

por la demora en la aprobación de la

adenda. Por ello, los ministerios de

Economía y de Desarrollo Agrario y

Riego indicaron que el Ejecutivo ya

había dado luz verde a la firma de la

adenda, por lo que su aprobación solo

la podía concretar el Consejo Regional

de Arequipa. Este proyecto permitirá

el riego de 38,500 hectáreas de las

pampas de Siguas y generará 96,000

puestos de trabajo y fue paralizado

hace cuatro años y según la exgobernadora

regional de Arequipa, Yamila

Osorio Delgado, durante su gestión

la obra registró un avance de 16%

en las obras físicas del proyecto y se

adjudicó las hidroeléctricas de Lluta

y Lluclla. Al respecto, el Ing. Huber

Valdivia Pinto, exdirector ejecutivo

del Proyecto Subsectorial de Irrigaciones

opina que con esta adenda el proyecto

ingresó en un terreno político

dejando de lado el tema técnico, que

es lo que importa y para su reinicio

tendrá que pasar varios meces.

Demanda de ganaderos

En una reciente reunión con el

ministro de Comercio Exterior, Sr.

Roberto Sánchez, en Majes, ganaderos

de ese valle solicitaron al presidente

de la república, Prof. Pedro Castillo

Terrones, firmar el reglamento nacional

de leche que permita que la elaboración

de leche evaporada se haga

con insumo nacional. En esa misma

línea, el Sr. Daniel Lozada Herrera,

flamante presidente de la Sociedad

Agrícola de Arequipa (SADA), solicitó

al titular del Mincetur que el

Ejecutivo elimine los impuestos a los

fertilizantes, para evitar el desabastecimiento

alimentario en los próximos

meses, como reflejo del nuevo

encarecimiento de los costos de producción

por el nuevo repunte esos

insumos, que llegarían a costar más

de 400 soles el saco de 50 kg, como

consecuencia del conflicto bélico

entre Rusia y Ucrania.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!