31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 115

Nueva especie

de árbol

Un estudio de investigación que

se realiza en el Parque Nacional

Cordillera Azul, ubicado entre las

regiones de San Martín, Loreto,

Ucayali y Huánuco, ha permitido

identificar una nueva especie

de árbol silvestre. Se trata de la

especie Virola parvusligna en

alusión al tamaño pequeño del

árbol (en latín “parvus” que significa

pequeño y “lignus, ligna”, que

quiere decir madera o leñoso). La

nueva especie fue recolectada

por el biólogo Luis Valenzuela

Gamarra y su equipo en el distrito de Pampa Hermosa, provincia de

Ucayali, región Loreto

Siembras

Aquí son cada vez más frecuentes

las precipitaciones, por lo cual

el río Ucayali está en ascenso. Dentro

de ese marco, de las 45,131 hectáreas

previstas por la Dirección

Regional Agraria (DRA)-Ucayali

para la campaña agrícola 2021-

2022, hasta febrero fueron instaladas

21,537 ha, reportó la DRA-Ucayali.

O sea, para cerrar la brecha

falta más de la mitad.

Implementan módulos

de secado de granos

de cacao

La instalación de un total de 276

módulos de postcosecha en 32 comunidades

de la provincia de Padre

Abad ha financiado la Comisión

DeVida, con la finalidad de mejorar

la calidad de los granos de cacao

durante el proceso de secado. Cada

módulo de postcosecha mide nueve

metros de largo por tres de ancho y

su capacidad de procesamiento es

de 200 kilos. El Sr. Teodoro Bardales

Soto, quien conduce siete hectáreas

de cacao en producción y tres en crecimiento

en el caserío Pandishal, sostiene

que esos módulos les ayudará

a mejorar la calidad de grano y, por

lo tanto, les permitirá generar mayor

rentabilidad.

Atentado contra

el medio ambiente

Las autoridades locales y la Policía

Nacional deberían hacer prevalecer

el principio de autoridad para desalojar

definitivamente a 50 invasores

del Parque Natural de Pucallpa,

que están depredando los bosques

para construir casas prefabricadas.

Aunque estos malhechores fueron

retirados por la fuerza en tres oportunidades,

insisten en quedarse ante

la pusilanimidad de las autoridades.

Cabe destacar que el Parque Natural

de Pucallpa tiene una extensión de

28 hectáreas y alberga a más de 400

especies de flora y fauna silvestres

como monos, lagartos, venados, sajinos,

añujes, nutrias, taricayas, garzas,

tucanes, loros y otros.

Oferta de plantones

La dirección de Gestión Ambiental

y Cuencas de la DRA-Ucayali

tiene en oferta plantones de frutales

nativos y especies forestales y medicinales,

producidos en el vivero agroforestal

de la DRA-Ucayali, a precios

que varían entre 3.00 y 7.00 soles la

unidad. Una de las especies forestales

es el ungurahui (Oenocarpus bataua

Mart), que produce unas bayas, de

aspecto similar al arándano, pero que

supera largamente en contenido de

proteína a éste, comparable con la

carne o la leche. Asimismo, la pulpa

de la fruta es rica en lípidos, proteínas,

vitaminas y omega 9. Actualmente,

se produce aceite de ungurahui,

insumo altamente requerido

por la industria cosmética. Quienes

desean comprar plantones pueden

llamar al celular 970923732. En otro

frente, el Organismo de Supervisión

de los Recursos Forestales y de

Fauna Silvestre (Osinfor) y el Servicio

Nacional Forestal y de Fauna

Silvestre (Serfor) han iniciado la

capacitación de 20 líderes y representantes

de comunidades nativas

de Ucayali en manejo forestal

• Café de calidad: Sr. Israel Antonio

Benancio, expresidente de la Cooperativa

Agraria Cafetalera “Coordillera Azul”,

es un entusiasta promotor y destacado

empresario en el rubro de café orgánico,

que comercializa en el mercado regional

con la marca “Oro de la Montaña”.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!