31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDITORIAL

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 3

¿De qué prioridad hablamos?

L

os políticos se llenan la boca cuando sostienen que están apoyando

“prioritariamente” al agro, pero en la práctica están dejando que los

productores se ahoguen en deudas e impuestos, pues la caída de los

precios impide que tengan una vida decorosa. Lo estamos viendo en el

vía crucis de los lecheros a quienes el oligopolio no les paga más de un

sol por litro de leche fresca, desde hace más de 10 años. Ponemos otro ejemplo

dramático, el de los arroceros que avizoran un futuro incierto y el gobierno

es incapaz en ir en su auxilio.

• Los arroceros siembran sin planificación, lo que puede conducir a excesiva

producción con la consecuente caída de precios. Para evitar este descalabro

ahora mismo el gobierno debería planificar sus compras de arroz –autorizadas

hasta dos leyes– para hospitales, fuerzas armadas y policiales, centros

de reclusión, el programa “Qali Warma”, entre otros dependientes del

Tesoro Público.

• En años de sequía o semisequía se produce el racionamiento del agua, que obliga

a siembras atrasadas que ocasionan pérdidas en el rendimiento.

• Existe una excesiva intermediación de prestamistas, molineros, distribuidores

y comercializadores mayoristas y minoristas, los cuales se llevan la

parte del león y dejan migajas para el productor.

• Está comprobado que, por falta de recursos, el 70 % del área arrocera se

siembra sin semillas certificadas; de manera que los productores utilizan

durante años la misma semilla, causando su degeneración, disminuyendo

la calidad molinera, lo que ocasiona la caída en el precio.

• No hay créditos o éstos son tardíos, pues el Agrobanco carece de los fondos

necesarios, por eso proliferan los prestamistas con sus créditos que cuestan

un ojo de la cara.

• En fertilizantes y pesticidas debe invertirse arriba de US$ 1,200/ha, pero

los productores con las justas llegan a US$ 700/ha.

• Por el uso intensivo del agua y a falta de drenes naturales, existe en el área

arrocera una intensa salinización de los suelos; a lo que se suma la napa freática

bastante alta, que facilita el ascenso capilar del agua salubre subterránea a la

superficie. El Dr. Ricardo Pineda Milicich, investigador del Centro de Investigación

y Promoción del Campesinado (Cipca) ha calculado que por cada metro

cúbico de agua en las pozas de arroz se incorpora al suelo medio kilo de sal, lo

que significa 10 toneladas de sal en una hectárea de arroz.

• El Perú está siendo invadido por la producción de arroz de otros países (Uruguay,

Brasil, Tailandia, Estados Unidos), a tal punto que el 2019 se importaron 292,762

toneladas (según Sunat). Perú produce 3 millones 508 mil toneladas de arroz

en cáscara, pero no puede exportar debido a sus altos costos de producción.

• Nuestra principal diferencia con otros países productores de arroz es “la

asimetría en cuanto a los precios de los insumos, servicios y leyes tributarias

lo que nos hace menos competitivos, mucho peor si tenemos diversas

calidades que no se ajusten a las exigencias de mercado exterior”.

• Preguntamos a los 77 sabios del gobierno, ¿cuál es el apoyo que están brindando

a los productores de arroz,considerado entre los primeros alimentos

de la canasta familiar?

Julián Cortez Sánchez

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Edición 19, marzo 2022

Director General:

Julián Cortez Sánchez

996225245

Directora Periodística:

Miriam Trinidad Ardiles

988366909

Jefe de redacción:

William Betalleluz Cueva

995752669

Jefe de Contenidos

Técnicos:

Robinson León Trinidad

992191208

Jefe de fotografía:

Teobaldo Ardiles Torres

994964897

Gerente General:

Alfredo Trinidad Ardiles

951560174

Gerente Comercial:

Alejandro Trinidad Ardiles

982535712

Jefe de Marketing:

Lelis Aniceto Sarmiento

998447709

Administrador

Jorge Grados Ruiz

999722916

Tesorería:

Soledad Trinidad Ardiles

995746430

Logística y Cobranzas:

Onésimo León Macedo

945448454

Diseño y Preprensa Digital:

Caroline Trinidad Ardiles

985960449

Web master:

Salvador Vilca Pinedo

975756660

Coordinadora General

Social Media:

Diana Trinidad Colonia

991803446

Consejo Consultivo:

Dr. Enrique Flores Mariazza

Dr. Carlos Pomareda Benel

Dr. Juan Risi Carbone

Ing. William Arteaga Donayre

Ing. Wilian Alva León

Dra. Olga Tan Pérez

Asesores Legales:

Dra. Carol Trinidad Macedo

Dr. Carlos Del Pozo Torres

Dr. Antonio Guevara Roque

prensa@agroperu.pe

www.agroperu.pe

@agro perú informa

@agroperuinforma

@agroperu_info

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!