31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OJOS Y OÍDOS

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 118

educación universitaria con el propósito

de formar profesionales competitivos,

nacional e internacionalmente;

así como en el estudio y la investigación

de la realidad peruana, y propuestas

para resolver los problemas

de nuestro tiempo.

Secretario

controvertido

Desde el interior del Midagri nos

comentan que el abogado Paúl Jaimes

Blanco, secretario general, es

una persona muy déspota que hace lo

que le da la gana en dicho ministerio y

estaría tomando atribuciones que no

corresponden a su cargo. Además,

afirman que Jaimes tiene antecedentes

policiales por violencia familiar, al

haber propinado golpes a su hermana

en julio del 2010. Su designación como

tal respondería a las negociaciones

políticas entre su partido Avanza

País y Perú Libre. Este señor es quien

estaría llenando al Midagri con gente

mediocre y sin conocimientos del

sector. ¿Y dónde está la Contraloría

General de la República, la Comisión

Agraria del Congreso de la República?

El Midagri no debe ser manejada

como chacra de nadie, sino como un

ente rector y técnico.

Diez ministros

en seis años

Suena irónico, pero es cierto. En

solo seis años y desde el 2016, año

en que el Dr. Pedro Pablo Kuczinski

asumió el gobierno, no solo hemos

tenido cinco presidentes de la república,

sino también 10 ministros de

Desarrollo Agrario y Riego. Y eso que

el Midagri debe ser uno de los ministerios

que necesita estabilidad por

ser el más importantes para la economía

del país, pues es el ente rector

de la producción para la alimentación

diaria de 32 millones de peruanos.

Ellos son: el Ing. Agr. José Manuel

Hernández Calderón y el Eco. José

Arista Arbildo (gobierno de PPK); el

Ing. Agr. Gustavo Mostajo Ocola, la

abogada Fabiola Muñoz Dodero y el

Ing. Agríc. Jorge Luis Montenegro

• Sanidad agrícola: Dr. Miguel Quevedo Valle, jefe nacional del Senasa, e Ing. Rómulo

Antúnez, nuevo viceministro de Desarrollo de la Agricultura Familiar e Infraestructura

Agraria y Riego del Midagri, recorrieron las plantaciones de mango Kent, donde el Senasa y

los Cosagras trabajan coordinadamente para lograr la erradicación de la mosca de fruta.

Chavesta (gobierno del Ing. Martín

Vizcarra), el Ing. PhD. Fernando

Hurtado Pascual (gobierno del golpista

Manuel Merino de Lama), el Lic.

Federico Tenorio Calderón (gobierno

del Dr. Francisco Sagasti Hochhausler),

el Bach. en derecho Víctor Raúl

Maita Frisando, el Ing. Agr. Alberto

Ramos Quilca, y el Prof. Óscar Zea

Choquechambi (actual gobierno

de Pedro Castillo). Esa sucesión de

ministros, como si fueran aves de

paso, revela la inestabilidad política

que vive el país, así como la falta

de un plan nacional de desarrollo

concertado con visión de largo

plazo, con objetivos y metas. ¿Qué

respuestas, meditadas y coherentes

para el agro podrían interpretar y

proponer si la tanda de abogados

y otros asesores que rodean a los

ministros, no siembra un tomate

en macetero? Las aves de paso sólo

llegan para desbastar las cosechas

por temporadas y alzan el vuelo,

sin rendir cuenta alguna. Si el agro

se encuentra en permanente emergencia,

se debe a la mala gestión

de los funcionarios públicos que

llegaron al poder ministerial para

hacer lo que mejor les parece en

complicidad con pseudos dirigentes

agrarios “nacionales”, los mismos que

saben cómo subir al vuelo a todos los

coches ministeriales.

Fondo del Agua

La pronta creación del Fondo de

Agua, con 700 millones de soles,

para ejecutar proyectos de siembra

y cosecha de agua, construir y mejorar

canales y microreservorios, como

parte de la segunda reforma agraria,

anunció el Ing. Agr. Rómulo Antúnez

Antúnez, flamante viceministro

de Desarrollo de la Agricultura

Familiar e Infraestructura Agraria y

Riego del Midagri. Fue el 17 último,

durante su visita al valle de Casma,

Ancash, a donde viajó para ver in

situ la producción, cosecha y post

cosecha de mango Kent para exportación.

Durante su rápido recorrido por

algunos fundos, el Ing. Antúnez comprobó

que en dicho valle la superficie

de mango Kent está en crecimiento,

a tal punto que en la actualidad existen

alrededor de 7,000 hectáreas con

ese frutal, y otras variedades de alta

cotización. Allá también se enteró que

el 2021 el Servicio Nacional de Sanidad

Agraria (Senasa), certificó 21,000

toneladas de la deliciosa fruta para

exportación; y para este año se estima

la certificación de 20,000 toneladas,

mil menos que el año pasado por problemas

climáticos. El Sr. Luis Alberto

Crousillat Velásquez, presidente

del Comité de Sanidad Agraria de

Casma (Cosagra), le informó que en

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!