31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 111

se mantiene en alerta. En medio de

este panorama la campaña agrícola

2021-2022 registró hasta febrero

19,029 hectáreas sembradas frente

a 37,486 hectáreas, lo que significa

el 50.75% de lo programado para

toda la campaña.

Cosecha de palta

La Asociación de Agricultores

“Inmaculada Concepción” de Alto

Larán, Chincha, ya está por iniciar

la cosecha de 200 hectáreas

de palta “Hass” para exportación,

con proyección a obtener, por lo

menos, 17 toneladas por hectárea,

dada a las buenas condiciones del

clima. Toda esa cosecha será exportada

a Europa y Estados Unidos, a

través de una empresa exportadora,

anuncian los puntales de aquélla,

Sres. Honorato Pebe Chuquispuma

(presidente), Rubén Casas Cahuantico,

Juan Héctor Paisano Mamani,

Walter Gutiérrez Quispe y Víctor

Gerónimo Pérez Solano. Dada a la

alta demanda mundial por la palta,

pronto instalará 15 hectáreas nuevas,

bajo riego tecnificado.

Cobro irregular

El presidente transitorio de la

Junta de Usuarios del Distrito

de Riego de Chincha, Sr. Eduardo

Lliuya Peve, denuncia que la Junta

de Usuarios del Sector Hidráulico

Menor San Juan Clase B, que no

cuenta con el reconocimiento de

la Autoridad Nacional del Agua

(ANA) y sin estar autorizada, estaría

cobrando a los agricultores y empresarios

por el uso del recurso hídrico

con fines agrarios. Incluso ésta no

tenía autorización del ANA para

brindar un servicio público, administrar

la infraestructura hidráulica,

ni para operarla y mantenerla

en el valle de Chincha, por lo que

el 15 de febrero el ANA envió una

carta notarial a esa organización

agraria para que desista del cobro

irregular por el uso de agua.

• Por el Día Internacional de la Mujer: Sras. Guadalupe Luy Ken Alvites, miembro

del Área de Comunicación y Capacitación de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico

Menor Ica; Livia Aquije, presidenta de comisión de regantes Acequia Nueva; Rosario Torres,

secretaria de la comisión de regantes de Tacaraca; Lourdes Huancachuari Sulca, presidenta

de la comisión de regantes Ocucaje Pinilla; Mariela Hernández López, jefa del área de Tarifa

y Cobranzas; Zunilda Ramos Salvatierra, presidenta de la comisión Yancay; Diana Bernaola

Mozo, contadora; Melissa Aquije Bautista, responsable del Área de Comunicación y

Capacitación, e Ing. Aida Bendezú Sarcinez, sectorista. Ellas fueron reconocidas

por esa organización hídrica por su aporte al desarrollo de ésta, con motivo

del Día Internacional de la Mujer (el 8 de marzo).

Invasión de terrenos de

la laguna Huacachina

Más de seis hectáreas del Área

de Conservación Regional Laguna

de Huacachina han sido invadidas

por inescrupulosos sujetos que

han dividido en lotes. Así informó

el gerente regional de Recursos

Naturales y Gestión del Medio

Ambiente del Gore-Ica, Ing. Víctor

Injante, quien sostuvo que una

diligencia realizada con la Procuraduría

Regional, consejeros regionales

y la Policía Nacional se pudo

constatar que presuntos miembros

de la Asociación de Vivienda “La

Huega” han lotizado los terrenos y

realizado trochas, afectando el ecosistema.

Urge la intervención de las

autoridades correspondientes para

desalojar a los intrusos.

Mecanización

Un tractor oruga D8T, una excavadora,

una retroexcavadora y un

cargador frontal ha comprado la

comunidad campesina de Chavín,

distrito del mismo nombre, Chincha,

con el fin de contribuir a la

mecanización agrícola, a través

de la prestación de servicios con

maquinaria a los miembros de aquélla.

El lote de máquinas será presentado

el dos de abril a la comunidad

y servirá para apoyar las labores

agrícolas y construir qochas y nuevas

carreteras, destacó el Sr. Raúl

Vilcamiza Guerra, presidente de la

comunidad campesinade Chavín.

A propósito, en breve, se culminará

el proyecto “Forestación en las

comunidades de la provincia de

Chincha”, ejecutado con financiamiento

del gobierno regional de Ica,

desde hace cinco años, con la meta

de forestar 1,000 hectáreas entre las

seis comunidades de esa provincia,

implementación de dos viveros,

creación de más de 100 puestos de

trabajo permanente, además del fortalecimiento

de capacidades, instalaciones

de reservorios. Ahora los

comuneros pedirán la ampliación

del proyecto para los anexos de San

Juan de Luyo y Huirpina (TAT)

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!