31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MECANIZACIÓN

renovable. El índice de mecanización

es utilizado para la caracterización de

un sistema agrícola y consiste en la

evaluación de diferentes niveles de

mecanización que se practican en una

determinada área. Es decir, se limita

a destacar la potencia disponible en

una determinada región. El grado

de mecanización se refiere al aporte

promedio de energía o trabajo proporcionado

exclusivamente por los

diferentes niveles de mecanización

por un área determinada.

En Perú

Es importante conocer que, según

la Norma ASAE S390.1.1998, el tractor

agrícola es una máquina de tracción

proyectada para proporcionar

potencia siendo capaz de moverse

por sí mismo, proporcionar una

fuerza en la dirección de desplazamiento

y traccionar máquinas que

sean acopladas a él. Para la realización

de este estudio se consideró

el número de tractores agrícolas

importados en el Perú y se utilizó la

base datos registrada en Adex Data

Trade. La caracterización se realizó

en base a la potencia, al tipo de tracción,

al tipo de transmisión, al puesto

de operación, a la condición de uso

(nuevo y Usado) y al país de origen.

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 64

Cuadro Nº 1

Número de tractores agrícolas importados en el período

2009-2021, considerando la potencia y condición de uso nuevo

Clase 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Total

Clase I 8 31 47 48 70 58 67 133 115 91 115 146 188 1117

Clase II 67 138 198 202 214 236 197 188 182 186 101 128 155 2192

Clase III 313 432 571 682 570 776 567 482 695 577 727 686 778 7856

Clase IV 206 241 414 493 314 372 501 329 515 299 295 374 378 4731

Clase V 33 29 42 32 15 6 36 58 58 28 9 11 26 383

Clase VI 1 — — 3 4 3 — 2 5 2 — — — 20

Total 628 871 1272 1460 1187 1451 1368 1192 1570 1183 1247 1345 1525 16299

Cuadro Nº 2

Número de tractores agrícolas importados en el período 2009-2021,

considerando el tipo de tracción y condición de uso nuevo

Tracción 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Total

2WD 33 76 96 97 101 120 68 91 51 21 58 64 95 971

4WD 595 795 1176 1363 1086 1331 1300 1101 1519 1162 1189 1281 1430 15328

Total 628 871 1272 1460 1187 1451 1368 1192 1570 1183 1247 1345 1525 16299

Los tractores agrícolas son de una

variedad de configuraciones técnicas

y con demandas específicas para una

determinada región o para un determinado

sistema de producción agrícola

de un cultivo. En vista de ello,

varios autores consideran clasificar

los tractores agrícolas de acuerdo con

su potencia, siendo la más utilizada

la propuesta por Márquez (2012), es

decir, en las siguientes clases: clase

I: menor o igual a 22.1 kW, clase II:

entre 22.1 y 51.5 kW, clase III: entre

51.5 y 73.5 kW, clase IV: entre 73.5 y

117.7, clase V: entre 117.7 y 183.9 kW,

clase VI: entre 183.9 y 294.2 kW y

clase VII: mayor a 294.2 kW.

• Ing. Agríc. MSc. Rubén D. Collantes Veliz, docente de la UNALM, posando junto a un

tractor agrícola de la marca Jinma.

Según el cuadro Nº 1, la potencia

que predomina es la clase III,

es decir entre 69 y 99 hp y representa

el 48.20 % del total de unidades

importadas en dicho periodo y

podemos indicar que los tractores

en ese intervalo de potencia son

utilizados mayormente para realizar

preparación de suelos, siembra

y mantenimiento de cultivo. En

segundo lugar, se encuentran los

tractores de la clase IV, es decir,

entre 99 y 158 hp y representan el

29.03 % del total de unidades. Los

tractores en ese intervalo de potencia

pueden estar realizando labores

más “pesadas” y específicas como:

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!