31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 94

Festival del maíz

Para el 5 de mayo se alista el primer

festival del maíz “Grano de Oro

del valle hermoso de Paucarbamba-“Sara

mama” (madre maíz), organizado

por un comité multisectorial,

liderado por la Ing. Shirley Javier

Aliaga (presidente y alcaldesa distrital

de Pucarbamba, Churcapmpa),

a quien secundan los Sres. Juan

Navarro Paitán, Armando Abregú

Arroyo, Alex Flores Mamani y

Grimaldo Meza Cabezas. “Estamos

preparando un nutrido programa,

donde habrá charlas, despliegue de

productos, presentación potajes con

base en el maíz”, manifestó la Ing.

Shirley Javier Aliaga, presidenta

del comité organizador, invitando a

todo el Perú a participar de la fiesta

de nuestro ancestral grano de multiusos.

Quienes desean participar

pueden llamar al celular 942918310.

Encuentros agrarios

Atención productores agrarios:

Hay que prepararse para participar

en los siguientes encuentros agrarios,

que se realizarán entre mayo y julio

• Feria Regional por el Día Nacional

de Maíz Morado, Maíz Choclo

y Maíces para cancha (5 de mayo,

en Huancavelica) • XLIX Feria

Regional Agropecuaria, Artesanal

y Folklórica de Churcampa 2022 y

XII Festival de la Papa Nativa (25-29

Por: Mg. Ing. William Torres Gutiérrez

Horizonte agroclimático

Mientrasen elcentro- norte de esta

región política el panorama hidroclimático

es alentador, en las provincias sureñas

de Lucanas, Páucar del Sara Sara y

Parinacochas, las lluvias son deficitarias,

ante la cual, los pobladores reclaman

la declaratoria de emergencia.

Para mejorar

la nutrición de cuyes

de mayo, en Churcampa) • Festival

Regional por el Día Nacional de la

Papa (30 de mayo, en Huancavelica)

• Feria Riquezas de Huancavelica

(24-29 de junio, Huancavelica)

• XXXI Festival de Papas Nativas y

la Feria Agropecuaria Turística de

Pazos, Tayacaja (29 y 30 de junio,

Pazos) • XII Expo Feria Agropecuaria,

Agroindustrial y Artesanal

de la Mancomunidad del

Valle de Pampas (20-22 de julio,

Pampas) (LAH)

Dos importantes trabajos de investigación

para mejorar la alimentación

y nutrición de los cuyes viene

desarrollando un grupo de investigadores

de la Universidad Nacional

“San Cristóbal” de Huamanga, en el

Programa de Investigación en Pastos

y Ganadería de la Escuela Profesional

de Agronomía, el Laboratorio de

Microbiología Industrial y de Alimentos

de la Facultad de Ciencias Biológicas

y el Laboratorio de Histología de

la Escuela Profesional de Medicina

Veterinaria: el primero tiene que ver

con el uso de bacterias lácticas como

suplemento nutricional en cuyes

de engorde, y el segundo, el uso de

• Maca en Dubai:

Lic. Haydee Anccasi

Taype, gerenta de Farinka

Organics, con un

ciudadano y niño oriental,

hizo interesantes

prospectos en la Expo

Dubai ´2022,

para la harina de maca,

quinua roja,

pasta de cacao

y maíz morado.

bacterias de ácido láctico o probióticos

en raciones de cuyes de engorde

para mejorar la salud intestinal de

los animales, a través de la mayor

producción de vellosidades intestinales

que ayudan a absorber mayor

cantidad de nutrientes, que permite

ganancia de peso de los cuyes. Muy

pronto tendremos los resultados finales.

Congratulaciones para el equipo

multidisciplinario de investigadores

integrado por los MSc. Wilber S. Quijano

Pacheco, Mg. Vidalina Andía

Ayme, Dr. Gilmar Peña Rojas, Mg.

Aldo Alexi Ciprian Carreón y Méd.

Vet. Sulma Hinostroza Palomino,

además del alumno tesista Dany Alca.

Investigación en tunas

Con la finalidad de identificar a

los ecotipos de tuna (Opuntia ficus

indica Mill) más resistentes al cambio

climático, plagas y enfermedades,

y variabilidad de color del fruto, la

Estación Experimental “Canaán”

del INIA-Ayacucho, realiza la evaluación

geomorfología de 180 accesiones

del Banco de Germoplasma

de Tuna. Este trabajo permitirá desarrollar

y transferir tecnología para

conservar la calidad de la tuna, así

como generar nuevas variedades con

buen rendimiento y adaptabilidad a

los efectos del cambio climático.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!