31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SINERGIA AGRO & MINERÍA

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 78

cofinanciamiento de represas; construcción

del sistema de agua potable;

instalación de líneas de distribución; la

construcción y operación del sistema

de tratamiento de agua residual; e

infraestructura de riego.

• Planta de tratamiento de aguas residuales

La construcción del sistema de

captación de aguas residuales “La

Enlozada” está sirviendo para tratar

el 95% de los desagües de Arequipa

Metropolitana. Ha generado

un impacto positivo en la salud de la

población, así como en actividades

como la agricultura, el turismo y el

cuidado del medio ambiente.

Recordemos que desde hace más

de 50 años el río Chili, cuya cuenca

da vida a la ciudad de Arequipa,

fue el más contaminado del país.

Ese problema obligaba a la población

a consumir alimentos regados

con estas aguas, afectando su salud;

además, la contaminación limitaba la

agroexportación, y causaba daños al

medio ambiente.

• Infraestructura de riego para mejorar

la producción de alimentos

— Hablemos de la planta de tratamiento

de agua potable “Miguel de la

Cuba Ibarra”, además de las 3 represas

como “Pillones”, “Bamputañe” y

“San José de Uzuña”.

— El Círculo Virtuoso del Agua incluyó

la construcción del sistema de tratamiento

de agua potable y la planta de

tratamiento “Miguel de la Cuba Ibarra”,

que hoy abastece a más de 300

mil arequipeños. Para ello se financió

la instalación de la bocatoma, tubería

aérea, vertical y subterránea, la planta

de tratamiento y las líneas de conducción

primarias y secundarias.

Asimismo, se mejoró la gestión

hídrica de Arequipa con el cofinanciamiento

de 3 represas: Pillones (80

millones de metros cúbicos de agua),

Bamputañe (40 millones de m3) y San

José de Uzuña (15.5 millones de m3)

Es importante destacar que a ellos

se sumó el sistema de captación y

tratamiento de aguas residuales “La

Enlozada” que contribuyó a disminuir

la recurrencia de enfermedades gastrointestinales,

especialmente en los

niños y los adultos mayores. Ahora

los productos agrarios de los valles

cercanos son regados con agua apta

para la agricultura. Del mismo modo,

se ha mitigado las enfermedades

dérmicas y oculares que afectaban a

quienes estaban en contacto con las

contaminadas aguas del río Chili.

Sinergia con

agricultores y

ganaderos

— Eso demuestra que existe una buena

sinergia entre Cerro Verde y los agricultores

y ganaderos

— Al contar con un caudal de agua

regulado durante todo el año y agua

limpia para la agricultura, se generó

una sinergia entre Cerro Verde y los

agricultores y ganaderos de las zonas

de Uchumayo, Tiabaya y La Joya,

quienes ahora cuentan con capacitación

técnica, infraestructura de riego

y equipos para impulsar la reconversión

de cultivos, priorizando los de

mayor rentabilidad, lo cual promueve

y alienta la agroexportación.

— ¿Estas obras se complementan con

otras ya existentes?

— Las obras del Círculo Virtuoso del

Agua se vienen complementando

con obras de infraestructura como el

sistema de limpieza y mejoramiento

de la bocatoma Socosani, que asegura

la captación y el flujo constante

del agua del río Chili durante el año,

beneficiando a más de 10 mil hectáreas

de cultivo y a 2,500 agricultores

del distrito de La Joya.

De esta manera, Cerro Verde realiza

una gestión integral de los recursos

hídricos de Arequipa, enfocándose

en proyectos agrícolas y en las

mejoras de los sistemas hidráulicos

para tener un mejor abastecimiento

y control del agua disponible

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!