31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCES DEL CAMPO

litro de leche bordea S/ 1.80, pero la

industria láctea está pagando entre S/

0.80 y 0.90, es decir, con ese precio los

ganaderos pierden la mitad del costo

de producción y no obtienen ganancias.

Para calmar un poco el caldeado

ánimo de los ganaderos lecheros, el

mismo 15 nos visitó el Prof. Óscar Zea

Choquechambi, ministro de Desarrollo

Agrario y Riego, quien se dirigió a

Huancané, donde entregó 156 miniestablos

a seis organizaciones ganaderas

dedicadas a la producción de leche

y la crianza de vacunos de engorde,

que ganaron fondos concursables por

2.3 millones de soles del Programa

AgroIdeas del Midagri. ¿Beneficiarios?

154 familias. Cada miniestablo

consta de área de descanso, un comedero

para 5 a 6 toros, un almacén para

forrajes y alimentos balanceados, destacó

la Ing. Lizeth Valencia Núñez,

directora de AgroIdeas-Puno.

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 102

• Saberes ancestrales en sanidad de alpacas: Lic. Mariano Apaza Condori,

representante de AGROPERÚ Informa en la macrorregión sur andina y jurado

del concurso de saberes ancestrales (1), Sr. Juan Félix Olarte Ticona (3), ganador del concurso

sobre saberes ancestrales en sanidad animal de alpacas y llamas (etonoveterinaria),

y Méd. Vet. Zoot. Moisés Mamani Mamani (4), responsable del proyecto camélidos andinos

de Descosur, en compañía de autoridades y productores del centro poblado de Pinaya,

distrito de Santa Lucía, Lampa, durante el reciente concurso de saberes ancestrales

en sanidad de alpaca, organizado por Descosur.

Laguna Colorada

La agencia agraria Lampa, dirigida

por el Ing. Edson Apaza Quispe,

en alianza con Radio Onda Azul y el

Centro de Capacitación Campesina

de Puno, representado por el Lic. Geo

Laureano, pondrá en marcha el proyecto

“Preservación y reforestación

de la laguna Colorada”, en Lampa.

Inicialmente se instalará 3,000 plantones

de especies nativas, con el fin de

recuperar el equilibrio ecosistémico y

brindar servicios ecosistémicos. “Esta

zona es un ecosistema natural muy

bello y con esta iniciativa se busca

promocionarlo a nivel mundial, a

través del turismo vivencial y rural”,

expresó el Méd. Vet. Zoot. Wilber

Fraiz Uscamayta Quispe, titular de

la Dirección Regional Agraria (DRA)-

Puno.

Cooperativa Agraria

Muju Inka

Tras un largo proceso, por fin la

Cooperativa Agraria Muju Inka

de Moho logró inscribirse ante la

Sunarp, con la cual está habilitada

para oficialmente acopiar y comercializar

quinua, cañihua, haba, tarwi

y otros granos andinos. La flamante

• Pro alpacas de alta genética: Sr. Lucio Istaña Ramos, alcalde del distrito de Ácora, Puno;

Méd. Vet. Zoot. Ricardo Quispe Pari, director ejecutivo de Pecsa, y Lic. Germán Alejo

Apaza, gobernador regional (e) de Puno, inaugurando el Centro de Producción

de Reproductores de Alpacas de Pasto Grande.

cooperativa está presidida por el Sr.

Erasmo Cahuapaza Cahuapaza y en

los próximos meses recibirá máquinas

y equipos para procesar granos

del proyecto granos andinos orgánicos

de la DRA-Puno. Cabe destacar

que la DRA-Puno ha promovido

la formación de ocho cooperativas

agrarias de productores en Moho,

Huancané, Lampa, San Antonio de

Putina, Azángaro, Ilave, Chucuito y

Yunguyo. En la provincia de Moho,

el proyecto granos andinos orgánicos

interviene en los distritos de Moho,

Conima y Tilali, además en 14 comunidades

campesinas y organizaciones

(400 familias) apoyándolos en certificación

orgánica, acopio y comercialización

de granos andinos.

Centro de producción

de alpacas

Un Centro de Producción de

Reproductores en el centro poblado

de Pasto Grande (zona cordillera

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!