31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OPINIÓN

Ejemplos de

principios

científicos claves

Ejemplos de

opciones prácticas

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 72

Fuente Dosis Momento Lugar

• Asegurar una oferta

balanceada de

nutrientes

• Adaptarse a las

propiedades del suelo

• Fertilizante comercial

• Abono animal

• Compost

• Residuos de cultivos

• Evaluar la oferta de

nutrientes de todas

las fuentes

• Evaluar la demanda

del cultivo

• Analizar los

nutrientes del suelo

• Realizar cálculos

económicos

• Balancear la

remoción del

cultivo

• Evaluar las

dinámicas de toma

por el cultivo y de

abastecimiento por

el suelo

• Determinar

momentos de riesgo

de pérdidas

• Previo a la

siembra

• A la siembra

• En floración

• En fructificación

• Reconocer los

patrones de

distribución de

raíces

• Manejar la

variabilidad

espacial

• Al voleo

• En banda

superficial, banda

incorporada o

inyectado

• Aplicación en

dosis variable

En el punto de escoger la fuente

es donde se pueden combinar manejos

adecuados con el uso de fuentes

orgánicas (estiércoles, purines, bioles,

compost, lombricultura, etc), la pregunta

es existe la cantidad suficiente

para cubrir la superficie agrícola.

Hay muchos residuos orgánicos

que se generan en el campo, en la

cosecha, en el acopio, en el transporte,

en los mercados, supermercados,

restaurantes y hogares que servirían

para producir compost u otros

materiales, pero que hasta ahora no se

tiene ninguna planta de producción

de fertilizantes orgánicos que pueda

procesar todos estos materiales.

El caso del guano de isla es un fertilizante

orgánico con una ley 10-10-

2, que para el año 2022 se plantea

manejar 40,000 toneladas que, si

calculamos con su ley y para aportar

100 kg de P2O5 serviría para 40,000

hectáreas, pero si deseamos aplicar

200 kg de P2O5 alcanzaría para

20,000 ha. Lamentablemente esto no

es una fábrica que podemos aumentar

la producción de un momento a

otro, porque es un producto orgánico

que depende de la cadena natural de

producción.

Como se puede ver existen alternativas

de combinación de fuentes

4R Costa Sierra Selva Prom.

Que 60 30 15 35

Cuanto 50 20 10 27

Cuando 60 30 10 33

Como 60 30 10 33

orgánicas con fuentes minerales que

pueden permitir ser mas eficiente la

nutrición de la planta.

Otro problema de ineficiencia es

la aplicación de urea sobre el suelo

sin tapar, con esto se pierde más del

50 % de nitrógeno, lo mismo sucede

con el arrocero que aplica la urea en

lámina de agua, entonces que significa

eso, que no hay conocimiento,

que no existe extensión agrícola que

permita a los agricultores manejar

bien los insumos.

Adulteración

Otro problema que existe es la

adulteración de fertilizantes en el

mercado nacional, nadie controla,

por todos lados existen fabricantes,

venden mezclas sin control de

calidad, formulaciones que no se

pueden hacer por ejemplo un 20-20-

20-5 MgO y otras cosas más cuando

esto no existe, no es posible hacerlo,

pero nadie controla ello.

Manejo

En base a mi experiencia me he

permitido realizar una estimación

de como considero que manejan

los fertilizantes en las regiones del

país, en base a las cuatro preguntas

básicas:

¿Qué?: saben escoger adecuadamente

los fertilizantes.

¿Cuánto?: saben determinar la

dosis correcta de aplicación.

¿Cuándo?: conocen el momento

adecuado de aplicación.

¿Cómo?: saben aplicarlo adecuadamente.

Conclusión, el manejo de uso adecuado

de fertilizantes en el Perú es

apenas del 32 %

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!