31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 27

Única: Hermosa planta conocida como la

puya o titanka (Puya raimondii), que

tiene un gran valor ecológico porque

cuando llegue su etapa de inflorescencia

alcanzará hasta 18,000 flores.

era candidato presidencial,

y posteriormente cuando

éste asumió la presidencia

de la república, decidió

nombrar al Ing. César

Dávila Véliz como director

ejecutivo del programa

nacional “Sierra Azul”,

p ro g ra m a a s i g n a d o a l

Minagri, des de el cual

impulsó como nunca antes

la construcción de q´ochas

a nivel nacional, p ara

captar el agua de lluvia y

l a s fi l t ra c i o n e s e n l a s

montañas.

Proyecto piloto

El Ing. Dávila indica que

dicho proyecto se inició en

el año 2,000, como piloto

para capturar las aguas de

las lluvia que muchas veces

solo servía para lavar las

faldas de los cerros y perderse

en los ríos.

Refiere que anualmente

en la zona de Masajacancha

las lluvias pueden

cubrir 3,000 cilindros por

hectárea al año, agua que

ahora se puede retener en

las micro lagunas construidas

en el fundo y cuyo

entorno se ha poblado con

especies de flora y fauna

silvestres, enriqueciendo

el medio ambiente, donde

antes no existía sino silencio.

Sin duda, “La Cosecha

del Futuro” es una escuela

viva en obras conservacionistas

para retener aguas

de lluvias, desarrollar sistem

a s a g r o f o r e s t a l e s y

agropastoriles, ennoblecer

el ambiente y posibilitar el

turismo ecológico y vivencial

en los Andes altos.

Sembrador del agua

Barreras protectoras: El crecimiento de los árboles permite crear una

barrera natural contra los vientos y heladas, y además generan un clima

especial de protección a los cultivos.

Conocido también por

los pobladores como “El

sembrador del agua”, el Ing.

Dávila aconseja a las organizaciones

comunales y

campesinas, que quieran

trabajar en obras de siembra

y cosecha de agua que,

primero ubiquen una zona

estratégica y luego procedan

a realizar trabajos de

forestación con las especies

nativas principalmente

quinual, qólle, quisuar, aliso

o chachacomo, dependiendo

del nivel altitudinal,

pues el bosque les permitirá

evitar la erosión de los

suelos y sobre todo iniciar

con la captura de agua de

lluvias, incluso de la humedad

del medio ambiente.

Producción

orgánica

Siguiendo la corriente

de los consumidores que

buscan alimentación sana,

inocua y nutritiva, el Ing.

César Dávila se propuso

cultivar productos nutracéuticos

y 100% orgánicos.

Actualmente posee más de

600 variedades de papas

nativas, 200 de oca, 150 de

mashua, 65 de olluco, 35 de

quinua, además de 35 accesiones

de tarwi o chocho.

Muchos de los visitantes

adquieren estos

valiosos productos en la

m i s m a c h a c ra y o t ro s

hacen pedidos al por mayor

desde las grandes ciudades

como Lima y Huancayo.

Impresionante: Vista aérea del fundo “La Cosecha

del Futuro”, convertido en un centro piloto gracias al

gran trabajo del Ing. César Dávila Veliz.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!