31.03.2022 Views

AGROPERÚ Informa Edición N° 19

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GACETA JURÍDICA

tribuir a la atención y solución

económica por la que atraviesa el

subsector de ganadería lechera del

país, agraviada por la pandemia y el

incremento de precios de los insumos

que han encarecido los costos

de producción.

He aquí sus integrantes: sendos

representantes de la Presidencia

del Consejo de Ministros (presidente)

y la Secretaria de Gestión

Social y Diálogo de la misma, de los

ministerios de Desarrollo Agrario y

Riego, de Economía y Finanzas, de

Salud y de la Producción, además

del Instituto Nacional de Calidad

(Inacal) y del Instituto Nacional de

Defensa de la Competencia y de la

Protección de la Propiedad Intelectual

(Indecopi), la Convención

Nacional del Agro Peruano (Conveagro),

la Asociación de Ganaderos

Lecheros del Perú (Agalep), la

Asociación Nacional de Productores

Artesanales de Derivados

Lácteos, y la Sociedad Nacional de

Industrias–Comité de Industrias

Alimentarias.

Este grupo de trabajo tendrá

vigencia de 180 días hábiles, después

de su instalación.

• Especies exóticas invasoras:

Plan de Acción Nacional

2022-2026: El mismo día, por

R.M. Nº 006-2022-Minam, se aprobó

el plan de acción nacional contra

las especies exóticas invasoras en

el Perú 2022-2026.

Por lluvias y huaicos

Revista AGROPERÚ | Nº 19 | 2022 | Lima - Perú 122

Cajamarca, San Martín, Cusco

y La Libertad en emergencia

Mediante Decreto Supremo Nº 017-2022-PCM, publicado el cinco

se declaró en estado de emergencia –por 60 días– por intensas lluvias

y caída de huaicos en 20 distritos de ocho provincias de la región política

de Cajamarca. Cajabamba (3), Cajamarca (2), Celendín (3), Chota

(2), Cutervo (4), Hualgayoc (1), Jaén (3), y Santa Cruz (2).

Luego el ocho, por Decreto Supremo N° 018-2022-PCM, fueron

incorporados 61 distritos en las provincias de Cajabamba (1), Cajamarca

(3), Celendín (8), Chota (11), Cutervo (8), Hualgayoc (1), Jaén

(7), San Ignacio (6), San Miguel (3), San Marcos (7), San Pablo (1) y San

Cruz (5).

Ver texto completo en el cuadernillo de Normas Legales del diario

oficial “El Peruano” de la fecha.

Paralelamente, por Decreto Supremo N° 019-2022-PCM, se declaró

en estado de emergencia por desastres como consecuencia de intensas

lluvias y caída de huaico –por 60 días– al distrito de la Pólvora, en la

provincia de Tocache, región política de San Martín.

Al día siguiente, vía Decreto Supremo N° 020-2022-PCM, se dispuso

idéntica medida y por el mismo periodo para el distrito de Machupicchu,

provincia de Urubamba, región Cusco.

Después el 17, por Decreto Supremo Nº 022-2022-PCM, se declaró

en estado de emergencia –por 60 días– al centro poblado de Retamas,

distrito de Parcoy, provincia de Pataz, región política de La Libertad,

debido al deslizamiento de tierras como consecuencia de intensas

lluvias que viene cayendo en los Andes de esa región, que ha dejado

varias personas desaparecidas, heridos y viviendas sepultadas

• Contaminación de la

Cuenca Llallimayo. Grupo

de Trabajo: El 20, mediante

R.M. Nº 094-2022-PCM se creó en

el seno de la Presidencia del Consejo

de Ministros (PCM) la mesa

ejecutiva de trabajo que contribuya

a atender y solucionar la

problemática socio ambiental de

la Cuenca del río Llallimayo, que

comprende los distritos de Ayaviri,

Cupi, Llalli y Umachiri, provincia

de Melgar, región política

de Puno, con la finalidad de fortalecer

y consolidar el avance del

plan de acción junto con las autoridades

locales y dirigentes de la

Cuenca de Llallimayo. He aquí sus

integrantes: sendos representantes

de la Secretaría de Descentralización

(presidente) y de Gestión

Social y Diálogo de la PCM, de los

ministerios de Desarrollo Agrario

y Riego, del Ambiente, de Energía

y Minas, de Salud, de Vivienda,

Construcción y Saneamiento y de

Cultura, de la Autoridad Nacional

del Agua, del Organismo de Evaluación

y Fiscalización Ambiental,

del Organismo superior de la

Inversión en Energía y Minería,

el Gobierno Regional de Puno, los

alcaldes de las municipalidad distritales

de Cupi, Llalli y Umachiri,

y de la Empresa Minera Aruntani

SAC, así como tres representantes

de cada uno de los frentes de

defensa de las municipalidades

distritales mencionadas y de las

organizaciones sociales acreditadas

por la Municipalidad de Ayaviri

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!