04.01.2013 Views

El lado - Géminis Papeles de Salud

El lado - Géminis Papeles de Salud

El lado - Géminis Papeles de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Protestas contra el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las corporaciones<br />

Des<strong>de</strong> hace un largo tiempo, grupos sociales y ecologistas <strong>de</strong>nuncian las prácticas<br />

inescrupulosas <strong>de</strong> empresas como Nestlé, Shell y Siemens. Sin embargo, hasta el momento,<br />

las protestas proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> un escenario relativamente acotado, <strong>de</strong> alguna gente<br />

comprometida cuyos éxitos se han registrado sólo a nivel nacional. En Europa, las empresas<br />

hoy <strong>de</strong>ben cumplir normas ambientales y sociales mucho más estrictas que en los países <strong>de</strong>l<br />

sur e incluso que en EE.UU. No obstante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva crítica, esto sólo logró que<br />

muchas firmas trasladaran sus centros <strong>de</strong> producción hacia regiones con estándares más<br />

bajos. De ese modo, Europa ha exportado sus problemas ambientales a los países más<br />

pobres y ahora se ve confrontada con los <strong>de</strong>spidos masivos y la pérdida <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

sociales.<br />

A medida que caen las barreras en el intercambio económico mundial, comienza a<br />

advertirse con mayor niti<strong>de</strong>z un movimiento <strong>de</strong> reacción frente al creciente po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las<br />

multinacionales. En diciembre <strong>de</strong> 1999, <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> manifestantes impidieron la<br />

realización <strong>de</strong> un congreso <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong>l Comercio (OMC) en Seattle. La<br />

masiva y furibunda <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> reglas éticas en la economía global <strong>de</strong> mercado logró tener<br />

así, por primera vez, una repercusión <strong>de</strong> alcance mundial.<br />

En septiembre <strong>de</strong> 2000, la "batalla <strong>de</strong> Seattle" halló imitadores en el Viejo Mundo; durante<br />

una conferencia organizada por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en<br />

Praga, los movimientos antiglobalización, formados principalmente por jóvenes <strong>de</strong> toda<br />

Europa, se enfrentaron con la policía en la capital checa. A fines <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001, miles <strong>de</strong><br />

manifestantes volvieron a hacerse presentes; esta vez, la cita fue en la ciudad suiza <strong>de</strong> Davos<br />

y en ocasión <strong>de</strong>l Foro Económico Mundial, una suerte <strong>de</strong> asamblea que reunía a los<br />

empresarios más po<strong>de</strong>rosos <strong>de</strong>l planeta. Al mismo tiempo, una colorida combinación <strong>de</strong> orga­<br />

nizaciones no gubernamentales (ONG), intelectuales y entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> izquierda se congregó en<br />

la ciudad brasileña <strong>de</strong> Porto Alegre. Allí se celebró el primer Foro Social Mundial, que fue<br />

seguido con gran atención por los medios. Finalmente, en julio <strong>de</strong> 2001, fueron Salzburgo y<br />

Genova las que se convirtieron en el epicentro <strong>de</strong> las enérgicas protestas contra el po<strong>de</strong>r y el<br />

capital. Sean cuales fueren los países, sectores sociales y políticos <strong>de</strong> don<strong>de</strong> provienen estas<br />

diferentes agrupaciones, está claro quién es el enemigo común: las corporaciones globales y<br />

sus aliados institucionales (la OMC, el FMI y el Banco Mundial) Todos ellos son acusados <strong>de</strong><br />

utilizar en forma vergonzosa su po<strong>de</strong>r y la falta cada vez mayor <strong>de</strong> control político, actuando<br />

en el mundo entero a costa <strong>de</strong> los que se encuentran socialmente más <strong>de</strong>sprotegidos.<br />

La OMC<br />

La Organización Mundial <strong>de</strong>l Comercio (World Tra<strong>de</strong> Organization, WTO), con se<strong>de</strong> en<br />

Ginebra, fue fundada en 1995 a partir <strong>de</strong>l Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y<br />

Comercio (GATT)<br />

Su objetivo consiste en liberar al máximo el intercambio <strong>de</strong> productos y eliminar las barreras<br />

comerciales. Para ello, los 140 países miembros se han impuesto una serie <strong>de</strong> reglas. Si bien la<br />

OMC no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminarlas por sí sola, sí pue<strong>de</strong> establecer sanciones comerciales para sus<br />

miembros. Dado que los países más pobres no disponen <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> presión eficaces,<br />

quedan en <strong>de</strong>finitiva a merced <strong>de</strong> los países ricos. Permanecer afuera no resuelve nada, puesto<br />

que eso equivaldría a una exclusión voluntaria <strong>de</strong>l mercado mundial. Entre las "barreras<br />

comerciales" combatidas por la OMC se encuentra la protección <strong>de</strong> numerosos <strong>de</strong>rechos socia­<br />

les y ambientales; <strong>de</strong> ahí que la organización se haya convertido en uno <strong>de</strong> los blancos<br />

preferidos para las críticas <strong>de</strong> los movimientos antiglobalización. Página web:<br />

http://www.wto.org<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!