23.04.2013 Views

Fiabilidad de los predictores clínicos y de la biopsia de arteria ...

Fiabilidad de los predictores clínicos y de la biopsia de arteria ...

Fiabilidad de los predictores clínicos y de la biopsia de arteria ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fiabilidad</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>predictores</strong> <strong>clínicos</strong> y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>biopsia</strong> <strong>de</strong> <strong>arteria</strong> temporal en el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> arteritis <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s gigantes<br />

Joan Brunsó Casel<strong>la</strong>s<br />

La gran cantidad <strong>de</strong> artícu<strong>los</strong> sobre <strong>la</strong> ACG publicados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>scripción en 1932,<br />

son el reflejo <strong>de</strong>l gran interés que suscita esta enfermedad. Investigadores <strong>de</strong> todo el<br />

mundo han aportado su experiencia y sus resultados para intentar esc<strong>la</strong>recer y facilitar<br />

el manejo diagnóstico <strong>de</strong> <strong>los</strong> pacientes con sospecha <strong>de</strong> ACG. Diferentes trabajos han<br />

analizado <strong>los</strong> criterios <strong>clínicos</strong> más asociados con <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad a<br />

partir <strong>de</strong>l “gold estándar” que es <strong>la</strong> <strong>de</strong>mostración histológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad,<br />

mediante una <strong>biopsia</strong> vascu<strong>la</strong>r. Se han propuesto herramientas varias en forma <strong>de</strong><br />

algoritmos <strong>clínicos</strong> o pruebas <strong>de</strong> imagen para dirigir el diagnóstico y se ha analizado<br />

hasta <strong>la</strong> saciedad el proceso <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> <strong>la</strong> BAT para intentar reducir el porcentaje<br />

<strong>de</strong> falsos negativos. A pesar <strong>de</strong> todos estos trabajos <strong>la</strong> ACG sigue siendo un reto<br />

diagnóstico <strong>de</strong> primer nivel. Se trata <strong>de</strong> una enfermedad compleja, variable,<br />

potencialmente peligrosa, y que afecta selectivamente a un grupo <strong>de</strong> pacientes con<br />

alta prevalencia <strong>de</strong> diferentes patologías. A<strong>de</strong>más, es importante remarcar que a<br />

pesar <strong>de</strong> todo lo publicado y lo mucho que se ha <strong>de</strong>scubierto durante estos últimos<br />

años, su etiología sigue siendo <strong>de</strong>sconocida. Todo esto hace que esta entidad siga<br />

generando curiosidad en muchos investigadores.<br />

El cirujano maxilofacial so<strong>la</strong>mente participa en un hecho puntual, esencial en muchos<br />

casos, pero limitado al proceso diagnóstico. No obstante al ser un procedimiento<br />

habitual, semanal, hace que <strong>la</strong> ACG genere curiosidad científica entre <strong>los</strong> médicos <strong>de</strong>l<br />

nuestro servicio, especialmente sobre el rendimiento diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>biopsia</strong><br />

vascu<strong>la</strong>r, ya que inci<strong>de</strong> en <strong>la</strong> gestión.<br />

Son muchas <strong>la</strong>s conclusiones que se pue<strong>de</strong>n extraer <strong>de</strong> nuestro trabajo. No obstante<br />

hay que reconocer sus limitaciones. Nuestro estudio es retrospectivo y <strong>la</strong>s<br />

conclusiones hechas a posteriori pue<strong>de</strong>n estar sujetas a errores <strong>de</strong> interpretación,<br />

especialmente en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> <strong>los</strong> pacientes. Los diagnósticos <strong>clínicos</strong> pue<strong>de</strong>n<br />

ser siempre cuestionables por no existir certeza absoluta que garantice <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad. Este posible sesgo lo hemos intentado minimizar consi<strong>de</strong>rado el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> ACG con BAT negativa, únicamente cuando reunía al menos 3 <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

criterios diagnósticos <strong>de</strong>l Colegio Americano <strong>de</strong> Reumatología, que el paciente hubiera<br />

presentado buena respuesta a <strong>la</strong> corticoterapia y que tras un seguimiento <strong>de</strong> al menos<br />

1 año no se hubiera hal<strong>la</strong>do diagnóstico alternativo.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, somos conscientes que siendo el análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>l proceso<br />

diagnóstico uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos principales <strong>de</strong> nuestro trabajo, éste pue<strong>de</strong> verse<br />

afectado por <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> anamnesis y <strong>la</strong> exploración física realizada por diferentes<br />

<strong>clínicos</strong> <strong>de</strong> diferentes servicios <strong>de</strong> nuestro hospital; punto difícilmente contro<strong>la</strong>ble. No<br />

obstante, al haber sido evaluado por un único evaluador externo, el doctorando, y<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente, se ha limitado el sesgo intraobservador.<br />

Todo estudio que analice un proceso diagnóstico <strong>de</strong> forma retrospectiva requiere <strong>de</strong><br />

un análisis exhaustivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s historias clínicas. El hecho <strong>de</strong> contar en nuestro hospital<br />

con historias clínicas digitalizadas ha facilitado <strong>la</strong> consulta y ha minimizado <strong>la</strong> pérdida<br />

<strong>de</strong> información, especialmente <strong>de</strong> <strong>los</strong> historiales más antiguos.<br />

Se ha <strong>de</strong>sestimado todo caso que no cumpliera <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong>l<br />

protocolo <strong>de</strong> recogida o aquel<strong>los</strong> en <strong>los</strong> que no fue posible <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> un<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!