23.04.2013 Views

Fiabilidad de los predictores clínicos y de la biopsia de arteria ...

Fiabilidad de los predictores clínicos y de la biopsia de arteria ...

Fiabilidad de los predictores clínicos y de la biopsia de arteria ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fiabilidad</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>predictores</strong> <strong>clínicos</strong> y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>biopsia</strong> <strong>de</strong> <strong>arteria</strong> temporal en el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> arteritis <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s gigantes<br />

Joan Brunsó Casel<strong>la</strong>s<br />

y otros efectos asociados al tratamiento esteroi<strong>de</strong>o y que proporcionen terapia<br />

preventiva con calcio, vitamina D y bifosfonatos. 245<br />

Tras una respuesta favorable al tratamiento, el clínico se encuentra en <strong>la</strong> disyuntiva <strong>de</strong><br />

reducir pau<strong>la</strong>tinamente <strong>la</strong> dosis <strong>de</strong> esteroi<strong>de</strong>s intentando prevenir <strong>la</strong> posible recidiva<br />

<strong>de</strong>l cuadro. Se han publicado casos <strong>de</strong> alteraciones visuales al alterar <strong>la</strong> dosis <strong>de</strong><br />

corticoi<strong>de</strong>s a <strong>los</strong> 3 meses <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l tratamiento. 228<br />

No obstante, actualmente hay diferentes cuestiones que siguen sin conocerse bien. Se<br />

ignora, por ejemplo, qué papel juegan en el pronóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad <strong>los</strong><br />

diferentes tratamientos indicados para limitar <strong>la</strong> exposición a <strong>los</strong> esteroi<strong>de</strong>s; se<br />

<strong>de</strong>sconoce también si el tratamiento parenteral que se suele prescribir en casos <strong>de</strong><br />

pérdidas <strong>de</strong> visión 246 o el uso <strong>de</strong> otras terapias que se han propuesto recientemente<br />

(tales como <strong>la</strong> aspirina concomitante) 247 <strong>de</strong>sempeñan algún papel en su evolución.<br />

Otras cuestiones sin respuesta son, si el tratamiento con corticoesteroi<strong>de</strong>s protege a<br />

<strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s vasos <strong>de</strong> futuros aneurismas o disecciones. Como ya se ha comentado<br />

anteriormente, <strong>los</strong> corticoi<strong>de</strong>s permiten un buen control <strong>de</strong> <strong>los</strong> síntomas sistémicos al<br />

inhibir el factor kappa así como citoquinas como <strong>la</strong> IL-1, IL-6 y <strong>la</strong> IL-2; sin embargo, <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong>l interferon gamma que promueve el infiltrado inf<strong>la</strong>matorio en <strong>la</strong> pared <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> vasos permanece inalterable. Este infiltrado inf<strong>la</strong>matorio vascu<strong>la</strong>r podría comportar<br />

complicaciones graves a nivel vascu<strong>la</strong>r.<br />

En el futuro, a medida que avance el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> fisiología y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

etiopatogenia <strong>de</strong> este cuadro, y especialmente <strong>de</strong> <strong>los</strong> agentes patógenos que lo<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nan, permitirán <strong>de</strong>finir y dirigir mejor <strong>la</strong>s diferentes terapias, indicando<br />

tratamientos más específicos que incluso podría tratar <strong>de</strong> prevenir <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong><br />

esta enfermedad.<br />

Este mejor control <strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta al tratamiento y <strong>de</strong>l pronóstico podría basarse en<br />

<strong>la</strong> modu<strong>la</strong>ción bioquímica a nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s citoquinas.<br />

______________________________________.<br />

Este repaso <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura y <strong>de</strong>l estado actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> ACG nos presenta el proceso<br />

diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> ACG como un auténtico reto para el clínico. Su re<strong>la</strong>tiva baja<br />

inci<strong>de</strong>ncia, el hecho <strong>de</strong> que afecte selectivamente a pacientes <strong>de</strong> edad avanzada, con<br />

mucha probabilidad <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer otros procesos patológicos (algunos con clínica muy<br />

simi<strong>la</strong>r) y su potencial gravedad complican el proceso, y obligan muchas veces al<br />

clínico a solicitar un número in<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> pruebas diagnósticas; el gran<br />

porcentaje <strong>de</strong> <strong>biopsia</strong>s negativas podría ser una consecuencia <strong>de</strong> ello. La presencia<br />

<strong>de</strong> falsos negativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>biopsia</strong> y el hecho que <strong>la</strong> ACG se presente a veces con una<br />

clínica atípica no hace si no complicar más el cuadro.<br />

En este contexto, sorpren<strong>de</strong> que ante tales limitaciones y dificulta<strong>de</strong>s, en <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> artícu<strong>los</strong> <strong>la</strong> asignación diagnóstica se establezca por el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>biopsia</strong> y/o<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!