10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundamentos alimentarios: La alimentación completa. Metabolismo y fuent<strong>es</strong> energéticas.<br />

1 gr. de Hidrato de Carbono 4.1 Cal. (Redondeando 4 Cal o 17 Kj)<br />

1 gr. de Proteína 4.1 Cal. (Redondeando 4 Cal o 17 Kj)<br />

1 gr. de Grasa 9.3 Cal. (Redondeando 9 Cal o 39 Kj)<br />

1 gr. de Alcohol 7.1 Cal. (Redondeando 7 Cal o 30 Kj.)<br />

Determinación de las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> energéticas<br />

1-metabolismo basal: <strong>es</strong> la cantidad de energia requerida por nu<strong>es</strong>tro organismo cuando <strong>es</strong>ta en reposo total.<br />

El 60 % del Met.<br />

. Basal se utiliza para la produccion de calor, el 40 % r<strong>es</strong>tante para mantener la funcion cardiaca y<br />

circulatoria, la r<strong>es</strong>piracion, actividad renal y cerebral. La cantidad de gasto basal depende de varios factor<strong>es</strong>:<br />

· Edad : disminuye a partir de los 40 años.<br />

· Sexo : <strong>es</strong> menor en las mujer<strong>es</strong>, pero aumenta en el embarazo y lactancia.<br />

· Superficie corporal ( p<strong>es</strong>o y talla) a mayor superficie, mayor mb.<br />

· Factor<strong>es</strong> hormonal<strong>es</strong>: por ejemplo, el grado de actividad de las glandulas tiroidea lo aumenta o disminuye.<br />

· El clima: cuanto más frio, mayor sera el mb.<br />

· Enfermedad<strong>es</strong>, emocion<strong>es</strong> y <strong>es</strong>trés: lo aumentan.<br />

· Entrenamiento : lo aumenta.<br />

· Ayunos prolongados: disminuye el mb.<br />

· El sueño: disminuye el mb.<br />

Calculo del mb<br />

El metodo clasico para determinar el consumo energetico <strong>es</strong> el calorimetro , que <strong>es</strong> una pequeña habitacion en<br />

la que el individuo se mantiene perfectamente relajado ,de forma que pueda <strong>es</strong>timarse con exactitud todo el<br />

calor producido . Este metodo requiere unas instalacion<strong>es</strong> idoneas para llevarlo a cabo , por lo que r<strong>es</strong>ulta mas<br />

practico recurrir a tecnicas de calorimetria indirecta .<br />

Los metodos mas utilizados son :<br />

A- por formula ( considera el p<strong>es</strong>o y las hs del dia ).<br />

Mb = p<strong>es</strong>o corporal en kg x 24 hs<br />

Ej 70 kg x 24 hs = 1680 cal<br />

B- por normograma ( mas apto para deportistas considera p<strong>es</strong>o y talla)<br />

Consta de 3 columnas, la primera a la izquierda corr<strong>es</strong>ponde a la talla, la central <strong>es</strong> de superficie cutanea en<br />

centimetros cuadrados, la columna de la derecha indica el p<strong>es</strong>o. Se une con una regla el p<strong>es</strong>o con la talla,<br />

cortaremos la columna central sobre una cifra que indicara la superficie cutanea.<strong>es</strong>te valor se multiplica por<br />

1000 y dara el mb.<br />

Ej: p<strong>es</strong>o = 70kg<br />

talla = 1.70 m<br />

superficie = 1.82<br />

Mb= 1.82 x 1000 = 1820 cal<br />

2- gastos por actividad : la magnitud del gasto ocasionado por <strong>es</strong>fuerzo depende de la duracion , de la<br />

intensidad del mismo, asi como de las dimension<strong>es</strong> de la masa muscular. La manera mas practica de sacar el<br />

total calorico por actividad <strong>es</strong> usar una tabla con valor<strong>es</strong> promedio.<br />

http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Contenido/Nutri/Fundamentos_Alimentarios.htm (2 de 4) [05/01/2003 12:38:56 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!