10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Oncología - Prevención del cáncer - Medidas dietéticas<br />

como el de boca, faringe, laringe, <strong>es</strong>ófago, y ello <strong>es</strong>pecialmente si <strong>es</strong>te alto consumo de alcohol se<br />

asocia con el hábito de fumar. Beber alcohol en gran cantidad tiene relación también con los<br />

tumor<strong>es</strong> de hígado y mama. Debe limitarse el consumo de alcohol a no más de dos vasos pequeños<br />

al día de una bebida de baja gradación (vino o cerveza). Hemos d<strong>es</strong>tacado los elementos de la<br />

alimentación a los que se reconoce un papel en la aparición de ciertos tumor<strong>es</strong>, pero en la dieta<br />

también hay muchas sustancias con acción preventiva sobre el d<strong>es</strong>arrollo tumoral.<br />

Entre los elementos protector<strong>es</strong> de la alimentación, tiene un papel fundamental el consumo<br />

abundante de alimentos ricos en fibra. Estos son <strong>es</strong>pecialmente elementos protector<strong>es</strong> para el cáncer<br />

de colon y recto. Se recomienda una dieta rica en frutas, verduras y cereal<strong>es</strong> integral<strong>es</strong>. Entre las<br />

verduras se d<strong>es</strong>tacan <strong>es</strong>pecialmente las crucíferas (col, coliflor, brécol...) y entre las frutas los<br />

cítricos, por su riqueza en vitamina C, de conocidas propiedad<strong>es</strong> antioxidant<strong>es</strong>. Recientemente se ha<br />

publicado el efecto protector del tomate (concretamente del licopeno que contiene) frente al cáncer<br />

de próstata.<br />

La Escuela Europea de Oncología ha redactado una serie de recomendacion<strong>es</strong> para intentar reducir<br />

la incidencia de cáncer a través de la dieta.<br />

Éstas son :<br />

Del total de calorías ingeridas diariamente, las grasas deben suponer menos del 30%. No deben<br />

superar el 10% del total de calorías las grasas de origen animal (grasas saturadas), siendo el r<strong>es</strong>to<br />

poli y monoinsaturadas (aceite de oliva y grasas del p<strong>es</strong>cado).<br />

Se debe consumir variedad de frutas, <strong>es</strong>pecialmente cítricos, y verduras.<br />

Es importante mantener un p<strong>es</strong>o equilibrado.<br />

Evitar el uso de suplementos dietéticos.<br />

Limitar, en lo posible, el uso de sal y nitritos en los alimentos (mejor alimentos fr<strong>es</strong>cos que con<br />

conservant<strong>es</strong>).<br />

No se deben tomar más de dos vasos pequeños de alcohol al día.<br />

En conclusión, y como podemos ver, la dieta recomendada supondría la r<strong>es</strong>tricción del<br />

consumo de grasas de origen animal, fundamentalmente las carn<strong>es</strong> rojas, y también de la sal,<br />

propiciando la ing<strong>es</strong>ta de gran cantidad de verduras y frutas y el uso de aceite de oliva (se ha<br />

dicho de él que <strong>es</strong> "un <strong>es</strong>cudo protector" frente al cáncer y las enfermedad<strong>es</strong><br />

cardiovascular<strong>es</strong>).<br />

http://www.tusalud.com/oncologia/html/prevencion/medidas.htm (2 de 2) [05/01/2003 11:59:46 a.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!