10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRUPOS DE EXPERTOS DEL PAPPS. Recomendacion<strong>es</strong> sobre el <strong>es</strong>tilo de vida<br />

lo que a su vez suele depender de la supervisión del tratamiento. A corto plazo la mayoría de programas,<br />

<strong>es</strong>pecialmente los que a la dieta hipocalórica incorporan la modificación de hábitos consiguen la<br />

reducción d<strong>es</strong>eable de 0,5-1 kg/ semana, pero <strong>es</strong>to no se mantiene a largo plazo. Para que la intervención<br />

tenga éxito, hay que proporcionar a los pacient<strong>es</strong> métodos que no sólo sirvan para reducir p<strong>es</strong>o a corto<br />

plazo, sino que además sean capac<strong>es</strong> de conseguir que el paciente mantenga <strong>es</strong>a reducción de por vida.<br />

Los únicos métodos que han demostrado reunir <strong>es</strong>tas condicion<strong>es</strong> son la terapia conductual, la educación<br />

nutricional y los programas de ejercicio, pero la intervención más eficaz <strong>es</strong> la combinación de los 3<br />

métodos 14,15 . No existe apenas evidencia de la efectividad de la intervención en atención primaria 16 . Los<br />

únicos <strong>es</strong>tudios que se puede considerar que valoran de alguna manera la efectividad son los <strong>es</strong>tudios de<br />

intervención multifactorial sobre los factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go de enfermedad cardiovascular. En el Oxcheck<br />

Study 17 no se consiguió reducir la población con ob<strong>es</strong>idad al cabo de 3 años, a p<strong>es</strong>ar de conseguir<br />

cambiar los hábitos dietéticos; en el British Family Heart Study 18 al cabo de un año sólo se consiguió una<br />

reducción media de 1 kg en el grupo de intervención, y en el CELL Study 19 tampoco hubo reducción del<br />

p<strong>es</strong>o en el grupo de consejo sanitario intensivo al cabo de 18 m<strong>es</strong><strong>es</strong>. Otros trabajos demu<strong>es</strong>tran que la<br />

mayoría de ob<strong>es</strong>os, tanto los sometidos a dietas bajas como a dietas muy bajas en calorías, recuperan un<br />

tercio de los kilos perdidos en el plazo de un año de finalizado el programa y vuelven a su p<strong>es</strong>o original<br />

transcurridos 5 años 20 .<br />

Los ob<strong>es</strong>os muchas vec<strong>es</strong> no son conscient<strong>es</strong> de su problema por falta de información adecuada, y por<br />

ello no <strong>es</strong>tán motivados para someterse a r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> dietéticas y cambios engorrosos de <strong>es</strong>tilo de vida.<br />

Los prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> de atención primaria deben ofrecer <strong>es</strong>ta información, y en caso de coexistir otro u otros<br />

factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go, deben explicarse también al paciente tanto las relacion<strong>es</strong> posibl<strong>es</strong> entre ambas<br />

condicion<strong>es</strong> como sus predecibl<strong>es</strong> consecuencias.<br />

La decisión de someterse o no a tratamiento debe tomarla el propio individuo. En nu<strong>es</strong>tra sociedad se da<br />

la paradoja de que mucha gente que intenta perder p<strong>es</strong>o no lo nec<strong>es</strong>ita y que muchas otras personas que lo<br />

nec<strong>es</strong>itan fracasan sistemáticamente en sus intentos 21 . Para obtener r<strong>es</strong>ultados en el tratamiento de la<br />

ob<strong>es</strong>idad se requiere un alto grado de colaboración, sólo posible cuando el paciente demanda atención<br />

sobre su problema y toma él la iniciativa.<br />

Recomendacion<strong>es</strong><br />

En realidad no existen diferencias sustancial<strong>es</strong> entre las recomendacion<strong>es</strong> de distintos grupos de expertos<br />

tanto internacional<strong>es</strong> como nacional<strong>es</strong>.<br />

La Canadian y la U. S. Task Force recomiendan medir el p<strong>es</strong>o y la talla a juicio del médico tanto en<br />

adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> como en la edad adulta 22,23 . El grupo de Estados Unidos, además, recomienda utilizar para<br />

el diagnóstico una tabla de p<strong>es</strong>os ideal<strong>es</strong> o el IMC y propone intervenir cuando el p<strong>es</strong>o medio sea<br />

superior en más de un 19% al p<strong>es</strong>o ideal, o el IMC sea superior a 27,8 en los varon<strong>es</strong> y a 27,3 en las<br />

mujer<strong>es</strong>. La American Medical Association, en su Guía de actividad<strong>es</strong> preventivas para el adol<strong>es</strong>cente 24,<br />

recomienda medir el p<strong>es</strong>o y la talla anualmente, de los 12 a los 21 años, para calcular el IMC y detectar<br />

con él adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> con exc<strong>es</strong>o de p<strong>es</strong>o. Cuando el IMC <strong>es</strong>tá en el percentil 95 o por encima, según edad<br />

y sexo, recomienda medir el pliegue graso cutáneo para hacer así el diagnóstico de la ob<strong>es</strong>idad. La AMA<br />

emplea, por tanto, un método de 2 <strong>es</strong>calon<strong>es</strong> para hacer el diagnóstico de ob<strong>es</strong>idad en los adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong>,<br />

debido a que adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> grand<strong>es</strong> y musculosos pueden tener un IMC alto pero no ser ob<strong>es</strong>os. La<br />

American Heart Association recomienda, por su parte, medir el p<strong>es</strong>o cada 5 años en los adultos.<br />

http://www.papps.org/prevencion/Estilo-Vida/p91.htm (4 de 6) [05/01/2003 12:07:34 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!