10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elección y distribución de los alimentos según objetivos y deport<strong>es</strong>.<br />

Cuadro de requerimientos energéticos promedio en <strong>es</strong>te tipo de deport<strong>es</strong>.<br />

Deport<strong>es</strong> de equipo.<br />

Cal x Kg P<strong>es</strong>o en Kg Cal x día Proporcion<strong>es</strong><br />

30 - 70 60 - 80 2500 - 5500<br />

*fútbol, handboll, básquet, hockey sobre hielo y césped, waterpolo, rugby.<br />

H.C. 50 - 60%<br />

Pr. 30 - 20%<br />

Gr. 20%<br />

Si bien la característica general de <strong>es</strong>te grupo de deport<strong>es</strong> <strong>es</strong> el gran agotamiento de glucógeno hay<br />

diferencias significativas en el tipo de <strong>es</strong>fuerzos entre diferent<strong>es</strong> deport<strong>es</strong> e incluso diferent<strong>es</strong> posicion<strong>es</strong> del<br />

mismo deporte, (ej: un delantero de fútbol recorre una distancia por partido aproximadamente de 5km<br />

realizando sprints, y un arquero realiza pequeños movimientos). Por ello en <strong>es</strong>te apartado vamos a dar<br />

solamente solo valor<strong>es</strong> orientativos y promedios que deberán verificarse de acuerdo a la posición del atleta.<br />

Uno de los problemas de <strong>es</strong>te tipo de deport<strong>es</strong> <strong>es</strong> que a menudo viajan y comen en r<strong>es</strong>taurant<strong>es</strong> que a vec<strong>es</strong><br />

contienen demasiadas grasas y comidas carent<strong>es</strong> de micro nutrient<strong>es</strong>. En general la dieta ideal debe aportar<br />

gran cantidad de h.c. complejos durante el día y simpl<strong>es</strong> durante y d<strong>es</strong>pués de las practicas, elevada cantidad<br />

de proteínas magras y baja proporción de grasas para no entorpecer la dig<strong>es</strong>tión. Es común hacer una carga<br />

de hidratos tr<strong>es</strong> días ant<strong>es</strong> de las competencias para obtener un mejorado deposito de glucógeno (<strong>es</strong>ta<br />

comprobado que los jugador<strong>es</strong> con menor<strong>es</strong> r<strong>es</strong>ervas pierden velocidad hacia el final del encuentro). En los<br />

entretiempos debe hacerse una ing<strong>es</strong>ta de jugos de fruta o bebidas mineral<strong>es</strong> isotónicas junto con h.c. simpl<strong>es</strong><br />

para evitar los calambr<strong>es</strong>.<br />

Cal x Kg P<strong>es</strong>o en Kg Cal x día Proporcion<strong>es</strong><br />

H.C. 60%<br />

72 70 - 80 5000 - 6000<br />

Deport<strong>es</strong> de potencia de velocidad<br />

Pr. 18%<br />

Gr. 22%<br />

*carreras cortas, natación 100m, saltos de altura y longitud, ping pong, voleibol, gimnasia deportiva.<br />

La característica general de <strong>es</strong>te tipo de deport<strong>es</strong> <strong>es</strong> el empleo de la vía anaerobia sin utilización de ácido<br />

láctico, no hay una utilización tan marcada de los h.c. porque se trata de fuerza máxima momentánea<br />

utilizando atp-fosfocreatina. Al igual que en el tema anterior existe cierta variabilidad de acuerdo al tipo de<br />

deporte. Es importantísimo un gran consumo proteico para mejorar la fuerza explosiva. Es importante que el<br />

atleta tenga <strong>es</strong>tándar<strong>es</strong> bajos de porcentaje de grasa para poder aprovechar mejor la relación potencia p<strong>es</strong>o.<br />

Por <strong>es</strong>o <strong>es</strong> importante realizar dietas muy bajas en grasas.<br />

Deport<strong>es</strong> de fuerza<br />

Cal x Kg P<strong>es</strong>o en Kg Cal x día Proporcion<strong>es</strong><br />

H.C. 50%<br />

65 60 - 70 4000 - 6000<br />

· Halterofilia, levantamiento de potencia, disciplinas de lanzamiento.<br />

Pr. 30%<br />

Gr. 20%<br />

El objetivo de <strong>es</strong>te grupo de deport<strong>es</strong> <strong>es</strong> potenciar la fuerza máxima y el d<strong>es</strong>arrollo de la masa muscular. Se<br />

requiere un elevado consumo de pr de origen animal . En general los consumos calóricos son elevados salvo<br />

cuando <strong>es</strong>ta en juego una competencia por p<strong>es</strong>o que requiere perdida de adiposidad. El consumo de 3 a 4 gr<br />

de pr por kg de masa magra bajo ningún punto de vista ni reducción calórica debe disminuirse , porque se<br />

perderá masa muscular y fuerza.<br />

Cuadro de nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> energéticas promedio<br />

Cal x Kg P<strong>es</strong>o en Kg Cal x día Proporcion<strong>es</strong><br />

http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Contenido/Nutri/Alim_segun_Dpt<strong>es</strong>.htm (4 de 6) [05/01/2003 12:39:49 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!