10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Consumer</strong>.<strong>es</strong> ::: <strong>Salud</strong> y <strong>Alimentación</strong> ::: La Dieta como prevención de enfermedad<strong>es</strong><br />

Son más adecuadas, en general, las técnicas culinarias que menos grasa<br />

aportan a los alimentos: al agua -cocido o hervido, vapor, <strong>es</strong>calfado-,<br />

rehogado, plancha, horno y papillote. Consumir moderadamente fritos,<br />

rebozados, empanados, guisos y <strong>es</strong>tofados (d<strong>es</strong>grasar en frío mejora su<br />

conservación y su calidad nutricional)<br />

Para que la comida r<strong>es</strong>ulte más apetitosa se pueden emplear condimentos<br />

como hierbas aromáticas, <strong>es</strong>pecias...<br />

HÁBITOS DE VIDA SANOS, COMPLEMENTO IMPRESCINDIBLE EN LA<br />

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES<br />

Evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico frecuentemente contribuye a<br />

un mejor control de ciertas enfermedad<strong>es</strong> como la diabet<strong>es</strong>. Además, mejora<br />

la circulación y junto con una dieta hipocalórica (baja en calorías)<br />

contribuye a la pérdida de p<strong>es</strong>o. Asimismo, la práctica cotidiana de ejercicio<br />

físico aumenta el llamado buen col<strong>es</strong>terol (HDL-c) y reduce los triglicéridos<br />

sanguíneos, refuerza la musculatura y contribuye al bien<strong>es</strong>tar, ya que alivia<br />

el <strong>es</strong>trés y la tensión. El ejercicio debe ser regular, si <strong>es</strong> posible a diario,<br />

adaptado a los gustos del individuo, independiente del tiempo-clima reinante<br />

y, lo más importante, debe adaptarse a la edad y posibilidad<strong>es</strong> de cada<br />

persona. Tomaremos precaucion<strong>es</strong> en caso de sufrir ri<strong>es</strong>go cardiovascular y<br />

pérdida de sensibilidad nerviosa por el ri<strong>es</strong>go de l<strong>es</strong>ion<strong>es</strong>.<br />

Abandonar los hábitos tóxicos: tabaco, drogas, exc<strong>es</strong>o de bebidas<br />

alcohólicas, consumo de medicamentos no nec<strong>es</strong>arios...<br />

Aprender a mantener un ritmo vital relajado y evitar el <strong>es</strong>trés que tanto<br />

perjudica nu<strong>es</strong>tra calidad de vida.<br />

NOTICIAS DE INTERÉS EN RELACIÓN DE ALIMENTACIÓN Y<br />

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES<br />

Últimos avanc<strong>es</strong> sobre la funcionalidad de la fibra y los antioxidant<strong>es</strong><br />

natural<strong>es</strong><br />

Parte de la inv<strong>es</strong>tigación actual en relación con la salud y la alimentación se<br />

centra en los compu<strong>es</strong>tos no nutritivos de los alimentos y su efecto protector<br />

de la salud: fibra y antioxidant<strong>es</strong> natural<strong>es</strong>.<br />

La fibra dietética fue d<strong>es</strong>echada durante muchos años por los <strong>es</strong>pecialistas en<br />

Nutrición Humana. Sin embargo, en las últimas dos décadas se ha producido<br />

una sorprendente apreciación de su importancia para la salud. Los diversos<br />

tipos de fibra se pueden dividir en dos grand<strong>es</strong> grupos: los insolubl<strong>es</strong> y los<br />

solubl<strong>es</strong> en agua que forman gel<strong>es</strong> viscosos. Los alimentos ricos en fibra<br />

aumentan la sensación de saciedad (hacen que la persona se sienta "llena" y<br />

que el tiempo de vaciado gástrico sea mayor, por lo que se retrasa la sensación<br />

de hambre tras la comida), lo que <strong>es</strong> beneficioso para las personas que sufren<br />

ob<strong>es</strong>idad. Y lo que <strong>es</strong> más importante aún: una dieta pobre en fibra <strong>es</strong> causa<br />

de <strong>es</strong>treñimiento y compr<strong>es</strong>ión en el tracto int<strong>es</strong>tinal. Esto se ha relacionado<br />

con el d<strong>es</strong>arrollo de la enfermedad diverticular del colon, hernia de hiato,<br />

hemorroid<strong>es</strong> y venas varicosas.<br />

La fibra como prevención<br />

Todas <strong>es</strong>tas dolencias son más comun<strong>es</strong> en<br />

personas que ingieren poca fibra. Es decir,<br />

que las dietas ricas en fibra r<strong>es</strong>ultan<br />

preventivas. También reducen el<br />

http://saludyalimentacion.consumer.<strong>es</strong>/z_comer/prevencion1.html (4 de 6) [05/01/2003 11:48:55 a.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!