10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dig<strong>es</strong>tión y metabolismo del <strong>es</strong>fuerzo físico. Hidratos de carbono, grasas, y proteínas.<br />

un producto toxico que origina cansancio).<br />

- la relacion entre los aacr y otros aa cambiara. Como consecuencia algunos aa precursor<strong>es</strong> de<br />

hormonas aumentaran su paso a trav<strong>es</strong> de la barrera hematoencefalica y aumentaran sus<br />

concentracion<strong>es</strong> en el cerebro, influyendo en la neurotransmicion y la fatiga.<br />

· B- proteinas muscular<strong>es</strong> : la masa muscular <strong>es</strong> la mayor r<strong>es</strong>erva de proteinas del<br />

organismo. Ademas de las propiedad<strong>es</strong> funcional<strong>es</strong> de <strong>es</strong>tas proteinas muscular<strong>es</strong>, que le<br />

permiten contraerse y, por lo tanto, producir trabajo mecanico, se ha llegado a pensar que<br />

contituyen la fuente de aporte de aa durante las condicion<strong>es</strong> de inanicion. El ayuno prolongado<br />

se caracteriza por una disminucion de la masa muscular. En <strong>es</strong>tas circunstancias, la<br />

degradacion del tejido muscular puede lograr tr<strong>es</strong> tipos de objetivos:<br />

1 ) liberacion de aminoacidos para que sean utilizados en la produccion de energia y en el<br />

mantenimiento de un nivel normal de glucosa en sangre ( gloconeogen<strong>es</strong>is )<br />

2 ) aporte de aminoacidos <strong>es</strong>encial<strong>es</strong> que permitan mantener la composicion normal de los<br />

aminoacidos plasmaticos.<br />

3 ) liberacion de glutamina, con el objeto de mantener unos nivel<strong>es</strong> normal<strong>es</strong> de <strong>es</strong>ta en<br />

plasma, lo que parece ser importante para la inmunocompetencia y la funcion int<strong>es</strong>tinal<br />

normal.<br />

ademas de <strong>es</strong>tos aspectos important<strong>es</strong> en lo que se refiere al metabolismo, pueden aparecer<br />

reduccion<strong>es</strong> en las pr. Muscular<strong>es</strong> como r<strong>es</strong>ultado de cambios en la relacion de hormonas<br />

anabolicas y catabolicas.<br />

· Influencia del ejercicio: durante el ejercicio se pierde nitrogeno y aumenta la<br />

oxidacion de aa. Se ha demostrado que algunos aa se liberan del musculo con el ejercicio<br />

intenso. Los microtraumatismos infringidos a las fibras muscular<strong>es</strong> a causa del sobre<strong>es</strong>fuerzo<br />

mecanico pueden determinar perdida de aa y proteinas, aparte los proc<strong>es</strong>os de reparacion<br />

requieren gran suministro de aa.<br />

Proteinas visceral<strong>es</strong>: los tejidos visceral<strong>es</strong> constituyen, tras la masa muscular, la segunda<br />

mayor r<strong>es</strong>erva de proteinas. Se ha observado que los tejidos visceral<strong>es</strong> contribuyen<br />

significativamente al intercambio interorganico de aa durante el ayuno o el sobre<strong>es</strong>fuerzo<br />

fisico determinado por la enfermedad. El ejercicio puede determinar un aumento en la<br />

contribucion de las proteinas visceral<strong>es</strong> en el intercambio de aminoacidos entre los organos.<br />

Sin embargo, se duda acerca de la contribucion cuantitativa de aa derivados de la r<strong>es</strong>erva<br />

visceral a la produccion de glucosa por parte del higado y a las perdidas de nitrogeno durante<br />

y d<strong>es</strong>pu<strong>es</strong> del ejercicio. Auque se sugirio años atras que las perdidas de nitrogeno<br />

determinadas por el ejercicio se derivan principalmente de las proteinas muscular<strong>es</strong>, existen<br />

algunas evidencias recient<strong>es</strong> que indican que los tejidos visceral<strong>es</strong> pueden contribuir<br />

significativamente, al verse sometidos a una reduccion importante de su flujo sanguineo que<br />

puede llegar a la isquemia (<strong>es</strong>pecialmente de colon ) en algunas circunstancias. Un <strong>es</strong>tudio<br />

reciente acerca de los efectos del ejercicio sobre el recambio int<strong>es</strong>tinal de proteinas mostro<br />

que durante el ejercicio aparecia una disminucion en la sint<strong>es</strong>is proteica y un aumento en la<br />

degradacion. De lo expu<strong>es</strong>to en apartados anterior<strong>es</strong>, puede deducirse que la razon principal<br />

para la existencia de perdidas netas de proteinas (nitrogeno ) durante el ejercicio de<br />

r<strong>es</strong>istencia <strong>es</strong> la utilizacion de aa, llegados d<strong>es</strong>de distintas r<strong>es</strong>ervas, en el metabolismo<br />

intermediario y energetico. Se sabe que <strong>es</strong>te proc<strong>es</strong>o se int<strong>es</strong>ifica durante el sobre<strong>es</strong>fuerzo<br />

energetico, tal como el aparecido en el curso de un <strong>es</strong>tado de alta demanda de energia con el<br />

glucogeno agotado, lo cual lleva a un balance negativo de nitrogeno.<br />

· Oxidacion de aa: luego de la degradacion de los aa se producen compu<strong>es</strong>tos<br />

http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Contenido/Nutri/Dieg<strong>es</strong>tion_Metabolismo.htm (4 de 8) [05/01/2003 12:38:16 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!