10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Oncología - Prevención del cáncer - Modificación de hábitos<br />

Otra evidencia para entender la relación directa entre el tabaco y el cáncer de pulmón <strong>es</strong> el hecho de<br />

que en la misma proporción que ha aumentado el número de mujer<strong>es</strong> fumadoras en los últimos 40<br />

años, lo ha hecho el cáncer de pulmón entre la población femenina. No sólo el cáncer de pulmón<br />

tiene relación con el consumo de tabaco, en el momento actual, además <strong>es</strong>tá demostrada su<br />

implicación directa con otros tumor<strong>es</strong> como cáncer de cabeza y cuello, (laringe, faringe, boca),<br />

cáncer de <strong>es</strong>ófago, cáncer de vejiga, cáncer de riñón, cáncer de páncreas y leucemia mieloide<br />

crónica. Con todos los datos anterior<strong>es</strong> se trata de llevar a la percepción de todos el ri<strong>es</strong>go real. La<br />

adicción al tabaco <strong>es</strong> muy difícil de erradicar.<br />

Con frecuencia oímos a fumador<strong>es</strong> empedernidos que tratan de minimizar el ri<strong>es</strong>go del tabaco.<br />

Incluso, a vec<strong>es</strong> comparan el ri<strong>es</strong>go de fumar con el de cualquier otro agente de mucha menor<br />

relevancia. Como hemos podido ver, el tabaco tiene una relación causa - efecto directa con varios<br />

tipos de cáncer, y con la angina de pecho y el infarto de miocardio (cardiopatía isquémica), las<br />

enfermedad<strong>es</strong> cerebro vascular<strong>es</strong>, enfermedad<strong>es</strong> pulmonar<strong>es</strong> crónicas (bronquitis crónica,<br />

enfisema). Por ello constituye el mayor problema de salud pública en el mundo occidental y se<br />

convierte en el agente letal evitable más importante de nu<strong>es</strong>tro medio. Dejar de fumar no <strong>es</strong> tarea<br />

fácil, pero se debería acometer lo ant<strong>es</strong> posible. Del mismo modo debería transmitirse a nu<strong>es</strong>tros<br />

niños y jóven<strong>es</strong> la importancia real del consumo de tabaco para evitar que comenzaran a fumar. Es<br />

mucho más fácil no empezar a fumar, que abandonar el hábito una vez <strong>es</strong>tablecido.<br />

Hablamos de dejar de fumar lo ant<strong>es</strong> posible y ello porque el ri<strong>es</strong>go de cáncer de pulmón se reduce<br />

lentamente cuando de deja de fumar, pero no iguala al de los no fumador<strong>es</strong> hasta que transcurren<br />

diez o quince años d<strong>es</strong>de el abandono del hábito tabáquico. Es decir se precisan de al menos diez<br />

años para que el ri<strong>es</strong>go se iguale con el de la persona que nunca fumó.<br />

La Unión Internacional Contra el Cáncer, la Organización Mundial de la <strong>Salud</strong> y el Instituto<br />

Europeo de Oncología han recomendado una serie de normas encaminadas a reducir el consumo del<br />

tabaco:<br />

Avisos sanitarios en todos los productos relacionados con el tabaco.<br />

Tabaco con nivel<strong>es</strong> bajos de nicotina y alquitrán. 3<br />

Proteger los derechos de los no fumador<strong>es</strong>, promoviendo ley<strong>es</strong> sobre zonas sin tabaco en<br />

edificios y lugar<strong>es</strong> públicos, medios de transporte...<br />

Aumentar los gravámen<strong>es</strong> sobre el tabaco.<br />

Realizar campañas de protección de los jóven<strong>es</strong> frente al tabaco.<br />

Facilitar medidas para las personas que quieran dejar de fumar.<br />

Existen otros hábitos cotidianos que también influyen en el mayor ri<strong>es</strong>go para determinados<br />

tumor<strong>es</strong>. El ejercicio físico moderado y diario, como caminar una hora, nadar... disminuye la<br />

incidencia de cáncer de colon y posiblemente de más tumor<strong>es</strong>. Mantener un p<strong>es</strong>o adecuado y<br />

constante ya que varios de los tumor<strong>es</strong> frecuent<strong>es</strong> (mama, próstata, colon) se relacionan con dietas<br />

exc<strong>es</strong>ivamente calóricas.<br />

Una dieta equilibrada y el ejercicio físico ayudan a mantener el p<strong>es</strong>o y son buenos aliados contra<br />

muchos tumor<strong>es</strong>. La exposición al sol se relaciona de forma directa con los cáncer<strong>es</strong> de piel tanto<br />

con los tipos menos letal<strong>es</strong> - carcinoma <strong>es</strong>pinocelular y basocelular - como con el melanoma.<br />

http://www.tusalud.com/oncologia/html/prevencion/modi.htm (2 de 3) [05/01/2003 11:59:55 a.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!