10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los carbohidratos en las dietas y la Performance de Ejercicios Intensos de Corta Duración<br />

Lambert et al<br />

1999<br />

7 hombr<strong>es</strong> ER<br />

2 pruebas de sets<br />

repetidos de 10<br />

extension<strong>es</strong> de<br />

piernas @ de 10RM<br />

Polímero de glucosa o<br />

placebo ant<strong>es</strong> y<br />

durante sets<br />

El numero de sets<br />

tendió a ser > en<br />

CHO.<br />

El numero de<br />

repeticion<strong>es</strong> tendió<br />

a ser > en CHO<br />

ER=entrenados en r<strong>es</strong>istencia; AC=alto carbohidrato; MC=moderado carbohidrato;<br />

CHO=carbohidrato.<br />

la misma cantidad de energía - pero con un 70% de la energía derivada de carbohidratos - mantenían sus<br />

ritmos de fatiga isométrica en nivel<strong>es</strong> básicos (Walberg et al., 1988)<br />

Un intento de incrementar el volumen total levantado durante seri<strong>es</strong> de entrenamientos de r<strong>es</strong>istencia, al<br />

tener a los atletas consumiendo una dieta de alto contenido de carbohidratos, no fue afortunado. Mitchell et<br />

al. (1997) tuvo a 11 hombr<strong>es</strong> entrenados en ejercicios de r<strong>es</strong>istencia, pasar por el típico procedimiento de<br />

carga de glucógeno previo a un entrenamiento de r<strong>es</strong>istencia y una dieta de contenido moderado de<br />

carbohidratos ant<strong>es</strong> de otro entrenamiento. No hubo diferencia en al volumen total levantado durante los dos<br />

distintos entrenamientos, tal vez porque el almacenamiento de glucógeno no limitaba <strong>es</strong>te tipo de ejercicios.<br />

Como alternativa, puede ser que la variabilidad introducida por <strong>es</strong>te <strong>es</strong>cenario de tipo real, halla reducido la<br />

chance de determinar alguna diferencia en la performance, causada por la dieta.<br />

Consumición aguda de carbohidratos. Un <strong>es</strong>tudio probó el efecto de la consumición de carbohidratos en un<br />

corto termino, justo ant<strong>es</strong> y durante una serie de ejercicios de r<strong>es</strong>istencia. Lambert et al. (1991) tuvo a<br />

hombr<strong>es</strong> entrenados en ejercicios de r<strong>es</strong>istencia, performar dos pistas de seri<strong>es</strong> repetidas de extension<strong>es</strong> de<br />

piernas, consumiendo ya sea placebo o un polímero de glucosa, inmediatamente ant<strong>es</strong> y entre las seri<strong>es</strong>. La<br />

r<strong>es</strong>istencia muscular, como reflejo del número de repeticion<strong>es</strong> (149 vs. 129 para carbohidratos vs. Placebo) y<br />

seri<strong>es</strong> (17.1 vs. 14.4 para carbohidratos vs. Placebo), tendió a ser más alta para el grupo de los<br />

carbohidratos, pero no se logró una <strong>es</strong>tadística significativa. Esto sugiere que los almacenamientos de<br />

carbohidratos del cuerpo en la condición de placebo, pueden no haber sido óptimos para los ejercicios<br />

repetidos de r<strong>es</strong>istencia.<br />

Un <strong>es</strong>tudio de nu<strong>es</strong>tro laboratorio, realizado en un cuarto de p<strong>es</strong>as, no pudo sostener el valor de una única<br />

alimentación de alto contenido de carbohidratos para la performance de sets múltipl<strong>es</strong> de ejercicio de<br />

r<strong>es</strong>istencia, cuando los sujetos <strong>es</strong>taban en un balance negativo de energía (Dalton et al., Los sujetos<br />

entrenados en ejercicios de r<strong>es</strong>istencia consumieron durante 3-d, una dieta de moderado contenido de<br />

carbohidratos de 18kcal/kg. Fue probada su performance en ejercicios de r<strong>es</strong>istencia, ant<strong>es</strong> y d<strong>es</strong>pués de al<br />

perdida de p<strong>es</strong>o corporal inducida teniendo a los sujetos performar repeticion<strong>es</strong> hasta el agotamiento en el<br />

último set de ejercicios de extension<strong>es</strong> de piernas y banco, de un entrenamiento de cuatro ejercicios de<br />

r<strong>es</strong>istencia. La mitad de los sujetos consumieron bebidas de alto contenido de carbohidratos, mientras que los<br />

otros consumieron una bebida de placebo, ant<strong>es</strong> de la ultima prueba de performance. La ing<strong>es</strong>ta de<br />

carbohidratos no influyó significativamente la performance de las pruebas de ejercicios de r<strong>es</strong>istencia.<br />

En r<strong>es</strong>umen, aunque varios <strong>es</strong>tudios de laboratorio encontraron una r<strong>es</strong>istencia muscular superior en aquellos<br />

músculos con un almacenamiento de glucógeno alto comparado a uno bajo, <strong>es</strong>te r<strong>es</strong>ultado no ha recibido<br />

mucho apoyo científico. Los <strong>es</strong>tudios realizados en un cuarto de p<strong>es</strong>as, no han demostrado consistentemente<br />

el beneficio de un nivel inicial alto de glucógeno muscular, ni el del consumo agudo de carbohidratos sobre la<br />

performance.<br />

Los carbohidratos en las dietas y la performance de un único ejercicio de alta intensidad.<br />

Carga de carbohidratos. Maughan et al. (1997), revisó una serie de <strong>es</strong>tudios realizados en los 80´s<br />

demostrando que el consumo de una dieta de bajo contenido de carbohidratos, por varios días, reducía el<br />

tiempo hasta llegar al agotamiento de un 18-50%, para en ejercicio único de ciclismo de alta intensidad<br />

(100% VO2max). Uno de <strong>es</strong>tos <strong>es</strong>tudios mostraba una performance superior, con la consumición de una dieta<br />

de alto contenido de carbohidratos en comparación a una dieta de contenido moderado de carbohidratos,<br />

mientras que otro no observaba ninguna diferencia en una dieta de contenido moderado de carbohidratos y ya<br />

sea una dieta de alto o bajo contenido de carbohidratos.<br />

El beneficio de consumir una dieta de alto contenido de carbohidratos vs. una dieta de bajo contenido de<br />

carbohidratos, por varios días, ant<strong>es</strong> de la performance de una carrera de alta intensidad, fue aun más<br />

apoyada en <strong>es</strong>tudios posterior<strong>es</strong> (Langfort et al., 1997; Pizza et al., 1995). Sólo un <strong>es</strong>tudio no encontró<br />

diferencia en la performance de una única carrera de 75-s en sujetos que había consumido ya sea una dieta<br />

de alto o bajo contenido de carbohidratos (Hargreav<strong>es</strong> et al.,1997). (Ver Tabla 2).<br />

La mayoría de los <strong>es</strong>tudios no observan un beneficio en una dieta de<br />

http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Contenido/Nutri/Carbo_1.htm (3 de 5) [05/01/2003 12:41:29 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!