10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRUPOS DE EXPERTOS DEL PAPPS. Recomendacion<strong>es</strong> sobre el <strong>es</strong>tilo de vida<br />

TABAQUISMO<br />

Evidencia científica<br />

El consumo de tabaco produce alrededor de 2 millon<strong>es</strong> de muert<strong>es</strong> cada año en los país<strong>es</strong> industrializados<br />

(aproximadamente un 23% del total), un millón de las cual<strong>es</strong> se producen en personas de mediana edad<br />

(35-69 años). Si las tendencias actual<strong>es</strong> en relación a su consumo continúan -incorporación masiva de los<br />

país<strong>es</strong> no industrializados a su uso, alto porcentaje de adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> y jóven<strong>es</strong> que comienzan a fumar,<br />

tasas bajas de abandonos, etc.-, se <strong>es</strong>tima que en el año 2025 serán 10 millon<strong>es</strong> de personas las que<br />

morirán anualmente a causa de su consumo 1,2 .<br />

Los datos a los 40 años de seguimiento del <strong>es</strong>tudio de los 34.439 médicos varon<strong>es</strong> británicos mostraron<br />

que las tasas de mortalidad a los 45-64 años eran aproximadamente 3 vec<strong>es</strong> mayor<strong>es</strong> en los fumador<strong>es</strong><br />

que en los no fumador<strong>es</strong> y 2 vec<strong>es</strong> superior<strong>es</strong> a los 65-84 años. Sirvieron además para confirmar la fuerte<br />

relación entre el consumo de tabaco y la muerte por cáncer<strong>es</strong> de boca, <strong>es</strong>ófago, faringe, laringe, pulmón,<br />

páncreas y vejiga urinaria; por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras enfermedad<strong>es</strong><br />

r<strong>es</strong>piratorias; por enfermedad<strong>es</strong> vascular<strong>es</strong>; por ul cus péptico; también se encontró asociación (aunque <strong>es</strong><br />

posible que pueda ser explicada por el efecto de confusión que puede causar la asociación del consumo<br />

de tabaco con algunas características de la personalidad y con el uso de alcohol) con la mortalidad por<br />

cirrosis, suicidio y envenenamientos. Se ha confirmado una asociación negativa con la mortalidad por<br />

Parkinson; no hay evidencia suficiente para confirmar una probable relación negativa con colitis ulcerosa,<br />

y de forma más <strong>es</strong>peculativa con enfermedad de Alzheimer 3.<br />

Aunque el ri<strong>es</strong>go relativo del consumo de tabaco <strong>es</strong> mucho mayor para los cáncer<strong>es</strong> que para las<br />

enfermedad<strong>es</strong> cardiovascular<strong>es</strong>, el ri<strong>es</strong>go atribuible poblacional <strong>es</strong> mucho mayor para <strong>es</strong>te tipo de<br />

enfermedad<strong>es</strong>, y así casi un 50% de las muert<strong>es</strong> que se producen en relación al tabaco en España y otros<br />

país<strong>es</strong> industrializados se deben a enfermedad<strong>es</strong> cardiovascular<strong>es</strong> 4. El consumo de tabaco <strong>es</strong> el factor de<br />

ri<strong>es</strong>go independiente más importante de coronariopatía, actuando además de forma sinérgica con los otros<br />

factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go y siendo r<strong>es</strong>ponsable por sí solo de alrededor del 25% de mortalidad por <strong>es</strong>ta<br />

enfermedad 5 .<br />

Recientemente, inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> de Denissenko et al han demostrado cuál <strong>es</strong> el vínculo etiológico directo<br />

entre uno de los más potent<strong>es</strong> cancerígenos encontrados en el humo de tabaco (el benzo[ a] pireno) y el<br />

cáncer de pulmón humano. Estos inv<strong>es</strong>tigador<strong>es</strong> detectaron formación selectiva de aductos en las<br />

posicion<strong>es</strong> de guanina de los codon<strong>es</strong> 157, 248 y 273 de un gen supr<strong>es</strong>or de tumor<strong>es</strong>: el p53. Estas<br />

posicion<strong>es</strong> son las más important<strong>es</strong> fuent<strong>es</strong> de mutacion<strong>es</strong> relacionadas con el cáncer de pulmón<br />

humano 6.<br />

El tabaquismo <strong>es</strong> uno de los problemas de salud más frecuent<strong>es</strong>. Según datos de la Encu<strong>es</strong>ta Nacional de<br />

<strong>Salud</strong> de 1995, un 36, 9% de la población mayor de 15 años <strong>es</strong> fumadora: <strong>es</strong>te porcentaje, que se<br />

mantiene prácticamente <strong>es</strong>table en los últimos años, <strong>es</strong>conde un d<strong>es</strong>censo en el consumo en varon<strong>es</strong>, y un<br />

aumento progr<strong>es</strong>ivo en mujer<strong>es</strong>.<br />

Fumar <strong>es</strong> la causa aislada más importante de muerte prematura en los país<strong>es</strong> d<strong>es</strong>arrollados; pero, algunos<br />

factor<strong>es</strong>, entre ellos el importante lapso de tiempo (30-40 años) que pasa entre el pico de la prevalencia de<br />

http://www.papps.org/prevencion/Estilo-Vida/p95.htm (1 de 8) [05/01/2003 12:07:44 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!