10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRUPOS DE EXPERTOS DEL PAPPS. Recomendacion<strong>es</strong> sobre el <strong>es</strong>tilo de vida<br />

5.<br />

pliegu<strong>es</strong> en unas determinadas localizacion<strong>es</strong> son repr<strong>es</strong>entativas del tejido adiposo subcutáneo y<br />

de la grasa corporal total, suponiendo una compr<strong>es</strong>ibilidad constante de la piel, un mínimo <strong>es</strong>p<strong>es</strong>or<br />

de piel, una distribución fija del tejido adiposo, una proporción constante de la grasa en el tejido<br />

adiposo y una proporción entre la grasa interna y subcutánea fija. Pero <strong>es</strong>to no <strong>es</strong> así, pu<strong>es</strong> con la<br />

edad la compr<strong>es</strong>ibilidad de la piel disminuye y aumenta el grosor del tejido adiposo, el <strong>es</strong>p<strong>es</strong>or de<br />

la piel varía con el sexo y la localización, la proporción entre la grasa subcutánea y la total <strong>es</strong><br />

mayor en las mujer<strong>es</strong> que en los varon<strong>es</strong>. Además con <strong>es</strong>ta técnica se infra<strong>es</strong>tima la grasa total en<br />

mayor<strong>es</strong> de 60 años, en los que suele haber un aumento de la grasa intraabdominal. Está indicado<br />

su uso en individuos con ob<strong>es</strong>idad leve o moderada, adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong> de 1220 años y deportistas.<br />

El índice cintura/ cadera (WHR), que se obtiene dividiendo el perímetro de la cintura por el de la<br />

cadera. Constituye un buen indicador de la distribución troncular o abdominal de la grasa corporal.<br />

Evidencia científica<br />

Los factor<strong>es</strong> genéticos, hormonal<strong>es</strong> y metabólicos tienen un papel etiológico en el d<strong>es</strong>arrollo de ob<strong>es</strong>idad;<br />

aunque la principal alteración fisiopatológica <strong>es</strong> un d<strong>es</strong>equilibrio entre la ing<strong>es</strong>ta y el gasto energético,<br />

que produce un aumento del depósito de grasa corporal.<br />

La herencia, la dieta y el gasto energético son considerados los 3 factor<strong>es</strong> que controlan el depósito de<br />

grasa corporal.Los dos últimos se valoran como inductor<strong>es</strong> directos de ob<strong>es</strong>idad, mientras la herencia lo<br />

hace de manera indirecta, regulando la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta del individuo a la dieta y/ o actividad. Dos terceras<br />

part<strong>es</strong> de los individuos ob<strong>es</strong>os tienen un progenitor ob<strong>es</strong>o. Si ambos padr<strong>es</strong> son ob<strong>es</strong>os, el d<strong>es</strong>cendiente<br />

tiene hasta un 90% de posibil idad<strong>es</strong> de serlo 6 . Los aspectos cultural<strong>es</strong> y socioeconómicos son también<br />

important<strong>es</strong>.<br />

Sea cual fuere el factor que cause la ob<strong>es</strong>idad, la asunción de base <strong>es</strong> el principio del equilibrio<br />

energético: si un individuo consume más energía de la que gasta se produce una ganancia de p<strong>es</strong>o, y si un<br />

individuo gasta más energía de la que consume el r<strong>es</strong>ultado <strong>es</strong> una pérdida de p<strong>es</strong>o. Existen otros factor<strong>es</strong><br />

dietéticos, además del valor energético total del alimento, que pueden alterar <strong>es</strong>te equilibrio entre la<br />

ing<strong>es</strong>ta y el gasto energético; así, una alta densidad energética, derivada de un exc<strong>es</strong>o de azúcar y grasa<br />

en la dieta, conduce al d<strong>es</strong>arrollo de la ob<strong>es</strong>idad. La OMS considera que el porcentaje óptimo de la<br />

energía total derivada de la grasa debe ser del 20-30%. En 1979-1981 en España <strong>es</strong>te porcentaje se<br />

situaba por encima del 35%.<br />

Un IMC de 28 <strong>es</strong> el punto de corte a partir del cual la ob<strong>es</strong>idad se convierte en un factor de ri<strong>es</strong>go de<br />

importancia. Los trastornos más important<strong>es</strong> y que más comúnmente acompañan a la ob<strong>es</strong>idad son: HTA,<br />

DMNID, hiperlipemia y, en consecuencia, cardiopatía isquémica. La ob<strong>es</strong>idad se acompaña de i<br />

ncrementos de LDL y valor<strong>es</strong> bajos de HDL. La prevalencia de hipercol<strong>es</strong>teremia en jóven<strong>es</strong> con exc<strong>es</strong>o<br />

de p<strong>es</strong>o <strong>es</strong> 2,1 vec<strong>es</strong> la que tienen los jóven<strong>es</strong> con p<strong>es</strong>o normal. R<strong>es</strong>pecto a la HTA, cabe decir que la<br />

probabilidad de HTA sistólica se duplica a partir de un IMC de 27 y se triplica con valor<strong>es</strong> de IMC> 30.<br />

La DMNID de inicio en la edad adulta se da 3 vec<strong>es</strong> más en personas ob<strong>es</strong>as. Pero también algunos<br />

cáncer<strong>es</strong> (colon, recto y próstata en varon<strong>es</strong>; útero, vías biliar<strong>es</strong>, ovario, endometrio y mama en mujer<strong>es</strong>),<br />

y también enfermedad<strong>es</strong> tromboembólicas, dig<strong>es</strong>tivas, cutáneas, osteoarticular<strong>es</strong>, alteracion<strong>es</strong><br />

psicosocial<strong>es</strong>, deterioro de la función pul monar, trastornos endocrinos y mayor<strong>es</strong> ri<strong>es</strong>gos quirúrgicos y<br />

obstétricos se dan con mayor frecuencia en los individuos ob<strong>es</strong>os. Actualmente, la aceptación de la<br />

ob<strong>es</strong>idad como factor de ri<strong>es</strong>go independiente o asociado <strong>es</strong>tá sometida a diferent<strong>es</strong> consideracion<strong>es</strong>,<br />

siendo un posible determinante la edad del sujeto. Se admite que la ob<strong>es</strong>idad constituye un importante<br />

factor de ri<strong>es</strong>go asociado, que en un momento determinado de la vida de un individuo puede actuar como<br />

f actor independiente.<br />

http://www.papps.org/prevencion/Estilo-Vida/p91.htm (2 de 6) [05/01/2003 12:07:34 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!