10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nutrición deportiva d<strong>es</strong>de una perspectiva práctica<br />

5) Vitamina K:<br />

Esta vitamina <strong>es</strong> importante para la coagulación de la sangre. Por ser una vitamina liposoluble, puede<br />

almacenarse en el cuerpo humano y su suplementación probablemente no sea nec<strong>es</strong>aria. Se encuentran en los<br />

vegetal<strong>es</strong> de hojas verd<strong>es</strong> y en la yema del huevo.<br />

6) Vitamina M (ácido fólico):<br />

Es importante en la formación de las células rojas de la sangre y, como tal, interviene en la provisión de una<br />

adecuada aportación de oxígeno. Tiene un papel importante en el metabolismo de los hidratos de carbono. Se<br />

la encuentra en muchos alimentos, por lo que su nec<strong>es</strong>idad <strong>es</strong> rara. Puede ser inter<strong>es</strong>ante aumentar la dosis<br />

diaria en 0,5 a 1,0 miligramos como precaución frente a la deficiencia producida por el ejercicio. Se la<br />

encuentra en el hígado, vegetal<strong>es</strong> verd<strong>es</strong> fr<strong>es</strong>cos o natural<strong>es</strong> y en los cereal<strong>es</strong> de trigo integral<strong>es</strong>.<br />

7) Vitamina H (biotina):<br />

Es <strong>es</strong>encial para la actividad normal de muchos sistemas de enzimas que facilitan la energía para el ejercicio.<br />

Es una vitamina soluble en agua. En la dieta normal se <strong>es</strong>taría consumiendo de 0,15 a 0,30 miligramos<br />

diarios. Si la dieta <strong>es</strong> adecuada, las deficiencias han sido raramente detectadas, pero puede ser inter<strong>es</strong>ante<br />

suplementar la dieta con 0,5 a 1 miligramos diarios. Se la puede encontrar en el hígado, pollo, p<strong>es</strong>cado maíz y<br />

<strong>es</strong>pinaca. "La sobredosis de vitaminas no <strong>es</strong> recomendable. Los suplementos deben ser tenidos en cuanta<br />

como protección contra la deficiencia, no como ayudas ergogénicas o generador<strong>es</strong> de fuerza."<br />

b) Mineral<strong>es</strong><br />

Los Mineral<strong>es</strong> son elementos inorgánicos important<strong>es</strong> en la regulación de las concentracion<strong>es</strong> iónicas de los<br />

fluidos extra-celular<strong>es</strong> e intra-celular<strong>es</strong>, y algunos participan en la transmisión de los impulsos nerviosos y en<br />

los proc<strong>es</strong>os contráctil<strong>es</strong> de los músculos. Se encuentran en cantidad<strong>es</strong> mínimas en el cuerpo y también son<br />

important<strong>es</strong> para un funcionamiento corporal apropiado. El calcio, el azufre, el cinc, magn<strong>es</strong>io, el potasio, el<br />

sodio, el hierro y el yodo son unos de los pocos mineral<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>arios para nu<strong>es</strong>tro cuerpo. Casi todos los<br />

alimentos proteicos de origen animal constituyen buena fuent<strong>es</strong> de fósforos y las carn<strong>es</strong> magras, en particular<br />

el hígado, proporcionan hierro suficiente. La sal común de m<strong>es</strong>a nos proporciona el sodio.<br />

1) Hierro:<br />

Una deficiencia en hierrro puede conducir a una anemia, que consiste en una disminución del contenido en<br />

hemoglobina de las células rojas de la sangre. Como la hemoglobina transporta el oxígeno a los músculos,<br />

<strong>es</strong>ta deficiencia puede ser perjudicial para la r<strong>es</strong>istencia. La asignación diaria recomendada <strong>es</strong> de 12<br />

miligramos en el hombre y de 18 miligramos para la mujer. Una dieta adecuada contiene 6 miligramos de<br />

hierro por cada 1000 calorías. Los alimentos que contienen hierro, entre otros, son: hígado, mariscos, carn<strong>es</strong><br />

magras, vegetal<strong>es</strong> de hojas verd<strong>es</strong>, frutas, granos integral<strong>es</strong>, pan<strong>es</strong> enriquecidos y cereal<strong>es</strong>.<br />

2) Calcio:<br />

Es <strong>es</strong>encial para la transmisión de los impulsos nerviosos y de los proc<strong>es</strong>os de contracción de los músculos, y<br />

activa la ATP-asa, produciendo la d<strong>es</strong>compensación del ATP o trifosfato de adenosina. El calcio combina,<br />

además, con los fosfatos para lograr hu<strong>es</strong>os fuert<strong>es</strong> y dient<strong>es</strong> sanos, así como favoreciendo la coagulación de<br />

la sangre y el transporte de líquidos a través de las membranas celular<strong>es</strong>. La asignación recomendada <strong>es</strong> de<br />

800 miligramos. Si se quiere tomar un suplemento como medida de precaución, de 200 a 400 miligramos de<br />

calcio adicional eliminarían cualquier posibilidad de que se produzca una deficiencia. Los alimentos que<br />

contienen calcio, entre otros, son: leche, productos lácteos y los vegetal<strong>es</strong> de hojas verd<strong>es</strong>.<br />

3) Potasio, Magn<strong>es</strong>io, Sodio y Cloro:<br />

Todos <strong>es</strong>tos mineral<strong>es</strong> se encuentran en la mayor parte de los alimentos que comemos, y por tanto hay poca<br />

posibilidad de detectar una deficiencia de alguno de <strong>es</strong>tos elementos. Un déficit de potasio podría influir en la<br />

transferencia de nutrient<strong>es</strong> a través de las membranas de las células y afectar el equilibrio normal de<br />

líquido-base del cuerpo. Por <strong>es</strong>ta causa, los atletas que d<strong>es</strong>een tomar suplementos como precaución se puede<br />

añadir de 200 a 400 miligramos de potasio a su dieta diaria. La ing<strong>es</strong>tión diaria de Potasio <strong>es</strong> generalmente de<br />

200 a 400 miligramos y la del Magn<strong>es</strong>io <strong>es</strong> de 300 a 350 miligramos. La ing<strong>es</strong>tión habitual de cloruro de sodio<br />

o sal común <strong>es</strong> de 6 a 18 gramos por día. La posibilidad de un déficit en sodio <strong>es</strong> tan remota que no <strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>ario utilizar suplementos. Al Cloruro de Potasio lo podemos encontrar en los siguient<strong>es</strong> alimentos:<br />

Frutas, leche, carne, cereal<strong>es</strong>, vegetal<strong>es</strong> y legumbr<strong>es</strong>. Al Magn<strong>es</strong>io lo podemos encontrar en las nuec<strong>es</strong>,<br />

legumbr<strong>es</strong>, cereal<strong>es</strong> y en los vegetal<strong>es</strong> de hojas verd<strong>es</strong>. Al Cloruro de Sodio lo encontraremos<br />

mayoritariamente en la sal de m<strong>es</strong>a, cereal<strong>es</strong>, carne, leche y huevos.<br />

http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Contenido/Nutri/Nutricion_Practica_3.htm (2 de 6) [05/01/2003 12:40:59 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!