10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nutrición deportiva d<strong>es</strong>de una perspectiva práctica<br />

4) Fósforo:<br />

El Fósforo <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario para la re-sínt<strong>es</strong>is de ATP y del Fosfato de Creatina, ya que la fosforización <strong>es</strong> el primer<br />

paso en el metabolismo de la glucosa. El fósforo repr<strong>es</strong>enta también un papel en la amortiguación del ácido<br />

láctico. Un déficit de Fósforo puede tener un efecto d<strong>es</strong>bastador en las marcas deportivas. Puede ser prudente<br />

suplementar la dieta con 400 a 800 miligramos diarios. Lo podemos encontrar en la leche, p<strong>es</strong>cado, productos<br />

lácteos, huevos, nuec<strong>es</strong> y legumbr<strong>es</strong>.<br />

5) Azufre:<br />

Es un constituyente de muchos aminoácidos y <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>ente también en la insulina, la hormona que regula el<br />

metabolismo de los hidratos de carbono. No hay nec<strong>es</strong>idad de suplementar la dieta con suplementos de<br />

azufre. Lo podemos encontrar como fuente principal en la carne, p<strong>es</strong>cado, huevos, leche, qu<strong>es</strong>os, legumbr<strong>es</strong> y<br />

nuec<strong>es</strong>. "La sobredosis de mineral<strong>es</strong> no <strong>es</strong> recomendable. Los suplementos deben ser tenidos en cuanta como<br />

protección contra la deficiencia, no como ayudas ergogénicas o generador<strong>es</strong> de fuerza."<br />

Líneas general<strong>es</strong> del uso de los suplementos a la alimentación<br />

Se recomienda a los atletas en entrenamiento, suplementos de vitaminas y mineral<strong>es</strong> como precaución frente<br />

a las deficiencias que puedan producirse a causa del aumento del uso de <strong>es</strong>tos alimentos en el metabolismo.<br />

El déficit pueden ser perjudicial para las marcas y se crean durante un período de tiempo. Una vez producidos,<br />

se requieren de varias semanas para corregir la situación, por lo cual <strong>es</strong> mejor prevenir que curar, cuando se<br />

trata de hacer frente a posibl<strong>es</strong> déficits. Sin embargo, las sobredosis no se recomiendan, pu<strong>es</strong>to que algunas<br />

vitaminas solubl<strong>es</strong> en las grasas pueden acumularse hasta nivel<strong>es</strong> tóxicos si se ingieren en nivel<strong>es</strong> exc<strong>es</strong>ivos<br />

durante un período prolongado. Un suplemento de vitaminas y mineral<strong>es</strong> debe ser elevado en todas las<br />

vitaminas del complejo B y en la vitamina C. Debe contener también hierro, calcio, potasio, fósforo, yodo y<br />

cinc.<br />

Para los atletas en entrenamiento intenso se recomiendan las siguient<strong>es</strong> cantidad<strong>es</strong> de alimentos:<br />

● Leche (y productos lácteos), tr<strong>es</strong> o cuatro vasos diarios. Debe consumirse la leche d<strong>es</strong>cremada o de bajo<br />

contenido en grasas, ya que contiene menos grasa saturada.<br />

● Carne magra: de 200 a 350 gramos diarios. Esto aporta más de las proteínas nec<strong>es</strong>arias (170 a 283<br />

gramos). Se recomienda la carne del pollo, el p<strong>es</strong>cado, el hígado y la ternera, mejor que las carn<strong>es</strong> que<br />

tienen grasas saturadas en elevada proporción, tal<strong>es</strong> como el tocino o el jamón.<br />

● Las frutas y los zumos de frutas deben tomarse seis vec<strong>es</strong> al día. La fruta ha de ser fr<strong>es</strong>ca y los zumos<br />

natural<strong>es</strong>, mejor que los edulcorados con azúcar.<br />

● Vegetal<strong>es</strong> o verduras verd<strong>es</strong> y amarillas, tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong> al día. · Granos y semillas: doce vec<strong>es</strong> al día.<br />

Pueden ser en forma de pan, cereal<strong>es</strong> y vegetal<strong>es</strong>.<br />

● Agua en abundancia<br />

Esta dieta pr<strong>es</strong>enta más de las cantidad<strong>es</strong> óptimas de todos los alimentos <strong>es</strong>encial<strong>es</strong> y líquidos en cantidad<strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>arias para atletas en entrenamiento intenso. Nót<strong>es</strong>e que los alimentos no nutritivos y altos en calorías,<br />

como los postr<strong>es</strong>, dulc<strong>es</strong> y bebidas cremosas, no se recomiendan.<br />

Líquidos<br />

Los líquidos repr<strong>es</strong>entan el 60% del p<strong>es</strong>o del cuerpo humano. Por otra parte, además del enfriamiento del<br />

cuerpo, el contenido líquido de los fluidos intra-celular<strong>es</strong> y extra-celular<strong>es</strong> permite el rápido transporte de los<br />

elementos nutrient<strong>es</strong> y la eliminación de los productos r<strong>es</strong>idual<strong>es</strong>. Parte de los líquidos se pierde con el<br />

ejercicio y ha de ser r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta en suficiente cantidad para mantener el porcentaje correcto. El trabajo<br />

aumenta el calor del cuerpo, el cual acelera la proporción de la exudación. Esto, a su vez, origina<br />

d<strong>es</strong>hidratación, la cual puede dar lugar a calambr<strong>es</strong>, agotamiento calorífico o incluso un ataque apoplético,<br />

posiblemente. El promedio diario de ing<strong>es</strong>tión de líquidos <strong>es</strong> de 1,5 a 2 litros. Los atletas pueden nec<strong>es</strong>itar dos<br />

o tr<strong>es</strong> vec<strong>es</strong> <strong>es</strong>ta cantidad, porque pueden llegar a perder de 1 a 4 litros por hora con el sudor. Los H.de C.,<br />

los Lípidos y las Proteínas aportan la mitad de agua. En una dieta de 3600 kilo/calorías, la mitad <strong>es</strong> agua<br />

(1800).<br />

La comida: pre y post-competición<br />

La comida de Pre-competición<br />

http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Contenido/Nutri/Nutricion_Practica_3.htm (3 de 6) [05/01/2003 12:40:59 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!