10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRUPOS DE EXPERTOS DEL PAPPS. Recomendacion<strong>es</strong> sobre el <strong>es</strong>tilo de vida<br />

OBESIDAD<br />

La ob<strong>es</strong>idad <strong>es</strong> uno de los problemas de salud más frecuent<strong>es</strong> en la práctica clínica. Su importancia radica<br />

en que la morbilidad y mortalidad se incrementan con el exc<strong>es</strong>o de p<strong>es</strong>o y la <strong>es</strong>peranza de vida se reduce.<br />

Al tratarse de una entidad clínica multifactorial, deber ser abordada d<strong>es</strong>de la consulta de atención<br />

primaria en sus diferent<strong>es</strong> aspectos biológicos, psicológicos y social<strong>es</strong> 1 .<br />

Criterios de definición<br />

El exc<strong>es</strong>o de la grasa corporal <strong>es</strong> la característica que mejor define la ob<strong>es</strong>idad. El criterio más exacto<br />

sería medir la grasa corporal total o el porcentaje de grasa que pr<strong>es</strong>enta un individuo. Si bien existen<br />

métodos sofisticados para hacerlo, no <strong>es</strong>tán indicados en la atención clínica habitual2. Por ello se recurre<br />

a métodos indirectos y sencillos, que se correlacionan bien con la grasa corporal. Entre éstos hay que<br />

d<strong>es</strong>tacar:<br />

El índice de masa corporal (IMC) o de Quetelet, r<strong>es</strong>ultado de dividir el p<strong>es</strong>o en kilogramos por la<br />

talla en metros elevada al cuadrado. Permite una clasificación cuantitativa de la ob<strong>es</strong>idad. Se<br />

consideran ob<strong>es</strong>os los varon<strong>es</strong> con un IMC >27,8 y las mujer<strong>es</strong> con un IMC >27,3 kg/m2. Para<br />

simplificar, pueden considerarse valor<strong>es</strong> de IMC comprendidos en el 25-30 como exc<strong>es</strong>o de p<strong>es</strong>o u<br />

ob<strong>es</strong>idad ligera (grado I); >30 como ob<strong>es</strong>idad definida (grado II) y >40 como ob<strong>es</strong>idad mórbida<br />

(grado III). El IMC <strong>es</strong> un buen indicador de la ob<strong>es</strong>idad y del <strong>es</strong>tado nutricional en individuos de<br />

complexión normal y en edad<strong>es</strong> medias de la vida (20-65 años), pero no lo <strong>es</strong> en lactant<strong>es</strong>, niños,<br />

adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong>, ancianos, embarazadas ni personas muy musculosas.<br />

El IMC se puede conocer con mucha aproximación utilizando el normograma de Thomas3 1.<br />

.<br />

Las tablas de p<strong>es</strong>o ideal, que a partir del sexo, la talla y el tipo de complexión del individuo,<br />

permiten también una clasificación cuantitativa. Se considera exc<strong>es</strong>o de p<strong>es</strong>o a los que <strong>es</strong>tán un<br />

0-20% por encima de su p<strong>es</strong>o <strong>es</strong>perado, mientras que los ob<strong>es</strong>os poseen un p<strong>es</strong>o situado un 20%<br />

por encima del ideal. El término de ob<strong>es</strong>idad mórbida se r<strong>es</strong>erva para aquellos cuyo p<strong>es</strong>o supera el<br />

doble del ideal. Existen diferent<strong>es</strong> version<strong>es</strong> de tablas de p<strong>es</strong>o ideal, como las elaboradas por la<br />

Metropolitan Life Company4, y en nu<strong>es</strong>tro país las pr<strong>es</strong>entadas por l a Sociedad Española de<br />

Diabet<strong>es</strong>5 2.<br />

. Tanto con el IMC como con las tablas <strong>es</strong>tamos midiendo en realidad el exc<strong>es</strong>o de p<strong>es</strong>o,<br />

sin poder distinguir entre un exc<strong>es</strong>o de grasa o de p<strong>es</strong>o magro (personas muy musculosas tendrán<br />

exc<strong>es</strong>o de p<strong>es</strong>o, pero no exc<strong>es</strong>o de grasa). Por tanto, <strong>es</strong>tos métodos, con <strong>es</strong>tos puntos de corte,<br />

pueden dar diagnósticos falsos de ob<strong>es</strong>idad cuando el exc<strong>es</strong>o de p<strong>es</strong>o <strong>es</strong> moderado, pero <strong>es</strong>tos<br />

falsos positivos se reducen cuando <strong>es</strong> extremo.<br />

3. Fórmulas que se basan en la altura, asignando para una talla mínima de 150 cm un p<strong>es</strong>o <strong>es</strong>tándar de<br />

54 kg a las mujer<strong>es</strong> y de 59 kg a los varon<strong>es</strong>. A partir de ahí, se añaden 1, 5 kg por cada 2,5 cm que<br />

sobrepase la talla real <strong>es</strong>os 150 cm de partida y se puede hallar la diferencia entre el p<strong>es</strong>o real y el<br />

teórico.<br />

4. La medición de los pliegu<strong>es</strong> grasos cutáneos, que parte de la asunción de que las medidas de<br />

http://www.papps.org/prevencion/Estilo-Vida/p91.htm (1 de 6) [05/01/2003 12:07:34 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!