10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GRUPOS DE EXPERTOS DEL PAPPS. Recomendacion<strong>es</strong> sobre el <strong>es</strong>tilo de vida<br />

Las conclusion<strong>es</strong> de los <strong>es</strong>tudios de observación <strong>es</strong>tán apoyadas por los r<strong>es</strong>ultados de los <strong>es</strong>tudios de<br />

intervención que mu<strong>es</strong>tran 2 3 : nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> más bajas de oxígeno miocárdico, frecuencias cardíacas más<br />

bajas y menor<strong>es</strong> valor<strong>es</strong> de tensión arterial para un <strong>es</strong>fuerzo submáximo, aumento del umbral de <strong>es</strong>fuerzo<br />

para la acumulación de lactato en sangre, aumento del umbral de <strong>es</strong>fuerzo para el comienzo de los<br />

síntomas coronarios, incremento del cHDL y disminución de los triglicéridos, reducción de la tensión<br />

arterial de reposo en hipertensos, disminución de la grasa corporal, reducción de las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> de<br />

insulina y aumento de la tolerancia a la glucosa, aumento de la densidad ósea y mejora de la función<br />

inmune y de la función psicológica.<br />

La asociación entre actividad física y cardiopatía coronaria satisface los siguient<strong>es</strong> criterios<br />

epidemiológicos utilizados para <strong>es</strong>tablecer relacion<strong>es</strong> causal<strong>es</strong> 24 :<br />

Consistencia<br />

La relación entre la inactividad física y el ri<strong>es</strong>go de cardiopatía coronaria se observa en diversas<br />

situacion<strong>es</strong> y poblacion<strong>es</strong>, mostrando las asociacion<strong>es</strong> más potent<strong>es</strong> los <strong>es</strong>tudios mejor diseñados.<br />

Fuerza<br />

El ri<strong>es</strong>go relativo de cardiopatía coronaria asociada a la inactividad física oscila en 1,5-2, 4, comparable<br />

con el observado para otros factor<strong>es</strong> de ri<strong>es</strong>go como hipercol<strong>es</strong>teremia, hipertensión y tabaco 10 .<br />

Secuencia temporal<br />

La observación de la inactividad física antecede al diagnóstico de cardiopatía coronaria.<br />

Relación dosis-r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta<br />

La mayoría de los <strong>es</strong>tudios mu<strong>es</strong>tran que el ri<strong>es</strong>go de cardiopatía coronaria aumenta a medida que<br />

disminuye la actividad física.<br />

Plausibilidad y coherencia<br />

La actividad física actúa sobre varios factor<strong>es</strong> con capacidad para prevenir la cardiopatía coronaria, como<br />

aumento del cHDL, disminución de triglicéridos, aumento de la fibrinólisis, modificación de la función<br />

plaquetaria, reducción del ri<strong>es</strong>go de trombosis aguda, aumento de la tolerancia a la glucosa y de la<br />

sensibilidad a la insulina, reducción de la sensibilidad del miocardio a los efectos de las catecolaminas y<br />

disminución del ri<strong>es</strong>go de arritmias ventricular<strong>es</strong>.<br />

Criterio de definición<br />

Todas las actividad<strong>es</strong> que la persona realiza en las 24 horas del día suponen un mayor o menor grado de<br />

actividad física. Sin embargo, las actividad<strong>es</strong> que verdaderamente marcan el <strong>es</strong>tilo de vida de una persona<br />

son: lo que realiza en su prof<strong>es</strong>ión (actividad ocupacional) y lo que realiza en su tiempo libre (actividad<br />

de ocio y tiempo libre). Determinadas prof<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> todavía entrañan nivel<strong>es</strong> important<strong>es</strong> de <strong>es</strong>fuerzo físico<br />

que inducen en la persona efectos similar<strong>es</strong> a los del ejercicio físico o el deporte y, por tanto, protegen<br />

frente al d<strong>es</strong>arrollo de determinadas enfermedad<strong>es</strong>. Sin embargo, la gran mayoría de la población tiene<br />

actividad<strong>es</strong> ocupacional<strong>es</strong> de un gasto energético muy bajo, que no sólo no confieren <strong>es</strong>a protección, sino<br />

que entrañan un mayor ri<strong>es</strong>go de d<strong>es</strong>arrollar <strong>es</strong>as enfermedad<strong>es</strong>, y <strong>es</strong> en su tiempo libre cuando deberían<br />

conseguir <strong>es</strong>os nivel<strong>es</strong> de actividad física protectora.<br />

Las personas con acti vidad<strong>es</strong> ocupacional<strong>es</strong> que l<strong>es</strong> produzcan un gasto energético diario total de unas 3.<br />

http://www.papps.org/prevencion/Estilo-Vida/p89.htm (2 de 5) [05/01/2003 12:07:25 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!