10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nutricion deportiva d<strong>es</strong>de una perspectiva practica<br />

●<br />

●<br />

gramos de grasa/semana. Una pérdida ideal <strong>es</strong> de 700 a 900 gramos/semana. Se debe tratar de <strong>es</strong>timar<br />

la ing<strong>es</strong>ta de calorías y el gasto calórico en forma diaria o semanal, <strong>es</strong>to no <strong>es</strong> fácil.<br />

El déficit calórico debe repr<strong>es</strong>entar un incremento en el gasto y una reducción en la incorporación de<br />

calorías. Un déficit calórico que sólo sea el r<strong>es</strong>ultado de una r<strong>es</strong>tricción de la dieta, causará una pérdida<br />

de p<strong>es</strong>o libre de grasas.<br />

Para la mayoría de los atletas activos el límite inferior de una dieta r<strong>es</strong>tringida consiste en una ing<strong>es</strong>ta<br />

de 2000 kcal/día. Las reduccion<strong>es</strong> calóricas por debajo de <strong>es</strong>te nivel deberán realizarse bajo supervisión<br />

médica.<br />

Directivas para la ganancia de p<strong>es</strong>o libre de grasa en atletas:<br />

En forma ideal, el aumento de p<strong>es</strong>o debería reflejar ganancias de p<strong>es</strong>o libre de grasas. Estas ganancias<br />

muchas vec<strong>es</strong> son d<strong>es</strong>eadas por loa atletas, ya que el p<strong>es</strong>o libre de grasa por lo general se correlaciona en<br />

forma directa con el rendimiento atlético.<br />

Una forma de manejar <strong>es</strong>te problema consiste en seguir las directivas que se pr<strong>es</strong>entan a continuación para la<br />

ganancia de p<strong>es</strong>o libre de grasa:<br />

● Con el propósito de aumentar p<strong>es</strong>o, la ing<strong>es</strong>ta de calorías debería ser superior al gasto calórico. Para<br />

ganar 450 gramos de p<strong>es</strong>o libre de grasa (músculo) se requiere de un excedente en la ing<strong>es</strong>ta del orden<br />

de las 2500 calorías. Un excedente de <strong>es</strong>a magnitud no debe ser incorporado en un solo día<br />

● Se recomienda que la ing<strong>es</strong>ta calórica diaria no supere el gasto en más de 1000 a 1500 kcal. Sobre una<br />

base de cinco días de dieta por semana, <strong>es</strong>to podría significar un aumento 1 a 1,3 kg por semana<br />

● Se debe <strong>es</strong>timar cuántas calorías se incorporan y cuántas se gastan en forma diaria o semanal<br />

● Para la dieta de ganancia de p<strong>es</strong>o la calidad de los alimentos son: nivel<strong>es</strong> bajos de alimentos de gran<br />

volumen (como cereal<strong>es</strong>, granos, bebidas y ensaladas), bajas cantidad<strong>es</strong> de grasas animal<strong>es</strong> y<br />

abundancia de hidratos de carbono de bajo volumen.<br />

● Para asegurar que las calorías excedent<strong>es</strong> se depositen principalmente como músculo, se debe<br />

emprender un intenso programa de entrenamiento con p<strong>es</strong>as, durante el período de la dieta con alto<br />

contenido calórico. La medición de los pliegu<strong>es</strong> dérmicos se puede emplear para determinar el agregado<br />

de cualquier exc<strong>es</strong>o de grasa.<br />

Nutrient<strong>es</strong> Energéticos:<br />

Son aquellos alimentos que al sufrir una degradación química proporcionan la energía nec<strong>es</strong>aria para la<br />

sínt<strong>es</strong>is de ATP.<br />

Los nutrient<strong>es</strong> principal<strong>es</strong> para la sínt<strong>es</strong>is del ATP son las grasas almacenadas en los adipositos y en el<br />

músculo y el glucógeno hepático y muscular. La magnitud de las r<strong>es</strong>ervas de <strong>es</strong>tos combustibl<strong>es</strong> dentro del<br />

músculo <strong>es</strong>quelético depende en gran medida de nu<strong>es</strong>tras dietas.<br />

La principal contribución de las Proteínas <strong>es</strong> para el crecimiento y la reparación de las células y tejidos del<br />

cuerpo. Las proteínas son moléculas complejas que contienen aminoácidos. Algunos de los aminoácidos<br />

<strong>es</strong>encial<strong>es</strong>, no todos, son sintetizados por el organismo. Los que no lo son sólo pueden obtenerse por medio<br />

de la dieta.<br />

El requerimiento diario de proteínas de un adulto normal <strong>es</strong> de alrededor de 1 g/kg de p<strong>es</strong>o corporal, en tanto<br />

que para un atleta sometido a un entrenamiento intenso puede aproximarse a 1,5 g/kg de p<strong>es</strong>o corporal.<br />

Una dieta con un alto contenido proteico puede causar d<strong>es</strong>hidratación y constipación.<br />

Carga de glucógeno muscular<br />

Para incrementar las r<strong>es</strong>ervas de glucógeno muscular, primero se debe agotar el glucógeno pr<strong>es</strong>ente en el<br />

músculo por medio del ejercicio. A <strong>es</strong>to le sigue durante varios días, una dieta con altos contenidos de<br />

hidratos de carbono.<br />

El primero de <strong>es</strong>tos pasos <strong>es</strong> consumir una dieta rica en hidratos de carbono durante tr<strong>es</strong> o cuatro días<br />

d<strong>es</strong>pués de varios días de mantener una dieta normal mixta pueden aumentar sus r<strong>es</strong>ervas de glucógeno<br />

d<strong>es</strong>de un valor normal de 15g hasta alrededor de unos 25g/kg de músculo. Durante el período de consumo de<br />

la dieta rica en hidratos de carbono no deben realizarse ejercicios agotador<strong>es</strong>.<br />

El segundo paso combina el ejercicio con la dieta. En <strong>es</strong>te procedimiento, por medio del ejercicio, primero se<br />

agotan las r<strong>es</strong>ervas de glucógeno de aquellos músculos que se van a cargar, luego el atleta sigue una dieta<br />

rica en hidratos de carbono durante unos pocos días. No debe realizarse un ejercicio agotador durante el<br />

período de consumo de la dieta rica en hidratos de carbono.<br />

El tercer paso requiere ejercicio y dos dietas <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>. En <strong>es</strong>te caso también se emplea el ejercicio para<br />

http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Contenido/Nutri/Nutricion_Practica_1.htm (4 de 6) [05/01/2003 12:40:42 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!