10.05.2013 Views

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

Consumer.es ::: Salud y Alimentación - Felipe Isidro Donate

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aminoácidos, Proteínas, y el Rendimiento Deportivo<br />

el ejercicio. (Algunas de sus tantas publicacion<strong>es</strong> científicas <strong>es</strong>tán citadas al final de <strong>es</strong>ta m<strong>es</strong>a redonda.) Por<br />

otra parte, cada uno de los panelistas tienen antecedent<strong>es</strong> en la práctica y participación atlética, de <strong>es</strong>te<br />

modo, aprecian los aspectos prácticos del tema.<br />

1. ¿Cuánta de la energía liberada durante ejercicios de diversos tipos, puede ser atribuida al uso de<br />

proteínas y aminoácidos como combustibl<strong>es</strong>?<br />

Gibala: La mayoría de la energía, para todo tipo de ejercicios, deriva de carbohidratos y lípidos. Para<br />

ejercicios de corta duración (ej., correr velozmente o levantar p<strong>es</strong>as). La contribución de los aminoácidos y las<br />

proteínas a la producción de energía <strong>es</strong> d<strong>es</strong>preciable, d<strong>es</strong>cuidando la intensidad. Durante formas de ejercicio<br />

mas prolongadas (ej., ciclismo de r<strong>es</strong>istencia o carreras de larga distancia), <strong>es</strong>tudios recient<strong>es</strong> sugieren que la<br />

oxidación de aminoácidos da cuenta de aproximadamente 2-5% del total de energía expendida. En algunas<br />

condicion<strong>es</strong> la contribución de energía del aminoácido puede ser mayor, ej., cuando las r<strong>es</strong>ervas inicial<strong>es</strong> de<br />

glucógeno en los músculos son bajas, pero la contribución máxima de fuente proteínica, durante ejercicio<br />

prolongado, <strong>es</strong> probablemente menos de 10%.<br />

Tipton: Parece depender del tipo e intensidad del ejercicio. Para ejercicios de larga duración, los <strong>es</strong>timativos<br />

varían de 2-3% hasta un máximo de 10%. No <strong>es</strong>toy familiarizado con ningún <strong>es</strong>timativo para ejercicios de<br />

r<strong>es</strong>istencia.<br />

Hargreav<strong>es</strong>: Generalmente, se acepta que la contribución de las proteínas y aminoácidos al metabolismo de<br />

energía durante el ejercicio, <strong>es</strong> relativamente poco. Dependiendo de la intensidad y duración del ejercicio,<br />

sumado al <strong>es</strong>tado nutricional del individuo, <strong>es</strong>ta contribución varia entre 3% 10% del total de energía<br />

expendida.<br />

2. Aunque las proteínas, por ellas mismas, contribuyan relativamente poca energía. ¿El<br />

catabolismo de proteínas a aminoácidos acelera la producción de energía por parte de los<br />

carbohidratos, durante el ejercicio?<br />

Hargreav<strong>es</strong>: Los aminoácidos pueden participar en reaccion<strong>es</strong> que generan moléculas involucradas en los<br />

proc<strong>es</strong>os metabólicos que llevan a la oxidación de carbohidratos, y <strong>es</strong>tas reaccion<strong>es</strong> se aceleran durante el<br />

ejercicio. Aunque, todavía no sabemos si <strong>es</strong>te potencial involucramiento de los aminoácidos tiene alguna<br />

relación sobre la performance deportiva.<br />

Gibala: Ciertamente, el metabolismo de amino ácidos, influye sobre otros proc<strong>es</strong>os metabólicos, pero como<br />

sugirió el Dr. Hargreav<strong>es</strong>, la significancia de <strong>es</strong>tas interaccion<strong>es</strong> durante el ejercicio permanecen debatibl<strong>es</strong>.<br />

Un ejemplo notable de <strong>es</strong>ta interacción, ocurre al nivel del ciclo del ácido tricarboxílico (TCA), que son una<br />

serie de reaccion<strong>es</strong> metabólicas que forman un paso critico involucrado en la oxidación de carbohidratos (y<br />

lípidos). Varios "intermediarios" metabólicos en el ciclo TCA suceden dentro de reaccion<strong>es</strong> que involucran<br />

aminoácidos; por <strong>es</strong>to, el metabolismo de aminoácido puede potencialmente afectar la oxidación de<br />

carbohidratos. Por ejemplo, el aminoácido glutamato puede ser un contribuyente clave para el incremento<br />

rápido de intermediarios del ciclo TCA que ocurre al comenzar el ejercicio, mientras que la oxidación de<br />

leucina, otro aminoácido, puede reducir las concentracion<strong>es</strong> de intermediarios del ciclo TCA durante una<br />

ejercitación prolongada. Fue sugerido, que <strong>es</strong>tos cambios influyen la capacidad aeróbica de producción de<br />

energía pero <strong>es</strong>tudios recient<strong>es</strong> han indicado que los cambios en los intermediarios del ciclo TCA durante el<br />

ejercicio no <strong>es</strong>tán relacionados con el funcionamiento de dicho ciclo. Por <strong>es</strong>to, en el caso del ciclo TCA, se<br />

puede argumentar teóricamente, que los aminoácidos influyen en la oxidación de carbohidratos durante el<br />

ejercicio, pero no hay buena evidencia que soporte <strong>es</strong>te argumento.<br />

Tipton: Haya evidencia que indica que algunos aminoácidos realizan una gran contribución, al proveer<br />

intermediarios del ciclo TCA, sin los cual<strong>es</strong> el metabolismo aeróbico seria limitado. Todavía, la evidencia sobre<br />

<strong>es</strong>te tema <strong>es</strong> incompleta, y yo no recomendaría ingerir complementos de aminoácidos o proteínas, <strong>es</strong>perando<br />

que aceleraran notablemente el metabolismo de carbohidratos.<br />

3. ¿Cuál<strong>es</strong> son los determinant<strong>es</strong> básicos que demu<strong>es</strong>tran o no un incremento del tamaño muscular<br />

cuando uno realiza ejercicios de r<strong>es</strong>istencia?.<br />

Tripton: Los <strong>es</strong>tímulos primarios para determinar incremento muscular son, el entrenamiento para ejercicios<br />

de r<strong>es</strong>istencia y la interacción del entrenamiento con la ing<strong>es</strong>ta de comida. Parece haber un umbral de<br />

intensidad de ejercicio, debajo del cual no ocurrirá un incremento muscular significativo, tal vez debido a la<br />

falta de <strong>es</strong>timulación de sínt<strong>es</strong>is neta de proteínas muscular<strong>es</strong>. En sumatoria, parece ser que el ejercicio<br />

demasiado intenso inhibe la sínt<strong>es</strong>is de las proteínas, por <strong>es</strong>to, reducen el potencial para el crecimiento<br />

muscular. Es también probable que la falta de un buen d<strong>es</strong>canso inhiba el crecimiento muscular, durante un<br />

período de entrenamiento. Aunque todavía no <strong>es</strong>ta claro, exactamente que composición dietaria <strong>es</strong>timula<br />

mejor el crecimiento muscular, <strong>es</strong> certero que el crecimiento será limitado si se consumen insuficient<strong>es</strong><br />

http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Contenido/Nutri/Amino_Prot_RDeportivo.htm (2 de 7) [05/01/2003 12:41:57 p.m.]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!