11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y que la juventud, en <strong>con</strong>creto, mantienen <strong>con</strong> los sistemas políticos. Hasta <strong>el</strong> punto que, en<br />

muchas ocasiones, <strong>el</strong> interés y la preocupación por problemas colectivos que presentan determinados<br />

sectores juveniles se justifican y sostienen sobre una <strong>con</strong>cepción despolitizada de los<br />

mismos; dejan de ser cuestiones políticas para <strong>con</strong>vertirse en a<strong>su</strong>ntos de solidaridad colectiva.<br />

Otro factor que interviene en <strong>el</strong> distanciamiento de la juventud a la política hace referencia a<br />

las circunstancias vitales de la juventud en las sociedades desarrolladas. También estas se han<br />

transformado, dando como re<strong>su</strong>ltado una situación presidida por la ambivalencia y en cierta<br />

medida por la <strong>con</strong>fusión. En <strong>el</strong> nuevo mod<strong>el</strong>o de juventud de las sociedades postindustriales, las<br />

seguridades tienden a desaparecer, las transiciones a la vida adulta se desestandarizan y la propia<br />

de idea de juventud como periodo intermedio de interiorización y adquisición de reglas o<br />

valores para lograr la madurez social pierde viabilidad, desde <strong>el</strong> momento en que la etapa de<br />

dependencia familiar se alarga hasta límites temporales impensables (Evans y Furlong, 1997;<br />

Wyn y White, 1997).<br />

La principal <strong>con</strong>secuencia es una situación <strong>con</strong>tradictoria en la que, por una parte, la juventud<br />

presenta unas <strong>con</strong>diciones de vida sensiblemente mejores que antes, pero que al mismo tiempo<br />

se encuentra atrapada en redes de dependencia que dificultan <strong>su</strong> presencia como <strong>su</strong>jetos autónomos<br />

en la esfera pública, así como la a<strong>su</strong>nción de responsabilidades colectivas, lo cual termina<br />

dando argumentos a esa imagen de apatía y desinterés de nuestra juventud actual.<br />

Según <strong>el</strong> Informe de Juventud d<strong>el</strong> año 2000, en 1980 <strong>el</strong> 52% de los jóvenes se posicionaban<br />

en la izquierda, este porcentaje fue decreciendo hasta estabilizarse en la década de los 90. Hoy<br />

en día entre <strong>el</strong> 25 y 30 % de la población juvenil se <strong>con</strong>sidera de izquierdas. Estos flujos y reflujos,<br />

son semejantes a lo que se observa en la población general española desde <strong>el</strong> final de la<br />

transición hasta ahora. Ciertamente, las promociones juveniles se muestran algo más a la izquierda<br />

que las de los mayores. Pero en la opinión de los realizadores d<strong>el</strong> informe, <strong>el</strong> rasgo que caracteriza<br />

más a los desplazamientos en la actitud política de la juventud española no se refiere tanto<br />

a <strong>su</strong> ubicación política sino más bien a <strong>su</strong> de<strong>su</strong>bicación. Es decir, muchos y muchas de nuestra<br />

juventud no saben bien dónde posicionarse. Y en ese estado de perplejidad o de<strong>su</strong>bicación se<br />

encuentra un número importante de la población juvenil: al menos uno de cada cinco jóvenes<br />

desde finales de los años ochenta.<br />

La preferencia por la democracia antes que por otro sistema político es generalizada en la<br />

juventud española: al menos tres de cada cuatro. La falta de entusiasmo democrático se muestra<br />

más bien como desinterés o indiferencia ante <strong>el</strong> sistema gobernante, más que preferencia<br />

por otros regímenes. Durante la juventud las actitudes democráticas se ven tanto más favorecidas,<br />

cuando más se aleja la <strong>adolescencia</strong> y más se aproxima la edad adulta. Esta edad es en torno<br />

a los 21 años. Es <strong>el</strong> momento de la vida en <strong>el</strong> que se han adquirido las experiencias y funciones<br />

sociales que tengan que ver <strong>con</strong> estos cambios de actitudes. Influye mucho <strong>el</strong> paso de la<br />

Enseñanza Secundaria a la Universitaria. Y todavía más <strong>el</strong> poder incorporarse a la vida activa.<br />

Estos cambios existenciales inclinan a unas personas jóvenes hacia la izquierda, y a otras hacia la<br />

derecha. Pero en todo caso, refuerzan la aceptación y <strong>el</strong> aprecio por las formas democráticas de<br />

ordenamiento político.<br />

En <strong>el</strong> Informe de Juventud también se muestra que existe una asociación estable a lo largo de<br />

los años, entre la falta de aprecio por la democracia y las <strong>con</strong>vicciones de extrema derecha. Esta<br />

r<strong>el</strong>ación <strong>con</strong>viene saber cómo funciona. Existen unos datos que pueden <strong>con</strong>tribuir a aclarar <strong>el</strong><br />

alcance y significado que tiene esa <strong>con</strong>gruencia entre escoramiento ideológico y las querencias<br />

totalitarias: En España, también ocurre que la ubicación política extrema derecha es uno de los<br />

factores que muestra un efecto más desestabilizador para la identificación de la juventud <strong>con</strong> la<br />

democracia. Sobre todo si coinciden, como <strong>su</strong><strong>el</strong>e ocurrir, extremismo de derechas y racismo. Por<br />

lo que <strong>con</strong>vendría prestar atención a algunos cambios sociales que si siguen evolucionando,<br />

pueden favorecer <strong>el</strong> éxito de los programas totalitarios y xenófobos entre la juventud. Entre los<br />

re<strong>su</strong>ltados hallados, aparentemente entre las personas jóvenes situadas en posiciones escoradas<br />

a la derecha y que no comparten las preferencias por la democracia, florece más la indiferencia<br />

hacia <strong>el</strong> sistema político, que <strong>el</strong> explícito interés por los regímenes dictatoriales y autoritarios.<br />

La <strong>adolescencia</strong> y <strong>su</strong> <strong>interr<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> entorno<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!