11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

profesora de la Universidad de Barc<strong>el</strong>ona, Begoña Gros, este hecho proporciona un disfrute al<br />

<strong>el</strong>iminar al enemigo de forma brutal.<br />

Juan y García <strong>con</strong>sideran finalmente que hay que ser prudentes al afirmar que los videojuegos<br />

provocan comportamientos violentos como a no perder de vista la realidad d<strong>el</strong> carácter<br />

extremadamente violento de muchos juegos y las recomendaciones de prudencia y <strong>con</strong>trol en<br />

<strong>su</strong> uso. Además, hay que tener en cuenta la actitud d<strong>el</strong> u<strong>su</strong>ario en <strong>el</strong>los, ya que es activa y ejerce<br />

un <strong>con</strong>trol absoluto de la acción.<br />

La profesora Begoña Gros, analiza en <strong>el</strong> año 2000 la dimensión socioeducativa de los videojuegos.<br />

Muestra cómo pueden llegar a ser unas herramientas muy útiles de aprendizaje, sin<br />

embargo también analiza los juegos que presentan una violencia gratuita donde se <strong>con</strong>stata la<br />

existencia de un d<strong>el</strong>eite y regodeo en las acciones violentas. Según la autora, afortunadamente<br />

no todos los juegos encierran este tipo de violencia aunque son estos los que los medios de<br />

comunicación acostumbran a destacar y lo que provoca que para muchas personas videojuegos<br />

y violencia sean prácticamente sinónimos. Afirma que la mayoría de autores que han investigado<br />

sobre <strong>el</strong> tema coinciden en <strong>con</strong>cluir que no existe una transferencia de la violencia vivida en<br />

<strong>el</strong> videojuego a comportamientos violentos posteriores de los jugadores, al igual que <strong>con</strong>sidera<br />

Estallo (1997).<br />

En cuanto al género, Gros muestra que las chicas presentan <strong>con</strong>ductas más ansiosas y agresivas<br />

después de haber jugado de forma individual <strong>con</strong> videojuegos agresivos. Mackie y Cooper<br />

(1985) <strong>con</strong>cluyen que las chicas que están menos expuestas a la violencia en general, y que tienen<br />

menos experiencia en videojuegos agresivos, responden <strong>con</strong> mayor excitación que los chicos.<br />

Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (Santiesteban, C., Martín,<br />

J., Merino, J., Alvarado, J., Rodríguez, T. y Recio, 2005) realizó un estudio sobre la corr<strong>el</strong>ación<br />

d<strong>el</strong> tiempo libre <strong>con</strong> <strong>el</strong> desarrollo de rasgos agresivos. El objetivo de tal investigación se centra<br />

en proporcionar información científica importante que ayude a los responsables de los ámbitos<br />

educativos y sanitarios y a la familia a comprender y <strong>con</strong>ocer mejor a preadolescentes y adolescentes<br />

en aspectos r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la agresión, siendo útil para diseñar programas de educación<br />

e intervención para prevenirla y <strong>con</strong>trolarla. Entre los apartados de estudio aparecen los<br />

videojuegos, a los que los y las preadolescentes y adolescentes les dedican menor tiempo que a<br />

la t<strong>el</strong>evisión; de todos modos en <strong>el</strong> estudio se precisa que existen diferencias de género en los<br />

tiempos dedicados a los videojuegos, siendo muy <strong>su</strong>perior en varones. En cuanto a la violencia,<br />

las puntuaciones globales en agresividad, aumentan <strong>con</strong> <strong>el</strong> tiempo de exposición a la t<strong>el</strong>evisión,<br />

y en mayor medida <strong>con</strong> las horas dedicadas a los videojuegos.<br />

Como plantea A<strong>su</strong>nción Bernárdez Rodal, la comunicación a través de internet tiene para los<br />

y las adolescentes, <strong>su</strong>s características propias: es <strong>el</strong> lugar de lo instantáneo, de lo lúdico, de lo<br />

divertido; <strong>el</strong> lugar de la hibridación de los códigos orales y escritos y también <strong>el</strong> sitio donde<br />

podemos <strong>con</strong>struirnos identidades distintas a la que tenemos en la vida real. Este artículo trata<br />

de algunas de estas cuestiones, y en <strong>con</strong>creto de cuáles son los usos específicos de internet y los<br />

chats de los adolescentes respecto a la variable de género. Para <strong>el</strong>lo, iremos de las cuestiones<br />

más generales a las más particulares, partiendo d<strong>el</strong> intento de explicar qué <strong>su</strong>pone sobre todo la<br />

difusión de internet respecto a las prácticas comunicativas más tradicionales, para pasar luego a<br />

las cuestiones sobre cómo se <strong>con</strong>struyen las identidades de género en la red.<br />

5.4.3 T<strong>el</strong>éfonos móviles<br />

El uso d<strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono móvil hoy en día se ha <strong>con</strong>vertido en indispensable entre nuestros/as adolescentes<br />

y jóvenes de nuestro país, de los nuevos medios tecnológicos es <strong>el</strong> más usado a niv<strong>el</strong><br />

individual. Según <strong>el</strong> último Informe de Juventud (2004), <strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfono móvil se ha <strong>con</strong>vertido en<br />

más que un medio de comunicación. Es un medio donde afianzan y <strong>con</strong>solidad <strong>su</strong> identidad e<br />

intimidad. Aproximadamente <strong>el</strong> 90% de los y las jóvenes poseen un t<strong>el</strong>éfono móvil y prácticamente<br />

todos hacen un uso personalizado. Estos datos indican que <strong>el</strong> móvil ya es más que un<br />

92<br />

ESTUDIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!