11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A <strong>con</strong>tinuación se expone un cuadro sintetizado acerca de los tipos y mod<strong>el</strong>os de familia:<br />

Dentro de nuestra cultura y sociedad existen diferentes tipos de familia:<br />

– Familia nuclear: Está formada por los padres e hijos que <strong>con</strong>viven en <strong>el</strong> hogar sin más<br />

parientes. Se caracterizan por tener, generalmente, una vivienda común, la cooperación<br />

e<strong>con</strong>ómica y la reproducción de <strong>su</strong>s miembros.<br />

– Familia nuclear intacta: Desarrollo de la pareja a través de la interacción entre <strong>su</strong>s miembros.<br />

– Familia extensa: Se integran hasta tres generaciones en sentido vertical y horizontal.<br />

– Familia de origen: Es la familia en la que se ha nacido.<br />

– Familia de procreación: Es aqu<strong>el</strong>la <strong>con</strong>stituida por los y las hijas y pareja.<br />

– Familia adoptiva: Es aqu<strong>el</strong>la familia que tiene hijos o hijas a partir de una adopción (nacional<br />

o internacional).<br />

– Familia educadora: Surge cuando una familia cuida y educa a miembros de otra familia.<br />

– Familia re<strong>con</strong>stituida: Está <strong>con</strong>stituida por la pareja y los hijos o hijas de r<strong>el</strong>aciones o familias<br />

anteriores.<br />

– Familia monoparental: Madres o padres solteros, anulaciones, separaciones o divorcios,<br />

hospitalización, encarc<strong>el</strong>ación, etc. Se caracteriza porque existe sólo un adulto que ejerce<br />

<strong>el</strong> rol parental.<br />

Los algunos mod<strong>el</strong>os de abordaje familiar se pueden referir muy brevemente como sigue a<br />

<strong>con</strong>tinuación:<br />

a) Mod<strong>el</strong>o sistémico: Este mod<strong>el</strong>o <strong>con</strong>sidera a la familia como un <strong>con</strong>junto de personas que<br />

interactúan regularmente. Ésta se puede caracterizar por que cada integrante es parte de<br />

una totalidad y <strong>su</strong>s <strong>con</strong>ductas afectan a la globalidad, es un sistema que interacciona y se<br />

transforma y la retroalimentación produce que se reacepte, modifique o rechace y por<br />

último, se a<strong>su</strong>me una comunidad defunciones y se aceptan compromisos Cheal, D. (1991),<br />

citado en trabajos presentados en <strong>el</strong> Congreso Ser Adolescente Hoy, FAD y MTAS (2005).<br />

b) Mod<strong>el</strong>o ecológico: Tiene en cuenta la r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> individuo <strong>con</strong> <strong>el</strong> ambiente en que se<br />

desarrolla. “La familia es un todo organizado <strong>con</strong> patrones propios de <strong>con</strong>ducta, pero<br />

también <strong>con</strong> capacidad de actuación hacia <strong>el</strong> exterior. Se resalta cómo las interacciones<br />

distantes tienen repercusiones también en las más inmediatas” (De Linares Von Schmiterlöw,<br />

C., Rodríguez, T. (2004) citados en trabajos presentados en <strong>el</strong> Congreso Ser Adolescente<br />

Hoy, FAD y MTAS (2005).<br />

c) Mod<strong>el</strong>o transaccional: Explica las <strong>con</strong>secuencias d<strong>el</strong> comportamiento como efectos tanto<br />

d<strong>el</strong> <strong>con</strong>texto en <strong>el</strong> niño como d<strong>el</strong> niño en <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto. Las experiencias d<strong>el</strong> <strong>con</strong>texto se<br />

entienden como <strong>el</strong> producto de interacciones <strong>con</strong>tinuas y dinámicas d<strong>el</strong> niño y de la experiencia<br />

que le da <strong>su</strong> familia y <strong>su</strong> <strong>con</strong>texto social Sameroff y Fiese (2000) citados en trabajos<br />

presentados en <strong>el</strong> Congreso Ser Adolescente Hoy, FAD y MTAS (2005).<br />

d) Mod<strong>el</strong>o evolutivo – educativo: “Estudia <strong>el</strong> significado de las teorías implícitas de los<br />

padres sobre <strong>el</strong> desarrollo y educación de los hijos” De Linares Von Schmiterlöw, C.,<br />

Rodríguez, T. (2004). Considera básicamente las siguientes dimensiones:<br />

– Cogniciones de los padres sobre <strong>el</strong> desarrollo y educación de <strong>su</strong>s hijos.<br />

– Estilo de las r<strong>el</strong>aciones interpersonales dentro de la familia.<br />

– Tipo de entorno educativo.<br />

Los expuestos anteriormente son mod<strong>el</strong>os que deben añadirse siempre al llamado «enfoque<br />

caleidoscópico», <strong>el</strong> cual para I. Silva (2006) implica <strong>con</strong>siderar variables individuales siempre en<br />

<strong>interr<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> variables psicosociales. Esto es que hay que tener en cuenta que las realidades<br />

son <strong>su</strong>mamente complejas, ya que <strong>el</strong> ser humano es un ser biopsicosocial y que todas las realidades<br />

y variables están en <strong>el</strong> aparato pero dependen d<strong>el</strong> enfoque en un momento. Es un enfo-<br />

28<br />

ESTUDIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!