11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La influencia d<strong>el</strong> género en <strong>el</strong> modo de implicación en la violencia entre escolares<br />

De los varios estudios realizados por María José Díaz Aguado y colaboradoras ( 1997 al 2006) se<br />

aprecia cómo <strong>el</strong> hecho de ser alumno o alumna <strong>con</strong>diciona las posibilidades de verse incluido en<br />

un tipo de pap<strong>el</strong> social.<br />

A <strong>con</strong>tinuación se re<strong>su</strong>men las principales <strong>con</strong>clusiones de estos estudios.<br />

Los chicos <strong>su</strong><strong>el</strong>en ser quienes adoptan <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de agresores y agresores victimizados. En <strong>el</strong><br />

rol de víctimas no se aprecian grandes diferencias entre géneros, si bien parece existir una cierta<br />

tendencia que sitúa a las chicas en más ocasiones dentro de este pap<strong>el</strong>.<br />

– En las formas de agresión que se utilizan: la influencia d<strong>el</strong> género es también apreciable.<br />

Las alumnas <strong>su</strong><strong>el</strong>en <strong>el</strong>egir <strong>el</strong> rechazo y <strong>el</strong> aislamiento social. Por <strong>su</strong> parte, los chicos <strong>el</strong>igen<br />

más que las chicas <strong>el</strong> robo.<br />

– La agrupación de los alumnos y alumnas para intimidar.<br />

– En la búsqueda de apoyo social: Cuando se trata de denunciar lo <strong>su</strong>cedido y, por tanto,<br />

buscar <strong>el</strong> apoyo social en otras personas, no se han en<strong>con</strong>trado diferencias significativas<br />

entre ambos géneros. En líneas generales, las alumnas <strong>su</strong><strong>el</strong>en comentar en más ocasiones<br />

que <strong>su</strong>s compañeros varones lo <strong>su</strong>cedido y para <strong>el</strong>lo, prefieren al igual que en <strong>el</strong> caso de los<br />

chicos a <strong>su</strong>s iguales.<br />

– Las formas de actuación o intervención en los episodios de victimización: las diferencias<br />

en<strong>con</strong>tradas son muy significativas. Los chicos son quienes actúan u<strong>su</strong>almente de forma<br />

más directa intentando cortar la situación personalmente. Por <strong>su</strong> parte, las chicas prefieren<br />

las actuaciones de naturaleza indirecta, avisando a alguien que pueda parar <strong>el</strong> <strong>con</strong>flicto.<br />

Tras la revisión de múltiples referencias bibliográficas sobre <strong>el</strong> aspecto de la violencia escolar, se<br />

ha en<strong>con</strong>trado unanimidad en los estudios analizados que la mayor incidencia d<strong>el</strong> maltrato se produce<br />

en <strong>el</strong> primer ciclo de secundaria (entre 12-14 años); y también es <strong>el</strong> primer curso de la ESO<br />

donde se dan siempre los porcentajes más altos de maltrato a manos de alguien de un curso <strong>su</strong>perior.<br />

Ortega, R y Angulo, J.C (1998) en <strong>su</strong> estudio destacan que es en <strong>el</strong> primer ciclo de la E.S.O donde<br />

existe una mayor autopercepción de ser víctimas de <strong>su</strong>s compañeros/as que en <strong>el</strong> segundo.<br />

Mostrando además lo preocupante que es que, a medida que la edad avanza, los y las adolescentes<br />

<strong>con</strong>fían cada vez menos en <strong>su</strong>s profesores para poder denunciar cualquier hecho de acoso escolar.<br />

5.3.2 Violencia entre adolescentes y profesores y profesoras<br />

Existe una r<strong>el</strong>ativamente escasa evidencia empírica d<strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> maltrato en la interacción<br />

profesor-alumno. Los estudios desarrollados para explorar <strong>el</strong> maltrato d<strong>el</strong> profesor/a hacia <strong>el</strong><br />

alumno/a reportan altos índices de maltrato emocional y físico. Existe una investigación desarrollada<br />

en Inglaterra cuyos hallazgos indican que <strong>el</strong> 10% de los profesores se queja de recibir<br />

malos tratos por parte de alumnos y alumnas de secundaria.<br />

En España, la investigación que realizaron Mendoza y Díaz Aguado (2005) tiene como objetivo<br />

identificar a los adolescentes <strong>con</strong> mayor vulnerabilidad a la victimización en la interacción<br />

alumno-profesor (en función d<strong>el</strong> género y de <strong>su</strong> curso escolar). Para lograr este objetivo se realizaron<br />

pruebas t y análisis de varianza de un factor. El segundo objetivo es reportar la r<strong>el</strong>ación<br />

existente entre <strong>el</strong> acoso que reciben los alumnos y alumnas d<strong>el</strong> profesor/a y <strong>el</strong> acoso que <strong>el</strong><br />

alumnado ejerce hacia <strong>el</strong> profesorado, para <strong>el</strong>lo realizó una corr<strong>el</strong>ación de Pearson. Como último<br />

objetivo se pretende explorar las <strong>con</strong>ductas de maltrato que <strong>con</strong> mayor frecuencia reciben la<br />

población escolar de <strong>su</strong>s profesores y las <strong>con</strong>ductas de acoso que <strong>con</strong> mayor frecuencia los<br />

alumnos/as ejercen hacia <strong>el</strong> profesorado.<br />

Diferencias de género en <strong>el</strong> acoso en la interacción profesor/a- alumno/a<br />

Respecto al acoso que <strong>el</strong> alumnado recibe de los profesores/as, se detectó que los chicos se<br />

quejan de recibir mayor trato discriminatorio por parte d<strong>el</strong> profesor que las chicas. Con respec-<br />

La <strong>adolescencia</strong> y <strong>su</strong> <strong>interr<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> entorno<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!