11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acerca d<strong>el</strong> <strong>con</strong>cepto de violencia<br />

Como se sabe, etimológicamente, <strong>el</strong> término violencia equivale al hecho de llevar, <strong>con</strong>ducir a<br />

alguien o <strong>con</strong>seguir algo de alguien, empleando para <strong>el</strong>lo fuerza o la coacción, <strong>con</strong>tra <strong>su</strong> voluntad.<br />

En esta misma línea, la violencia <strong>con</strong>siste en toda acción u omisión innecesaria y destructiva<br />

de una persona hacia otra que da lugar a tensiones, vejaciones u otros síntomas similares. De<br />

este modo, se hace hincapié en <strong>el</strong> carácter destructivo sobre personas y cosas.<br />

Muchos autores, de una u otra forma han planteado algunos rasgos comunes en r<strong>el</strong>ación a la<br />

violencia. Estos rasgos son: la violencia es versátil, es multiforme, se manifiesta de muchas<br />

maneras y refleja muchas y muy distintas tendencias y procesos de la sociedad. Otra importante<br />

característica es que la violencia es aparece, <strong>su</strong>rge y está en todas partes. Se <strong>con</strong>stata que<br />

lamentablemente, muchas veces la violencia es usada como medio de comunicación y expresión<br />

e incluso como instrumento de información y captación de captación publica. Por tanto, la violencia<br />

es una fuente de poder una manera de ejercerlo y una forma de demandarlo. Tristemente<br />

la violencia es también una mercancía que se compra y se vende en <strong>el</strong> mercado, en nuestra<br />

sociedad.<br />

Existen diversas posibilidades para abordar <strong>el</strong> estudio de la violencia y agresividad, así como<br />

distintos mod<strong>el</strong>os en que nos basamos para comprender <strong>su</strong> etiología.<br />

Siguiendo a numerosos autores se puede plantear que, si bien existen distintos tipos de violencia:<br />

familiar, social, e<strong>con</strong>ómica, etc., es lícito <strong>con</strong>siderar que la violencia es siempre una sola: la<br />

violencia global. Sin agotar los múltiples aspectos en juego se puede hacer una breve clasificación<br />

de la violencia:<br />

– Violencia física. Es la acción material, ejercida sobre una persona, para vencer <strong>su</strong> voluntad<br />

y obligarle a realizar algo que no quiere o a ceder en algo a lo que se opone.<br />

– Violencia psíquica. Es la amenaza de una persona a otra <strong>con</strong> un mal próximo, más o menos<br />

grave, que propicia en <strong>el</strong> amenazado, sentimientos de miedo, angustia, desasosiego o<br />

dolor moral, que le impulsan a actuar en <strong>con</strong>tra de <strong>su</strong> voluntad.<br />

– Violencia legítima. Se da cuando, sin atentar <strong>con</strong>tra la dignidad de la persona, se ejerce de<br />

acuerdo <strong>con</strong> las normas sociales y legales.<br />

– Violencia ilegítima. Se llama así cuando se ejerce atentando <strong>con</strong>tra la dignidad d<strong>el</strong> ser<br />

humano o <strong>con</strong>tra las normas sociales y legales, o de acuerdo <strong>con</strong> éstas pero en <strong>con</strong>tra de<br />

dicha dignidad.<br />

Si bien <strong>el</strong> énfasis puesto en las explicaciones sobre la violencia que dan los diferentes autores<br />

es de origen variado, la mayoría de <strong>el</strong>los <strong>con</strong>cuerda en que <strong>con</strong>stituye una expresión simbólica<br />

ante <strong>el</strong> mundo que nos toca vivir. La violencia siempre quiere mostrar algo. Pero siempre se<br />

debe recordar que la violencia es siempre violencia, y como tal <strong>con</strong>denable. Por <strong>el</strong>lo todos y<br />

todas debemos siempre realizar y posibilitar todas las acciones necesarias que vayan posibilitando<br />

una erradicación de la misma en todos los ámbitos, <strong>su</strong>jetos y de todas las formas de<br />

expresión posibles.<br />

Considerando que la violencia no está genéticamente determinada se impone la pregunta:<br />

¿cuáles serían los aspectos que operan para que se de <strong>el</strong> fenómeno de la violencia?<br />

Se intentará <strong>con</strong>templar la violencia y la agresividad desde diferentes mod<strong>el</strong>os psicosociales<br />

<strong>con</strong> <strong>el</strong> fin de <strong>con</strong>struir una visión compleja que permita avanzar en esta investigación. A <strong>con</strong>tinuación<br />

se explicitarán de forma más o menos extensa varios de estos principales mod<strong>el</strong>os.<br />

Mod<strong>el</strong>o psicoanalítico clásico de la agresividad<br />

Se entiende por agresividad a al tendencia o <strong>con</strong>junto de tendencias que se actualizan en <strong>con</strong>ductas<br />

reales o fantasmáticas, dirigidas a dañar a otro, a <strong>con</strong>trariarlo, a destruirlo, a humillarlo,<br />

etc. La agresión puede adoptar modalidades distintas de la acción motriz violenta y destructiva;<br />

no hay <strong>con</strong>ducta, tanto negativa (negación de ayuda, por ej.) como positiva, tanto simbólica<br />

(ironía, por ej.) como efectivamente realizada que no pueda funcionar como agresión.<br />

36<br />

ESTUDIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!