11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>el</strong> desarrollo de las capacidades sociales de individuos o grupo. La animación socio cultural. La<br />

educación para <strong>el</strong> <strong>con</strong><strong>su</strong>mo: promocionar una actitud <strong>con</strong>sciente y crítica frente al mismo. La<br />

educación ocupacional: prácticas educativas que pretenden la adquisición de competencias<br />

profesionales cuyo objetivo último es la inserción sociolaboral. La educación d<strong>el</strong> tiempo libre. La<br />

educación en valores: Cárdenas (2006) la define como la promoción de un proceso de descubrimiento<br />

y reflexión personal a lo largo d<strong>el</strong> cual, cada persona irá <strong>con</strong>struyendo e identificando<br />

aqu<strong>el</strong>los valores que desea hacer propios y que le servirán de base para desarrollarse como ser<br />

humano, alcanzando una <strong>con</strong>vivencia positiva <strong>con</strong> quienes le rodean y ejerciendo una ciudadanía<br />

activa en <strong>su</strong> realidad. Hay que incluir valores como la paz <strong>el</strong> desarrollo, la igualdad. La educación<br />

intercultural: para sensibilizar a las comunidades de acogida y llegada para que exista<br />

una r<strong>el</strong>ación recíproca de aceptación. Cárdenas pone <strong>el</strong> acento en <strong>con</strong>ceptos como interdependencia,<br />

reciprocidad, valoración y enriquecimiento mutuo asociados a una <strong>con</strong>vivencia enriquecedora<br />

entre diferentes grupos culturales.<br />

Conclusiones referentes a la <strong>adolescencia</strong> y <strong>el</strong> ocio<br />

Se <strong>su</strong><strong>el</strong>e definir como ocio <strong>el</strong> tiempo libre fuera de las obligaciones y ocupaciones habituales.<br />

Varios autores, entre <strong>el</strong>los M. Cuenca (2000), plantean que para una adecuada comprensión d<strong>el</strong><br />

<strong>con</strong>cepto de ocio, es imprescindible diferenciarlo tanto d<strong>el</strong> tiempo libre, como d<strong>el</strong> tiempo liberado.<br />

En la <strong>adolescencia</strong> d<strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> tiempo libre y <strong>su</strong> uso es de <strong>su</strong>ma importancia ya que es<br />

en esta etapa donde se cimienta la personalidad de él o la joven, futuro adulto. El uso d<strong>el</strong> tiempo<br />

por los y las adolescentes es una variable que adquiere y facilita o pone trabas a <strong>su</strong> integración<br />

social. El ocio permite al adolescente, entre otras cosas, disponer a placer de sí mismo y<br />

a<strong>su</strong>miendo así <strong>su</strong> propia libertad, posibilitándole lograr <strong>su</strong> autonomía y crecimiento.<br />

Manu<strong>el</strong> Martín Serrano (2005), sostiene que en la <strong>adolescencia</strong> se va anticipando <strong>el</strong> tiempo y<br />

ensanchando <strong>el</strong> espacio reservado para las gratificaciones sensoriales y r<strong>el</strong>acionales y la libertad<br />

de decisión sobre <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> tiempo libre.<br />

Raqu<strong>el</strong> Bartolomé Gutiérrez y Cristina Rechea Alberola, (2005) retomando <strong>el</strong> planteo de<br />

varios autores, exponen que la violencia que aparece en lugares de ocio o que sirve de <strong>el</strong>emento<br />

aglutinador e identitario en grupos de jóvenes, se ha dado siempre. En España, antes también<br />

se daba en las fiestas de pueblos y ciudades, podía aparecer como enfrentamiento entre “peñas”<br />

o entre grupos de jóvenes de distintos pueblos o barrios y ahora aparece además en los lugares<br />

de “marcha”.<br />

Carles Feixa Pámpols (2005), también recogiendo lo estudiado por varios autores, plantea<br />

que uno de los temas más recurrentes en la caracterización social de la juventud en las últimas<br />

décadas son las llamadas «culturas juveniles», las “tribus urbanas».<br />

En España la historia de los últimos 25 años puede leerse a partir de la emergencia, difusión,<br />

diversificación, masificación y decadencia de diversos estilos juveniles, en <strong>su</strong> mayoría de carácter<br />

transicional. Estos estilos han sido tomados a veces como metáfora d<strong>el</strong> cambio social, es decir,<br />

como imágenes <strong>con</strong>densadas de los cambios en las formas de vida y los valores que ha vivido la<br />

sociedad española en <strong>su</strong> <strong>con</strong>junto durante todo <strong>el</strong> periodo. De los primeros hippies a los últimos<br />

ravers, pasando por punks, mods, rockers, pijos, makineros, skinheads, ultras, heavies, nuevaoleros,<br />

grunges, okupas , hackers, fiesteros, fashion y otros muchos estilos más o menos etiquetados,<br />

la historia de la transición española puede verse, según lo plantea este autor, como la <strong>su</strong>cesión de<br />

diversas oleadas de presencia juvenil en la escena pública, vistas <strong>con</strong> preocupación, y otras veces<br />

<strong>con</strong> admiración, por parte de las instituciones sociales y de los medios de comunicación.<br />

Hay varios casos clínicos trabajados <strong>con</strong> la LEA12 en los cuales se aprecia cómo muchos de<br />

los motivos de <strong>el</strong>ección de las «culturas adolescentes» y de los comportamientos de ocio no<br />

sanos, están directamente r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> <strong>con</strong>flictivas emocionales no re<strong>su</strong><strong>el</strong>tas. En todos los<br />

casos estas <strong>con</strong>flictivas emocionales de los y las adolescentes se r<strong>el</strong>acionan <strong>con</strong> <strong>su</strong> entorno familiar<br />

y o educativo. Al ser trabajadas en una psicoterapia los y las adolescentes han cambiado<br />

esos comportamientos no sanos por otros más sanos y adaptativos.<br />

138<br />

ESTUDIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!