11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es preciso incrementar y mejorar los intentos para <strong>su</strong>perar este problema, que parece estar r<strong>el</strong>acionado,<br />

además, <strong>con</strong> la dificultad para <strong>su</strong>perar determinadas creencias sexistas (que les llevan<br />

a sobrevalorar la influencia de la biología para explicar los problemas actuales que lleva a justificarlos<br />

al verlos como inevitables).».<br />

Se resalta que <strong>con</strong> los distintos estudios de campo que se vienen realizando <strong>con</strong> la LEA12 I. Silva<br />

(2002 al 2006), I. Av<strong>el</strong>lanosa, A.Meras, V.Azañedo se están en<strong>con</strong>trando similares <strong>con</strong>clusiones.<br />

5.1.4 Violencia <strong>su</strong>frida y violencia ejercida<br />

Según Álvarez-Cienfuegos y Egea Marcos (2005) son muchos los orígenes de la violencia y por<br />

lo tanto la idea de que una sola disciplina o un solo mod<strong>el</strong>o teórico es <strong>su</strong>ficiente para comprenderla<br />

y tratarla re<strong>su</strong>lta ilusorio. La agresividad es multicausal. Para comprender al adolescente<br />

violento hay que tener en cuenta <strong>el</strong> área cognitiva, emocional, <strong>con</strong>ductual y social.<br />

En otros trabajos, como <strong>el</strong> de Mª José Díaz Aguado y B<strong>el</strong>én Martínez Fernández (1997), también<br />

se hace un análisis de las causas que originan la violencia en distintos <strong>con</strong>textos: en la familia,<br />

en la escu<strong>el</strong>a, en <strong>el</strong> grupo y en los medios de comunicación. Se recalca la diferenciación entre<br />

la violencia expresiva y la violencia instrumental; y se sostiene la hipótesis de que la violencia<br />

genera violencia, es decir, <strong>con</strong>vivir <strong>con</strong> la violencia aumenta <strong>el</strong> riesgo de ejercerla o de <strong>con</strong>vertirse<br />

en <strong>su</strong> víctima, especialmente cuando la exposición cotidiana a la violencia se produce en<br />

momentos de especial vulnerabilidad como la infancia o la <strong>adolescencia</strong>.<br />

Como ya se ha comentado la <strong>adolescencia</strong> comienza <strong>con</strong> una forma de violencia producida<br />

por la naturaleza, que son los cambios físicos de la pubertad. En definitiva, una etapa de incertidumbre<br />

a la espera de alcanzar la identidad en que <strong>el</strong> “yo” frágil e inseguro teme quedar “pegado”<br />

a la situación infantil y, para algunos, en ciertas ocaciones <strong>el</strong> o la adolescente puede culpar<br />

al entorno de <strong>su</strong>s dificultades para progresar y en ocasiones, interviniendo muchas variables,<br />

haciéndole intervenir. Sabemos que en determinadas situaciones <strong>con</strong>flictivas, esperables evolutivamente<br />

o no se puede atacar buscando unos límites externos que <strong>con</strong>tengan, entre otras<br />

cosas por ejemplo al recibir una respuesta d<strong>el</strong> entorno se tiene algo, por lo menos es una forma<br />

(aunque negativa de ser re<strong>con</strong>ocido o re<strong>con</strong>ocida)<br />

Otras veces por miedo anticipado al fracaso busca como identidad una posición donde no<br />

hay exigencias, ni p<strong>el</strong>igro de fracasar, porque es la identidad d<strong>el</strong> fracaso mismo (fracaso escolar,<br />

adicciones, marginalidad, violencia.) Así la <strong>con</strong>ducta violenta es una defensa ante amenazas<br />

externas e internas a un yo frágil en p<strong>el</strong>igro de ser diluido y aplastado en <strong>su</strong> identidad. La sensación<br />

de no ser <strong>con</strong>siderado como <strong>su</strong>jeto puede ser objetiva o fantasmática, presente o anclada<br />

en <strong>el</strong> pasado.<br />

Pero preguntémonos si esos fracasos en <strong>el</strong> logro sano de la identidad adolescentes, si esas<br />

sintomatologías negativas: fracaso escolar, adicciones, marginalidad, violencia (que, recordemos,<br />

no son ni mucho menos la mayoría de nuestros y nuestras adolescentes) no está entretejida<br />

en distintos niv<strong>el</strong>es por la interacción <strong>con</strong> una sociedad también violenta, de uno u otro<br />

modo.<br />

A <strong>con</strong>tinuación se describirán, pero recordando lo expresado inmediatamente anterior, algunas<br />

características clínicas d<strong>el</strong> adolescente violento: sabemos que la respuesta (violenta o no)<br />

ante los estímulos que nos rodean depende de la percepción de las situaciones. Generalmente <strong>el</strong><br />

adolescente agresivo se ve a sí mismo en un mundo amenazante, <strong>su</strong>s experiencias dolorosas:<br />

muchas veces de abuso, abandono… (importancia d<strong>el</strong> los entornos) le han enseñado que <strong>el</strong> entorno<br />

es hostil. Predomina la rigidez en <strong>el</strong> pensamiento, la incapacidad para la abstracción y fantasías<br />

focalizadas sobre la violencia. En<strong>con</strong>tramos un aumento de ansiedad persecutoria, la emoción<br />

fundamental es la des<strong>con</strong>fianza y, por tanto, generalmente como defensa más usada una imagen<br />

que inspira temor: son las llamadas identificaciones proyectivas inoculatorias; es decir tiende a<br />

inocular en <strong>el</strong> otro <strong>su</strong>jeto <strong>el</strong> temor interno que no puede <strong>el</strong>aborar psicológicamente.<br />

Sus rasgos fundamentales son: baja empatía, excesiva des<strong>con</strong>fianza, tendencia a rusticar la<br />

violencia, hipersensibilidad a la proximidad física (necesita mucho espacio personal), patente<br />

62<br />

ESTUDIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!