11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En términos generales, se trata de momentos pasajeros de desorganización d<strong>el</strong> yo que guardan<br />

r<strong>el</strong>ación <strong>con</strong> la bipolaridad organización-desorganización, inherente a los procesos de<br />

desorganización yoica.<br />

Mod<strong>el</strong>o winnicottiano en <strong>el</strong> desarrollo de la agresividad y la violencia<br />

A <strong>con</strong>tinuación citaremos lo explicitado por I. Silva (2003). Para introducirnos en <strong>el</strong> estudio de la<br />

agresividad y la violencia desde la perspectiva de Winnicott debemos tener en cuenta <strong>el</strong> <strong>con</strong>cepto<br />

de agresión en r<strong>el</strong>ación <strong>con</strong> <strong>el</strong> desarrollo emocional.<br />

La base de un estudio sobre la agresión real, debe <strong>con</strong>stituirla <strong>el</strong> estudio de las raíces de la<br />

intención agresiva.<br />

Con anterioridad a la integración de la personalidad existe ya la agresión. El bebé ya da patadas<br />

cuando se encuentra en <strong>el</strong> vientre. A las pocas semanas descarga golpes <strong>con</strong> <strong>su</strong>s brazos.<br />

Asimismo masca <strong>el</strong> pezón <strong>con</strong> <strong>su</strong>s encías, no hay que <strong>su</strong>poner que esté intentando destruir o<br />

hacer daño. En <strong>su</strong> origen, la agresividad es casi sinónima de actividad, es una cuestión de función<br />

parcial.<br />

Son estas funciones parciales, lo que <strong>el</strong> pequeño, gradualmente, a medida que va <strong>con</strong>virtiéndose<br />

en persona, organiza hasta formar una agresión.<br />

La integración de la personalidad no llega en un momento dado. Tiene altibajos, e incluso<br />

cuando se ha logrado, cabe la posibilidad de que se pierda debido a algún desgraciado factor<br />

ambiental. Sin embargo, si hay salud, <strong>el</strong> comportamiento dirigido a un fin acaba por ser alcanzado.<br />

En la medida en que <strong>el</strong> comportamiento tenga una finalidad, la agresión es intencionada. Nos<br />

en<strong>con</strong>tramos entonces <strong>con</strong> la principal fuente de la agresión: la experiencia instintiva. La agresión<br />

forma parte de la expresión primitiva d<strong>el</strong> amor. Debemos tener en cuenta que es imposible<br />

estudiar <strong>el</strong> tema de la agresividad real, <strong>con</strong> prescindencia d<strong>el</strong> impulso agresivo. Ningún acto de<br />

agresión puede ser plenamente entendido como fenómeno aislado.<br />

Si nos detenemos en <strong>el</strong> análisis de las diferentes fases en que se desarrolla la agresión en la<br />

vida de un individuo, es des <strong>su</strong>brayar aqu<strong>el</strong>la que atañe a la r<strong>el</strong>ación existente entre la agresión<br />

y las llamada fase intermedia d<strong>el</strong> desarrollo emocional. Esta fase precede a la llamada “total personal”,<br />

<strong>con</strong> <strong>su</strong>s r<strong>el</strong>aciones interpersonales y las situaciones triangulares d<strong>el</strong> complejo de Edipo,<br />

siguiendo hasta después de las” primeras fases de la cru<strong>el</strong>dad” y d<strong>el</strong> período anterior al propósito<br />

y a la integración de la personalidad.<br />

Las fuentes importantes de la agresión datan, por tanto, de las fases más precoces d<strong>el</strong> desarrollo<br />

d<strong>el</strong> ser humano.<br />

Con respecto al tema de las raíces precoces de la agresión nos formulamos la siguiente cuestión:<br />

¿es qué en definitiva la agresión viene de la ira <strong>su</strong>scitada por la frustración, o bien tiene una<br />

raíz propia?<br />

Cabe decir que en <strong>el</strong> impulso amoroso primitivo, siempre podremos detectar la agresión<br />

reactiva, ya que en la práctica no hay nada que pueda llamarse satisfacción completa d<strong>el</strong> <strong>el</strong>lo. El<br />

impulso amoroso primitivo funciona en una etapa en la que <strong>el</strong> crecimiento d<strong>el</strong> yo sólo está en <strong>su</strong><br />

comienzo, en que la integración, no es algo ya instaurado. Existe un amor primitivo que funciona<br />

en un período en <strong>el</strong> que ni siquiera existe la cru<strong>el</strong>dad; es un período de pre cru<strong>el</strong>dad y si la<br />

destrucción forma parte de la finalidad d<strong>el</strong> impulso d<strong>el</strong> <strong>el</strong>lo, entonces la destrucción es solamente<br />

incidental para la satisfacción d<strong>el</strong> <strong>el</strong>lo. La destrucción únicamente pasa a ser responsabilidad<br />

d<strong>el</strong> yo cuando existe una integración d<strong>el</strong> yo y una organización d<strong>el</strong> mismo <strong>su</strong>ficiente para la existencia<br />

de la ira y por <strong>con</strong>siguiente d<strong>el</strong> miedo al talión. El impulso amoroso primitivo (<strong>el</strong>lo) tiene<br />

una cualidad destructiva, aunque la finalidad d<strong>el</strong> pequeño no sea destruir, ya que <strong>el</strong> impulso es<br />

experimentado en <strong>el</strong> período de pre- cru<strong>el</strong>dad.<br />

Las primeras experiencias d<strong>el</strong> <strong>el</strong>lo hacen entrar en juego un nuevo <strong>el</strong>emento para <strong>el</strong> bebé: las<br />

crisis instintivas, caracterizadas por un período preparatorio, un clímax, y otro período que sigue<br />

a cierto grado de satisfacción. Nuestra tarea <strong>con</strong>siste en examinar la prehistoria d<strong>el</strong> <strong>el</strong>emento<br />

agresivo en la primera experiencia d<strong>el</strong> <strong>el</strong>lo. Tomamos en cuenta la movilidad que data de la vida<br />

40<br />

ESTUDIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!