11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Herreros, A (1999). Violencia y <strong>con</strong>flicto en la escu<strong>el</strong>a. Revista Padres y Maestros nº 245. pp. 18-21.<br />

Herreros, Mª.M. (2006). La educación no formal en España. Revista de Estudios de Juventud nº<br />

74: Jóvenes y educación no formal. (INJUVE). Pp11-26<br />

Hidalgo Vega, A. (2006). Aspectos salariales de los jóvenes trabajadores <strong>Injuve</strong>.<br />

Ibarra, E (1996). La amenaza de la violencia skin. Temas para <strong>el</strong> debate.- n. 14 (ene. 1996) ; p. 25-27<br />

Ibarra, E (1999). Hacia un nuevo pacifismo. Madrid: Movimiento <strong>con</strong>tra la Intolerancia, 32 p.<br />

Ibarra, E (2000). Aitor Zabaleta: neonazis en <strong>el</strong> banquillo. Temas para <strong>el</strong> debate.- n. 65 (abril<br />

2000); p. 17<br />

Informe Juventud en España 2000. Instituto de la Juventud: Madrid.<br />

Informe Juventud en España 2004. Instituto de la Juventud: Madrid<br />

<strong>Injuve</strong>, (2006) Jóvenes adultos y <strong>con</strong>secuencias demográficas 2001/2005<br />

Instituto de la Juventud (2005). Dossier de prensa sobre violencia juvenil. <strong>Injuve</strong>. Ministerio de<br />

Trabajo y A<strong>su</strong>ntos Sociales.<br />

Instituto de la Mujer. Familia y Reparto de Responsabilidades. Salud X y calidad de vida. Ministerio<br />

de Trabajo y A<strong>su</strong>ntos Sociales<br />

Instituto de la Mujer. Orientación educativa y prevención de la violencia: la diferencia sexual en<br />

la resolución de <strong>con</strong>flictos. Número 7. Mujeres en la educación. Ministerio de educación cultura<br />

y deporte.<br />

Irigoyen, M. F. (2004). El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Barc<strong>el</strong>ona: Ed<br />

Psidós<br />

Izaola, E (1998). La programación infantil y juvenil en la t<strong>el</strong>evisión. Primeras Noticias. Comunicación<br />

y Pedagogía nº 20. pp 15-19<br />

Izquierdo, C (1997). Ética, violencia y justicia. Surgam. Revista Bimestral de Orientación Psicopedagógica.<br />

Vol. 448, págs. 55-59.<br />

Izquierdo, C (1997). La violencia se adueña de la calle. Surgam. Revista Bimestral de Orientación<br />

Psicopedagógica. Vol. 449, págs. 53-63<br />

Juan Pardo, J y García Fernández, F (2004). Videojuegos y violencia. En Agea (Asociación de<br />

Estudios de Actualidad: videojuegos y violencia).<br />

Juste Ortega, Mª G y Morales González J. M (1998). La violencia hacia los hijos dentro d<strong>el</strong> ámbito<br />

familiar: lo que opinan los españoles. Revista Estudios de Juventud (INJUVE) nº 42.Madrid. pp<br />

35-46<br />

Kauffman, J; Zigler, E (1987). Do abused children become abusive parents. American Journal of<br />

Orthopsychiatry nº57, pp 186-192.<br />

Kernberg, P; Weiner, A; Bardenstein, K (2002). Trastornos de la personalidad en niños y adolescentes.<br />

SantaFé de Bogotá: Editorial El Manual Moderno.<br />

M<strong>el</strong>anie Kein ( Obras Completas Ed. Paidós Horme 1980)<br />

La agresividad en <strong>con</strong>textos escolares. Capítulo 2. Editorial Pirámide.<br />

La educación sexual de la primera infancia: Guía para madres, padres, y profesorado de Educación<br />

infantil. Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2003).<br />

Ladrón de Guevara, C (1999). La prevención de la violencia en la escu<strong>el</strong>a. Madrid: Instituto de la<br />

Juventud. 4pág<br />

López Latorre, Garrido, Rodríguez Díaz y Paíno Quesada (2002). Jóvenes y competencia social:<br />

Un programa de intervención. Revista Psicothema vol.14. <strong>su</strong>pl, pp 155-163.<br />

López Sánchez, F (1995). Prevención de los abusos sexuales de menores y educación sexual.<br />

Salamanca: Amarú.<br />

López Sánchez, F (1998). Agresores y agredidos. Los abusos sexuales de adolescentes. Revista<br />

de Estudios de Juventud nº 42. pp. 27-33<br />

López, F y Amalia D<strong>el</strong> Campo (1997). Prevención de abusos sexuales: Guía de Secundaria,<br />

Lorente, M; Lorente, J (1999). Agresión a la mujer: Maltrato, violación y acoso. Granada: Editorial<br />

Comares.<br />

Lorente, S (2002). Juventud y t<strong>el</strong>éfonos móviles: algo más que una moda. Revista de Estudios<br />

de Juventud nº 57. Instituto de la juventud: Madrid.<br />

150<br />

ESTUDIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!