11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la <strong>con</strong>dición de victimas o <strong>el</strong> comportamiento d<strong>el</strong>incuencial. Todas estas experiencias, tan r<strong>el</strong>evantes<br />

para la vida, <strong>con</strong>fluyen, se sobreponen y se enmarañan en los tiempos, los espacios y las<br />

actividades de ocio.<br />

Es fundamental <strong>con</strong>siderar, al tratar <strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> ocio y los comportamientos adolescentes,<br />

como lo hacen varios autores, <strong>el</strong> grupo de amigos y amigas de <strong>el</strong> o la adolescente. El y los grupos<br />

secundarios, como se sabe, juegan un pap<strong>el</strong> fundamental en la socialización de los y las adolescentes.<br />

Pap<strong>el</strong> grupal que adquiere especial r<strong>el</strong>evancia en lo r<strong>el</strong>ativo a la transmisión de la cultura<br />

adolescente, de la cultura juvenil y de lo que significa ser adolescente, ser joven. El grupo<br />

incluye, como se sabe, las formas de ocio y las <strong>con</strong>ductas de riesgo y trasgresión. Se debe <strong>con</strong>siderar<br />

además que <strong>el</strong> grupo favorece la disminución d<strong>el</strong> <strong>con</strong>trol individual y la difusión de la responsabilidad,<br />

lo que podría facilitar actos <strong>con</strong>tra las normas y/o violentos.<br />

Agresión grupal y agresión en sociedad<br />

Como se sabe, <strong>el</strong> fenómeno de la agresión no es un fenómeno sencillo, sino que implica distintos<br />

niv<strong>el</strong>es de realidad. Hay que <strong>con</strong>siderar la agresión como un fenómeno internamente complejo.<br />

Aparentemente, podemos presenciar la <strong>con</strong>ducta de individuos singulares, mediada por mecanismos<br />

<strong>con</strong>ductuales que operan a niv<strong>el</strong> individual. Pero a poco que analicemos los episodios de<br />

agresión, apreciamos que estos procesos implican interacción entre dos o más personas. La<br />

interacción no <strong>su</strong><strong>el</strong>e <strong>con</strong>star de una sola <strong>con</strong>ducta (por ejemplo la agresión propiamente dicha),<br />

sino de un <strong>con</strong>junto de intercambios que ocupan un cierto periodo de tiempo. Uno de estos<br />

intercambios sería la agresión.<br />

Las características de las persona influyen, pero no determinan, la naturaleza de la interacción,<br />

no solamente los mecanismos <strong>con</strong>ductuales que hemos mencionado. Entre las características<br />

de la persona se incluyen la raza, <strong>el</strong> sexo, la edad, la fama u opinión de cada persona. Para<br />

poner un ejemplo de cómo puede influir alguna de las últimas características que hemos mencionado,<br />

imaginemos una persona <strong>con</strong> fama de agresiva. Esta persona tenderá, sólo por <strong>su</strong> fama,<br />

a crear interacciones donde <strong>el</strong> intercambio agresivo sea más probable.<br />

Las interacciones entre dos o más <strong>su</strong>jetos, cuando son muy intensas o muy repetidas en <strong>el</strong><br />

tiempo, tienden a <strong>con</strong>vertirse en una r<strong>el</strong>ación interpersonal. Ello se debe a que la intensidad de<br />

los intercambios interactivos o <strong>su</strong> repetición <strong>con</strong>tinuada no puede por menos que crear expectativas<br />

sobre los <strong>su</strong>jetos participantes. Esto es lo que ocurre <strong>con</strong> las r<strong>el</strong>aciones en centros universitarios<br />

o en los centros escolares, por ejemplo. Sin embargo, cada r<strong>el</strong>ación es única, se genera<br />

en torno a unos objetivos y unas actividades predominantes que, al final, junto <strong>con</strong> múltiples<br />

variables, definen la naturaleza de esa r<strong>el</strong>ación.<br />

Igual que una interacción repetida y prolongada puede llegar a <strong>con</strong>vertirse en una r<strong>el</strong>ación,<br />

las r<strong>el</strong>aciones pueden llegar a formar grupos. Los grupos introducen nuevos aspectos sobre las<br />

interacciones y sobre <strong>el</strong> tema de la agresión, haciéndolo más complejo. En un grupo, los <strong>su</strong>jetos<br />

tienden a compartir, entre otras cosas, creencias, valores y comportamientos. Una agresión<br />

externa dirigida <strong>con</strong>tra un miembro d<strong>el</strong> propio grupo tiende a ser <strong>con</strong>siderada como dirigida<br />

hacia uno mismo. Aparte, la agresión <strong>con</strong>tra un grupo rival se tiende a <strong>con</strong>siderar como legítima<br />

y justificada. La agresión dentro d<strong>el</strong> propio grupo, entre <strong>su</strong>s miembros, está severamente sancionada<br />

y se intenta prohibir.<br />

La estructura sociocultural influye en la agresión de forma directa e indirecta, y lo hace a<br />

todos los niv<strong>el</strong>es que hemos mencionado: grupo, r<strong>el</strong>ación, interacción y <strong>su</strong>jeto. Aquí se incluyen<br />

las creencias, valores y mitos compartidos por los <strong>su</strong>jetos de una sociedad y también las instituciones<br />

de esa sociedad <strong>con</strong> <strong>su</strong>s respectivos roles.<br />

La influencia directa de la estructura sociocultural ocurre designando ciertos roles sociales<br />

que pueden ejercer la violencia de forma legítima (policía), mientras declara otros tipos de agresión<br />

como ilegítimas.<br />

La influencia indirecta de la estructura sociocultural ocurre influyendo en las creencias que<br />

los <strong>su</strong>jetos usan para determinar si un ataque interpersonal es admisible o no.<br />

34<br />

ESTUDIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!