11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El siguiente estudio se realizó sobre una población de 387 alumnos y alumnas cuyas edades<br />

están entre15 y 18 años. El número de chicos es de 172 y <strong>el</strong> número de chicas es de 215.<br />

La muestra fue recogida aplicando un cuestionario en los centros educativos de Madrid, La<br />

Coruña y Bilbao. Estos centros educativos son tanto públicos como <strong>con</strong>certados. A los <strong>su</strong>jetos<br />

se les fue presentando en una pantalla en blanco las láminas de la LEA 12 de forma <strong>su</strong>cesiva. Al<br />

final de la aplicación de las 17 láminas se les administró un cuestionario autorreferencial y un<br />

cuestionario psicosocial . El cuestionario autorreferencial de frases incompletas es <strong>el</strong> siguiente:<br />

«me pasa que….antes….después….Cuando tenga 30 años……»<br />

A <strong>con</strong>tinuación mencionamos nuestras propuestas para incluir en los programas de prevención<br />

y tratamiento de la población adolescente, además de los planteados por los otros y otras<br />

autores citados en este trabajo, <strong>con</strong> los y las que en <strong>su</strong> momento explicitamos nuestro total<br />

acuerdo. Estas propuestas son:<br />

– La importancia de ajustar reflexiones críticas y acuerdos terminológicos en re<strong>con</strong>ocimiento<br />

y respeto por las distintas teorías y abordajes prácticos profesionales.<br />

– La necesidad de formación de técnicos específicos en trabajo <strong>con</strong> adolescentes.<br />

– Necesidad de formación de técnicos específicos en trabajo <strong>con</strong> adolescentes,<br />

– Especialmente también en la preparación sociolaboral. Investigar y formar técnicos y técnicas<br />

específicas para este ámbito en r<strong>el</strong>ación <strong>con</strong> la población adolescente. Luego nos<br />

en<strong>con</strong>traremos en edades juveniles <strong>su</strong>periores <strong>con</strong> las problemáticas referidas al ámbito<br />

laboral, problemáticas que hay que trabajar desde la <strong>adolescencia</strong>.<br />

– Importancia de realizar estudios <strong>con</strong> adolescentes en distintos <strong>con</strong>textos, no sólo educativos<br />

y <strong>con</strong> <strong>su</strong> participación activa. Destacamos en este sentido las <strong>con</strong>clusiones que se<br />

comentan en los anexos d<strong>el</strong> estudio de campo realizado <strong>con</strong> 387 alumnos y alumnas de<br />

Madrid, La Coruña, y Bilbao. Una de las <strong>con</strong>clusiones fue que probablemente muchas de las<br />

respuestas que se observaron r<strong>el</strong>acionadas <strong>con</strong> la preocupación por <strong>el</strong> rendimiento escolar<br />

estaban en r<strong>el</strong>ación directa <strong>con</strong> que los y las encuestadas se en<strong>con</strong>traban en pleno período<br />

de exámenes.<br />

– Debemos <strong>con</strong>siderar que no porque nos sea más fácil a los y las investigadoras la mayoría<br />

de los estudios deban realizarse en entornos de educación formal. Proponemos estimular a<br />

los y las adolescentes par la participación activa en estudios sobre <strong>el</strong>los y <strong>el</strong>las fuera d<strong>el</strong><br />

ámbito escolar.<br />

– Importancia de realizar estudios <strong>con</strong> padres y familiares de otras generaciones de adolescentes<br />

en distintos <strong>con</strong>textos, no sólo educativos y <strong>con</strong> <strong>su</strong> participación activa.<br />

– Importancia de realizar estudios <strong>con</strong> profesionales que trabajan <strong>con</strong> adolescentes en distintos<br />

<strong>con</strong>textos, no sólo educativos y <strong>con</strong> <strong>su</strong> participación activa.<br />

Luego de un análisis de los re<strong>su</strong>ltados de las distintas investigaciones revisadas en este<br />

trabajo, especialmente recomendamos: educar en valores de libertad, igualdad, solidaridad y<br />

respeto para la paz y la no violencia, especialmente también en la no violencia de género, en<br />

todos los entornos. Esto implica favorecer lo mismo en la población en general. Estas recomendaciones<br />

son básicas para todos y todas, profesionales o no que trabajamos <strong>con</strong> los y las<br />

adolescentes.<br />

La <strong>adolescencia</strong> y <strong>su</strong> <strong>interr<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> entorno<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!