11.05.2013 Views

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

'La adolescencia y su interrelación con el entorno' (2945 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de que no es moral o socialmente aceptable responder agresivamente a un ataque no intencionado.<br />

Algunos datos proporcionados por estudios apoyan la segunda explicación por ejemplo, los<br />

realizados por Zillmann y Cantor, ya en 1976. Cuando la víctima de un ataque que, en <strong>el</strong> grupo<br />

<strong>con</strong>trol, produce activación y afecto negativo, es informada de la no intencionalidad d<strong>el</strong> ataque,<br />

ni siquiera llega a activarse. Si esta información llega después d<strong>el</strong> ataque y de la <strong>con</strong>siguiente<br />

activación, dicha activación se reduce <strong>con</strong>siderablemente.<br />

Como se ha podido apreciar son muy importantes las variables psicosociales, las creencias<br />

que <strong>el</strong> <strong>su</strong>jeto tenga acerca de las respuestas agresivas para que éstas se produzcan.<br />

Violación de las normas<br />

Se puede afirmar que, en la mayoría de los casos, la violencia no es un acto aislado. La agresión<br />

ocurre normalmente como un episodio o un acto de una secuencia de interacciones entre dos o<br />

más personas en las que es preciso tener en cuenta cuatro aspectos importantes:<br />

– la interpretación mutua de las personas implicadas en la interacción,<br />

– <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto en que se enmarca <strong>el</strong> intercambio interpersonal,<br />

– la existencia de una diferencia de perspectivas según se sea atacante o víctima y<br />

– <strong>el</strong> desarrollo a lo largo d<strong>el</strong> tiempo<br />

La interpretación mutua de los <strong>su</strong>jetos implicados habla de la <strong>el</strong>aboración de juicios acerca de<br />

si la <strong>con</strong>ducta ha sido apropiada o no y de si ha existido una intencionalidad de causar daño o<br />

perjudicar. En cada sociedad existe un <strong>con</strong>junto de normas que dan cuenta de si una <strong>con</strong>ducta<br />

se <strong>con</strong>sidera válida en una situación determinada. En esas normas a <strong>su</strong> vez influyen múltiples<br />

mitos, creencias y estereotipos, entre otros factores.<br />

En la interacción social, existen ciertas normas implícitas entre las personas presentes en una<br />

interacción dada. La violencia o la agresión son sólo algunas de las posibles <strong>con</strong>secuencias de<br />

estas interacciones. Mientras se interactúa, es posible que las <strong>con</strong>ductas de uno de los <strong>su</strong>jetos<br />

sean aversivas para <strong>el</strong> otro. De acuerdo a como se viene exponiendo, que una <strong>con</strong>ducta sea<br />

aversiva para otro no significa automáticamente una respuesta de agresión. Puede <strong>su</strong>ceder que<br />

<strong>el</strong> carácter aversivo de una acción es tolerado si es <strong>con</strong>siderada necesaria para la <strong>con</strong>secución<br />

d<strong>el</strong> objetivo propuesto en la interacción. Esta es la norma implícita en toda situación. Si alguno<br />

de los participantes viola esta norma, <strong>su</strong> <strong>con</strong>ducta se <strong>con</strong>sidera injustificada y podría provocar<br />

comportamientos agresivos.<br />

El proceso de la agresión<br />

A <strong>con</strong>tinuación se explicitarán de forma más focalizada los procesos mediadores de la agresión<br />

y la respuesta agresiva o violenta.<br />

Anteriormente se ha hablado sobre la importancia de la activación en general y los comportamientos<br />

agresivos.<br />

Pero es importante destacar que las y los niños que observan un mod<strong>el</strong>o agresivo tienden a<br />

comportarse de forma más violenta que las y los niños que no han tenido ese mod<strong>el</strong>o violento.<br />

Además se debe tomar en cuenta que, en general, en situaciones de competición entre iguales,<br />

los comportamientos agresivos tenderían a aumentar, independientemente de si se ha ganado<br />

o perdido. La activación provocada por la competición podría ser <strong>su</strong>ficiente para proporcionar<br />

energía a la <strong>con</strong>ducta agresiva que se r<strong>el</strong>aciona también <strong>con</strong> la historia previa de la<br />

observación d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o agresivo.<br />

La activación proporcionaría energía a la <strong>con</strong>ducta, pero además interacciona <strong>con</strong> las ideas y<br />

pensamientos que <strong>su</strong>rgen de la situación <strong>con</strong>creta. Estos pensamientos, si son inadecuados, sirven<br />

para incrementar la cólera que podría llevar de forma más directa a comportamientos agresivos.<br />

54<br />

ESTUDIOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!