03.11.2014 Views

iccat.int

iccat.int

iccat.int

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APÉNDICES DE LAS SUBCOMISIONES<br />

rojo del Atlántico en el Apéndice I de CITES 1 . La propuesta se basa sobre todo en la información científica del<br />

SCRS de ICCAT.<br />

Tras la presentación de la propuesta, el SCRS de ICCAT celebró una reunión extraordinaria para considerar si el<br />

atún rojo del Atlántico cumple los criterios biológicos para la inclusión en el Apéndice 1 de CITES. El informe<br />

de dicha reunión, que es el análisis mejor y más actualizado sobre esta cuestión, está disponible en ICCAT como<br />

Apéndice 17 del Informe del SCRS de 2009.<br />

En el Apéndice I de CITES se prohíbe el comercio <strong>int</strong>ernacional con fines comerciales, pero no establece<br />

ninguna disposición con respecto a las capturas y no afecta a las pesquerías nacionales que se desarrollan dentro<br />

de la ZEE del país que no implican comercio <strong>int</strong>ernacional. La pesquería está y seguirá estando bajo el mandato<br />

de ICCAT.<br />

Tras haber escuchado los debates de estos días, está claro que la reglamentación del nivel de capturas es sólo una<br />

pieza más del puzle, y tenemos que implementar controles desde la captura hasta el consumidor final. Cuando se<br />

produce la pesca ilegal, a ésta le sigue el comercio ilegal, por lo que la eliminación de este comercio contribuirá<br />

a reducir la pesca IUU. CITES es una herramienta capaz de controlar de un modo eficaz el comercio<br />

<strong>int</strong>ernacional.<br />

No se trata de ICCAT o CITES, sino de que los Gobiernos utilicen juntos a ICCAT y CITES para conseguir la<br />

mejor ordenación posible de nuestros recursos naturales vivos. La participación de CITES, en sinergia con<br />

ICCAT, es totalmente legítima.<br />

A menudo se afirma que en CITES resulta muy difícil sacar a una especie de los Apéndices o pasar una especie<br />

del Apéndice I al Apéndice II. Mónaco se ha preparado específicamente para esta eventualidad, ya que ha<br />

propuesto un proyecto de Resolución que acompañaría a la inclusión en CITES, en la que se establece un<br />

proceso para borrar al atún rojo del Atlántico del Apéndice en el futuro. La resolución “pide que el Comité de<br />

Animales (de CITES), en consulta con ICCAT, revise el estado de los stocks de Thunnus thynnus del Atlántico<br />

occidental y del Atlántico este y Mediterráneo considerando cualquier acción de <strong>int</strong>ervención de ICCAT y, si<br />

procede, solicite al Gobierno depositario que presente una propuesta para la subsiguiente reunión de la<br />

Conferencia de las Partes del Gobierno con vistas a la inclusión del atún rojo en el Apéndice II del Convenio o<br />

con vistas a sacar a esta especie de los Apéndices.” En pasadas experiencias en CITES, este enfoque ha sido<br />

eficaz a la hora de sacar a las especies de los Apéndices.<br />

El Principado de Mónaco cree que, juntos, CITES e ICCAT pueden proporcionar un mecanismo eficaz de<br />

gobernanza <strong>int</strong>ernacional que contribuirá a garantizar la ordenación sostenible del atún rojo del Atlántico,<br />

redundando en beneficio de la especie, del ecosistema y, en particular, de todos los actores socioeconómicos<br />

implicados. El Principado de Mónaco acogerá con agrado sus comentarios y diálogo sobre estas cuestiones.<br />

Declaración del observador de FEAP a la Subcomisión 2<br />

Apéndice 9 al ANEXO 9<br />

Durante la celebración de la reunión del SCRS, en octubre de este año, se presentaron diversos documentos que<br />

apuntan a posibles indicios de recuperación del stock de atún rojo oriental.<br />

La Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP) quiere hacer constar una serie de consideraciones<br />

a este respecto dado que, aún debiéndose tratar con la debida prudencia y hasta la próxima evaluación del stock,<br />

arrojan resultados relevantes que merecen ser tenidos en cuenta.<br />

En primer lugar, decir que los valores de densidad de los bancos de atún rojo observados mediante prospecciones<br />

realizadas en el Golfo de León desde 2000 a 2003 se han mantenido estables, lo que es positivo para el stock y<br />

además presentan una buena relación con análisis hechos en estudios anteriores. Asimismo, los valores<br />

observados en 2009 representan más del doble que los anteriores (SCRS/2009/142).<br />

1 Convención sobre el comercio <strong>int</strong>ernacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (Convención de Washington).<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!