14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La globalización, concebida como la ac<strong>el</strong>eración de flujos e intercambios de bi<strong>en</strong>es,<br />

servicios e ideas <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes lugares d<strong>el</strong> mundo, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra totalm<strong>en</strong>te instalada<br />

<strong>en</strong> la ciudad de Asunción y <strong>en</strong> gran parte de la región metropolitana, especialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> lo que se refiere a la información (basada <strong>en</strong> redes informáticas) y a las<br />

pautas de consumo vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> países desarrollados d<strong>el</strong> mundo occid<strong>en</strong>tal. Este dato<br />

es r<strong>el</strong>evante sobre todo a la hora de efectuar análisis comparativos con las demás<br />

regiones d<strong>el</strong> país, que no cu<strong>en</strong>tan con <strong>el</strong> mismo niv<strong>el</strong> de equipami<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> las que,<br />

por consigui<strong>en</strong>te, se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> conductas y hábitos r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes.<br />

Esta región polariza los servicios administrativos d<strong>el</strong> Estado además de las prestaciones<br />

básicas de salud y educación. En lo concerni<strong>en</strong>te a servicios educativos, la región<br />

cu<strong>en</strong>ta con la mayor oferta d<strong>el</strong> país, sobre todo <strong>en</strong> educación técnica y universitaria.<br />

Si bi<strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia más abundante de estos servicios, <strong>en</strong> su mayoría privados, no<br />

aseguran un acceso equitativo de la población a los mismos, la región metropolitana<br />

es la mejor equipada d<strong>el</strong> país.<br />

Dinámica de flujos<br />

La región metropolitana dirige, emite y consume gran parte de los flujos nacionales<br />

debido a su rol de sede d<strong>el</strong> poder político y económico nacional. Las vías de comunicación<br />

atraviesan y conectan casi la totalidad de la región que se convierte así <strong>en</strong><br />

la mejor servida por las infraestructuras viales, facilitando los intercambios de flujos<br />

económicos y migratorios intra y extra región. El conjunto de su infraestructura g<strong>en</strong>era<br />

una mayor atracción para los actores socioeconómicos de todo <strong>el</strong> país qui<strong>en</strong>es,<br />

al no poder insertarse <strong>en</strong> los nuevos sistemas económicos que se están implantando<br />

<strong>en</strong> las demás regiones, migran a la mejor equipada y de mayor dinamismo concebida<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te como la de mayores oportunidades laborales.<br />

Las rutas asfaltadas más importantes y de mayor tráfico d<strong>el</strong> país conectan a la región<br />

con las ciudades de mayor r<strong>el</strong>evancia económica. La configuración de las vías<br />

de comunicación muestra que las mismas están al servicio de Asunción y su región<br />

metropolitana pues, <strong>en</strong> efecto, esta región controla, distribuye y dr<strong>en</strong>a los procesos<br />

económicos de todo <strong>el</strong> país.<br />

Los flujos materiales se caracterizan por la <strong>en</strong>trada de una gran variedad de bi<strong>en</strong>es<br />

de consumo, especialm<strong>en</strong>te alim<strong>en</strong>tos, de manera a at<strong>en</strong>der al gran mercado<br />

que repres<strong>en</strong>ta la región por su peso demográfico. Además, consume los servicios<br />

prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de las regiones vecinas, principalm<strong>en</strong>te mano de obra, privándolas a<br />

aqu<strong>el</strong>las de recursos humanos al mismo tiempo que reequilibra las difer<strong>en</strong>cias de<br />

oportunidades laborales de las áreas de orig<strong>en</strong> y produce <strong>el</strong> retorno hacia las mismas<br />

de cierta parte d<strong>el</strong> capital g<strong>en</strong>erado.<br />

Los anillos concéntricos son los que regulan los flujos de bi<strong>en</strong>es y servicios que se<br />

muev<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de la región. El primer anillo corresponde a la ciudad de Asunción<br />

que conc<strong>en</strong>tra la mayor parte d<strong>el</strong> poder político y económico d<strong>el</strong> país. El segundo<br />

anillo corresponde a un conjunto de ciudades aledañas que fueron producidas por la<br />

propia capital d<strong>el</strong> país, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las Fernando de la Mora y Lambaré, a las que podríamos<br />

d<strong>en</strong>ominar ciudades “artificiales” por su falta de difer<strong>en</strong>ciación con Asunción<br />

104 <strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!