14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.<br />

Desafíos estructurales de la sociedad<br />

y <strong>el</strong> territorio paraguayo<br />

Las dinámicas <strong>regionales</strong> e inter-<strong>regionales</strong> analizadas a lo largo de este trabajo<br />

no se circunscrib<strong>en</strong> a los procesos productivos ni intercambios económicos, aunque<br />

estos criterios hayan sido determinantes <strong>en</strong> su d<strong>el</strong>imitación. Algunas regiones d<strong>el</strong><br />

país pres<strong>en</strong>tan niv<strong>el</strong>es de desarrollo superior al de otras y, si se focaliza <strong>el</strong> análisis,<br />

se percibe que exist<strong>en</strong> ciertos actores socioeconómicos que se desarrollan mejor que<br />

otros <strong>en</strong> las propia regiones “exitosas”, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> las regiones “estancadas”<br />

los actores pres<strong>en</strong>tan cierta homog<strong>en</strong>eidad.<br />

At<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do al dinamismo de la interacción económica, social y territorial, se percib<strong>en</strong><br />

nuevos actores y sistemas productivos <strong>en</strong> todas las regiones, con grandes implicancias<br />

<strong>en</strong> los modos de desarrollo económico – productivo y de organización<br />

urbana<br />

La evolución <strong>en</strong> <strong>el</strong> uso y significación d<strong>el</strong> territorio es determinada por las distintas<br />

prácticas de los actores socioeconómicos que a su vez imprim<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> espacio diversas<br />

ideologías que se manifiestan espacialm<strong>en</strong>te y alim<strong>en</strong>tan los conflictos por <strong>el</strong> acceso,<br />

uso y control de los territorios. Así, los actores socioeconómicos son los vectores<br />

de las ideologías que adquier<strong>en</strong> un matiz territorial particular. La forma <strong>en</strong> que las<br />

diversas ideologías se materializan como mod<strong>el</strong>os económicos, culturales y territoriales,<br />

se pres<strong>en</strong>tan como dos perspectivas dicotómicas <strong>en</strong> conflicto perman<strong>en</strong>te.<br />

• Modernidad vs. Arcaísmo<br />

Dos mod<strong>el</strong>os productivos y culturales luchan por <strong>el</strong> acceso a la tierra, la sobreviv<strong>en</strong>cia<br />

y la expansión de sus territorios, con una problemática de fondo que trasci<strong>en</strong>de<br />

los mod<strong>el</strong>os productivos y tecnológicos, para convertirse <strong>en</strong> verdaderos paradigmas<br />

económicos y culturales. El mod<strong>el</strong>o campesino es pres<strong>en</strong>tado por los agro exportadores<br />

como un sistema arcaico <strong>en</strong> términos de uso de tecnología, de escasa productividad<br />

y de defici<strong>en</strong>te integración a los mercados mundiales. Mi<strong>en</strong>tras que para los<br />

campesinos <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o agro exportador es considerado como altam<strong>en</strong>te degradante<br />

de los recursos naturales y como actividad económica extractiva, pues los actores<br />

principales son brasileños qui<strong>en</strong>es no g<strong>en</strong>eran desarrollo local ni regional.<br />

En efecto, los dos mod<strong>el</strong>os <strong>en</strong> compet<strong>en</strong>cia pres<strong>en</strong>tan estrategias, medios y tecnologías<br />

difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los cuales la modernidad de los agro exportadores es percibida<br />

como una opción económica imperativa para g<strong>en</strong>erar crecimi<strong>en</strong>to económico, pilar<br />

d<strong>el</strong> sistema capitalista de gran expansión y preval<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo actual. Bajo<br />

esta perspectiva la estrategia campesina de crecimi<strong>en</strong>to económico l<strong>en</strong>to, con alto<br />

índice de producción de autoconsumo y escasa r<strong>en</strong>tabilidad financiera, por la debilidad<br />

de la producción de r<strong>en</strong>ta, aparece como un fr<strong>en</strong>o para <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to económico<br />

y por <strong>en</strong>de para <strong>el</strong> desarrollo.<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!