14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ambos dispositivos, <strong>el</strong> productivo y <strong>el</strong> cultural, son los compon<strong>en</strong>tes que dan forma<br />

a esta región y sobre los cuales se apoyan fuertem<strong>en</strong>te los fundam<strong>en</strong>tos de la cultura<br />

paraguaya, es decir <strong>el</strong> modo de ser, de actuar y también de construir <strong>el</strong> territorio.<br />

Esta región es la más poblada, con alrededor de 1.100.0000 habitantes según datos<br />

d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>so 2002, considerando a los habitantes de los departam<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> cuestión y<br />

de las áreas rurales de los distritos d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to C<strong>en</strong>tral, sin incluir al área metropolitana<br />

de Asunción.<br />

Consideramos también como actores de esta región a los pobladores urbanos que<br />

forman parte de su sistema económico, exceptuando a los d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to C<strong>en</strong>tral<br />

que respond<strong>en</strong> a otras características <strong>regionales</strong> a ser examinadas más ad<strong>el</strong>ante. Si<br />

bi<strong>en</strong> la región es d<strong>en</strong>ominada campesina arraigada, las ciudades de la misma constituy<strong>en</strong><br />

la dim<strong>en</strong>sión urbana d<strong>el</strong> sistema campesino. Las interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre<br />

ambas zonas refuerzan las características socioeconómicas y defin<strong>en</strong> <strong>el</strong> perfil cultural<br />

de esta región, la cual no está definida solam<strong>en</strong>te por la agricultura minifundista<br />

sino también por la antigüedad de la implantación poblacional y la forma de ocupar<br />

<strong>el</strong> espacio y utilizar los recursos naturales.<br />

A excepción de algunas ciudades d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to C<strong>en</strong>tral, que <strong>en</strong> nuestro análisis<br />

no integran <strong>el</strong> área metropolitana pero sí forman parte de la región campesina<br />

arraigada (Itá, Itauguá, Areguá, <strong>en</strong>tre otras), las zonas urbanas de esta región ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

un mod<strong>el</strong>o económico basado <strong>en</strong> la comercialización de productos agrícolas y<br />

la oferta de servicios propios de un c<strong>en</strong>tro urbano, con fuerte pres<strong>en</strong>cia de la vida<br />

comercial como resultado de la aglomeración urbana y de la exist<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> casi la<br />

totalidad de los casos, de una ruta asfaltada regional.<br />

Además de la agricultura, la región se caracteriza por disponer de un complejo industrial<br />

básico para la transformación de la producción que, sin ser muy moderno,<br />

posibilita <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> valor agregado especialm<strong>en</strong>te de la producción agrícola.<br />

Aunque algunos productos manufacturados, especialm<strong>en</strong>te destinados al consumo<br />

humano, pose<strong>en</strong> un grado de calidad regular, los mismos son aceptados y consumidos<br />

<strong>en</strong> la misma región como por ejemplo mi<strong>el</strong> y sus derivados, chipas, dulces,<br />

artesanías, etc.<br />

También exist<strong>en</strong> industrias modernas para la transformación de la producción agrícola,<br />

pero estas se difer<strong>en</strong>cian de las anteriores no solam<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de tecnología<br />

que incorporan sino por <strong>el</strong> destino de la producción, la cual no es exclusivam<strong>en</strong>te<br />

de consumo ni se limita al mercado local sino que lo trasci<strong>en</strong>d<strong>en</strong> vía exportaciones,<br />

como las fábricas de aceite, jabón, alcohol, azúcar, etc.<br />

Para la ubicación de las fábricas se prefier<strong>en</strong> lugares <strong>en</strong> función a la estrategia productiva,<br />

a los proveedores de materia prima y a los mercados de destino, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong><br />

área metropolitana de Asunción la de mayor prefer<strong>en</strong>cia e importancia. Otras zonas<br />

preemin<strong>en</strong>tes para las implantaciones industriales son las cercanías de las principales<br />

rutas asfaltadas, mi<strong>en</strong>tras otras, sin embargo, prefier<strong>en</strong> situarse <strong>en</strong> las zonas de<br />

producción, como por ejemplo las azucareras que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to<br />

de Guairá. Estas industrias ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una gran importancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema económico<br />

pues son capaces de reconvertir zonas gracias a su implantación, g<strong>en</strong>erándose una<br />

86 <strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!