14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La prospectiva territorial es un método de exploración d<strong>el</strong> futuro que se ori<strong>en</strong>ta a<br />

anticipar, a mediano y largo plazo, las evoluciones deseables o no de un territorio<br />

administrativo. Este <strong>en</strong>foque induce a los actores d<strong>el</strong> territorio a p<strong>en</strong>sar los sistemas<br />

ambi<strong>en</strong>tales, económicos y territoriales <strong>en</strong> sus dinámicas respectivas, así como a<br />

asumir riesgos y apr<strong>en</strong>der de los errores.<br />

La prospectiva examina varios diseños sobre los esc<strong>en</strong>arios futuros, donde de las<br />

diversas imág<strong>en</strong>es diseñadas, una es la deseada. Entre los esc<strong>en</strong>arios construidos,<br />

unos pued<strong>en</strong> ser t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciales, es decir la prolongación de las evoluciones <strong>en</strong> curso,<br />

mi<strong>en</strong>tras que otros contrastan la imag<strong>en</strong> futura donde se analizan las difer<strong>en</strong>cias<br />

o evoluciones de una situación futura. Más que una actividad específica de diseño<br />

de los futuros probables y posibles, la prospectiva es una actividad perman<strong>en</strong>te que<br />

contribuye a la toma de decisiones <strong>en</strong> fuerte interacción con las dinámicas de los<br />

sistemas socioeconómicos y territoriales.<br />

Ante la imposibilidad de pres<strong>en</strong>tar los resultados de análisis prospectivos, que por<br />

definición es un ejercicio conjunto de los actores socioeconómicos, se indican las<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias más importantes de las regiones id<strong>en</strong>tificadas con la salvedad de que<br />

se trata de esc<strong>en</strong>arios futuros basados exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la prolongación de los<br />

f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os económicos, ambi<strong>en</strong>tales y sociodemográficos actuales. No obstante, los<br />

sistemas económicos, sociales y políticos exitosos de hoy pued<strong>en</strong> experim<strong>en</strong>tar viol<strong>en</strong>tas<br />

mutaciones <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes campos. Por ejemplo, la <strong>en</strong>fermedad de la gripe<br />

aviar, <strong>en</strong> l<strong>en</strong>ta expansión mundial a inicios d<strong>el</strong> 2006, puede alterar la producción<br />

avícola mundial con graves efectos para las regiones y países productores, así como<br />

g<strong>en</strong>erar una nueva demanda de carne vacuna, siempre y cuando la fiebre aftosa no<br />

aparezca <strong>en</strong> las regiones y países productores.<br />

Otro ejemplo fácilm<strong>en</strong>te observable y quizás predecible es <strong>el</strong> caso de las remesas <strong>en</strong>viadas<br />

por paraguayos <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero, especialm<strong>en</strong>te de España y Estados Unidos,<br />

por lo que la economía paraguaya dep<strong>en</strong>de <strong>en</strong> cierta medida de la salud económica<br />

europea y norteamericana. Este y otros ejemplos demuestran las complejas interacciones<br />

<strong>en</strong>tre los actores socioeconómicos y los territorios mundiales. Así también, las<br />

condiciones climáticas, la situación política y <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to demográfico interno,<br />

constituy<strong>en</strong> herrami<strong>en</strong>tas para compr<strong>en</strong>der la situación actual pero por sobre todo<br />

para construir las regiones deseables d<strong>el</strong> futuro.<br />

2.<br />

Dinámicas territoriales actuales<br />

Los ev<strong>en</strong>tos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una fuerte incid<strong>en</strong>cia sobre <strong>el</strong> territorio paraguayo se conc<strong>en</strong>tran<br />

sobre algunas regiones que recib<strong>en</strong> las diversas influ<strong>en</strong>cias de los procesos<br />

económicos y sociales, provocando a su vez modificaciones importantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> territorio.<br />

A difer<strong>en</strong>cia de los periodos anteriores cuando la integración regional, especialm<strong>en</strong>te<br />

la económica, no era tan diversificada, las transformaciones económicas,<br />

172 <strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!