14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Todo <strong>el</strong>lo no es parte de un plan estatal de reconversión productiva d<strong>el</strong> espacio paraguayo<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como estrategia la cesión voluntaria pero controlada de la dinámica<br />

productiva y económica a actores brasileños, sino más bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> resultado directo de la<br />

inexist<strong>en</strong>cia de una política y de planes de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y desarrollo territorial para<br />

estas zonas. Lo cual es aprovechado por los agricultores e inmigrantes brasileños <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral, que dispon<strong>en</strong> además de un apoyo incondicional de sus autoridades <strong>en</strong> Brasil<br />

y de sus repres<strong>en</strong>tantes <strong>en</strong> Asunción, def<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do los intereses de sus ciudadanos<br />

y creando la imag<strong>en</strong> de Paraguay como país de inmigrantes que construy<strong>en</strong> <strong>el</strong> país.<br />

Expresiones como “paraguayos no son solo los que nac<strong>en</strong>, sino también los que trabajan<br />

<strong>en</strong> Paraguay” sirv<strong>en</strong> de muestra para ilustrar la justificación d<strong>el</strong> discurso que<br />

apoya, alim<strong>en</strong>ta y racionaliza económicam<strong>en</strong>te la inmigración brasileña.<br />

Se constata de esta forma que la brasilerización de las actividades productivas conlleva<br />

también una brasilerización de la vida socioeconómica y cultural, tanto urbana<br />

como rural, con bi<strong>en</strong>es, servicios y pautas típicam<strong>en</strong>te brasileños, como las<br />

ant<strong>en</strong>as parabólicas y los restaurantes con comidas y servicios d<strong>el</strong> estilo d<strong>el</strong> país<br />

vecino, cart<strong>el</strong>es y letreros <strong>en</strong> idioma portugués y las iglesias cristianas-protestantes<br />

originarias d<strong>el</strong> Brasil.<br />

El proceso de territorialización de los colonos brasileños <strong>en</strong> esta región se desarrolla<br />

sobre la reproducción total d<strong>el</strong> sistema d<strong>el</strong> país vecino, impidi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> proceso de integración<br />

de los mismos al sistema socioeconómico y cultural paraguayo, alterando<br />

los roles de los migrantes qui<strong>en</strong>es no solo no se integran ni aceptan <strong>el</strong> funcionami<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> país que les acoge, sino que logran imponer su idioma, sus prefer<strong>en</strong>cias<br />

culturales, gastronómicas y r<strong>el</strong>igiosas e imprimir una dinámica territorial propia.<br />

La expansión d<strong>el</strong> sistema productivo agro exportador provoca serios conflictos por<br />

<strong>el</strong> acceso y uso de la tierra <strong>en</strong>tre empresarios, campesinos, indíg<strong>en</strong>as y autoridades<br />

locales y nacionales. La alta r<strong>en</strong>tabilidad de la soja, a excepción de los años de sequía,<br />

g<strong>en</strong>era un mercado especulativo de tierras, donde la informalidad jurídica de<br />

un gran número de propiedades, especialm<strong>en</strong>te campesinas e indíg<strong>en</strong>as, facilita <strong>el</strong><br />

paso de parc<strong>el</strong>as de agricultura familiar o de bosques a las actividades agro exportadoras.<br />

Una parte de los agricultores paraguayos, <strong>en</strong> su mayoría campesinos, v<strong>en</strong>de su tierra<br />

y migra a las zonas urbanas, prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fuera de la región, <strong>en</strong> cuya periferia se<br />

instala con <strong>el</strong> dinero de la v<strong>en</strong>ta de sus lotes o sus mejoras. Este ingreso por la v<strong>en</strong>ta<br />

d<strong>el</strong> inmueble repres<strong>en</strong>ta para <strong>el</strong> mismo una suma considerable si se toma <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

sus escasos ingresos anuales <strong>en</strong> efectivo y que los brasileños pagan hasta tres o cuatro<br />

veces <strong>el</strong> valor de las tierras <strong>en</strong> Paraguay, que son siempre inferiores a los precios<br />

vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los estados brasileños vecinos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> de Paraná.<br />

Para los agricultores paraguayos la reconversión resid<strong>en</strong>cial y productiva, de agricultor<br />

rural a poblador urbano desocupado u ocupado <strong>en</strong> actividades informales, es<br />

vivida como evolución económica y modernización, pero al costo de una migración<br />

forzosa y una alta conc<strong>en</strong>tración urbana con déficit habitacionales y de servicios básicos.<br />

En otras palabras, se produc<strong>en</strong> procesos migratorios d<strong>el</strong> tipo “desplazami<strong>en</strong>tos”<br />

no originados <strong>en</strong> la toma de decisiones individuales voluntarias y r<strong>el</strong>acionadas con<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!