14.11.2014 Views

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales en el - UNFPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

infraestructura de transporte exist<strong>en</strong>te y proyectada. Se trata de un gran desafío para<br />

las capitales departam<strong>en</strong>tales actuales, consideradas ciudades intermedias<br />

• Dinamismo fronterizo y estatismo interior <strong>en</strong> la región Ori<strong>en</strong>tal<br />

Los territorios fronterizos muestran una marcada difer<strong>en</strong>cia de dinamismo económico<br />

con respecto al territorio interior <strong>en</strong> la región Ori<strong>en</strong>tal. Los dispositivos productivos<br />

que g<strong>en</strong>eran los mayores ingresos d<strong>el</strong> país, incluidas las dos grandes represas hidro<strong>el</strong>éctricas,<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la zona fronteriza donde la región agro exportadora<br />

constituye un motor económico de gran r<strong>el</strong>evancia.<br />

Por otro lado, <strong>el</strong> interior, especialm<strong>en</strong>te los departam<strong>en</strong>tos de Caazapá, San Pedro y<br />

Guairá, experim<strong>en</strong>tan profundas crisis productivas g<strong>en</strong>erando a su vez procesos migratorios<br />

expulsivos cuyos flujos se ori<strong>en</strong>tan principalm<strong>en</strong>te hacia las grandes ciudades<br />

d<strong>el</strong> país y hacia <strong>el</strong> exterior. Los espacios vacíos dejados por los actores locales<br />

de las zonas expulsivas de población son ocupados l<strong>en</strong>ta pero sistemáticam<strong>en</strong>te por<br />

los nuevos actores, los agricultores empresariales brasileños, g<strong>en</strong>erando la expansión<br />

de la frontera agrícola mecanizada, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te sojera, hacia <strong>el</strong> Oeste.<br />

Idéntico f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o se produce <strong>en</strong> la zona Norte de la región Ori<strong>en</strong>tal, donde la ganadería<br />

gana protagonismo económico y territorial <strong>en</strong> la zona fronteriza. Sin embargo,<br />

<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de Ñeembucú se manti<strong>en</strong>e como una región isla por su débil<br />

integración económica al sistema nacional, aunque también sea un departam<strong>en</strong>to<br />

fronterizo con la Arg<strong>en</strong>tina. Por otra parte, <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de Ñeembucú<br />

permite concluir que si su desintegración d<strong>el</strong> sistema territorial paraguayo no ha<br />

sido aprovechada por <strong>el</strong> país vecino, es simplem<strong>en</strong>te debido a que provincias fronterizas<br />

como Formosa y Misiones no experim<strong>en</strong>tan la misma dinámica de ocupación y<br />

desarrollo que los estados brasileños de Paraná y Matto Grosso do Sul y por lo tanto<br />

no pose<strong>en</strong> flujos sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fuertes para ejercer influ<strong>en</strong>cia sobre las contiguas<br />

regiones paraguayas. En otras palabras <strong>el</strong> futuro de la integración territorial de esta<br />

zona al resto d<strong>el</strong> país, estará supeditada a cual sea la dinámica integradora que actúe<br />

con más rapidez y efici<strong>en</strong>cia: la d<strong>el</strong> Estado paraguayo o la d<strong>el</strong> país vecino.<br />

• Dinamismo c<strong>en</strong>tral y carácter r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te estático <strong>en</strong> las fronteras d<strong>el</strong> Chaco<br />

A difer<strong>en</strong>cia de la región Ori<strong>en</strong>tal, <strong>el</strong> Chaco pres<strong>en</strong>ta un esquema territorial inverso<br />

puesto que su c<strong>en</strong>tro económico se ubica <strong>en</strong> <strong>el</strong> “c<strong>en</strong>tro” geográfico de esta región,<br />

mi<strong>en</strong>tras que sus zonas fronterizas con Arg<strong>en</strong>tina y Bolivia no experim<strong>en</strong>tan gran desarrollo<br />

debido a que esas son áreas periféricas de sus respectivos países. Sin embargo,<br />

la franja fronteriza Noreste d<strong>el</strong> Chaco, colindante con Brasil, constituye una excepción<br />

ya que experim<strong>en</strong>ta importantes flujos productivos y comerciales por la reci<strong>en</strong>te incorporación<br />

d<strong>el</strong> dispositivo productivo ganadero brasileño <strong>en</strong> esa zona.<br />

Al igual que <strong>en</strong> las zonas fronterizas de la región Ori<strong>en</strong>tal, <strong>el</strong> dinamismo fronterizo<br />

d<strong>el</strong> Chaco es altam<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de los actores extranjeros mi<strong>en</strong>tras que<br />

las paraguayas se limitan a acompañar o seguir ese dinamismo. Los intercambios<br />

<strong>Territorio</strong> y Población: <strong>nuevas</strong> dinámicas <strong>regionales</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Paraguay<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!